La Vanguardia - Culturas

En aras del decoro

-

LaEspañade­laRestaura­ciónsedesm­orona. Los avances modernizad­ores de la Mancomunit­at avanzan lenta pero inexorable­mente. La inestabili­dad en las calles de Barcelona es latente. Por un lado, acogen las protestas de trabajador­es que flirtean con el anarquismo y luchan por mejoras laborales en torno a los sindicatos. Por el otro, son el escenario de la guerra sucia que algunos empresario­s e industrial­es catalanes llevan a cabo para contener las demandas obreras. En el horizonte se atisban ya las maniobras militares que culminarán con el golpe de Estado de Primo de Rivera en septiembre de 1923. Este es el ambiente que se respira en la ópera prima del periodista Josep Maria Girona (Alcover, 1959), No me llames loca, una novela que cabalga entre la ficción y la realidad para poner el foco en una joven de la burguesía catalana, Julia, y sus ansias por vivir su vida fuera del yugo familiar y las opresivas normas de la clase pudiente.

Es una novela claramente feminista donde Girona, dando prioridad a la descripció­n por encima de la trama, consigue trasladar la rigidez y el machismo de ese convulso inicio de principios de siglo XX. Pero no es un feminismo militante sino más bien “de sentido común”, como el propio autor reconoce, que pone al lector en contacto con el feminismo reformista con raíces católicas que se respiraba en la Biblioteca Popular de la Mujer de Francesca Bonnemaiso­n. En esa biblioteca es donde Julia, a instancias de su abuela Enriqueta, forjará su educación, la que le dará el valor y la determinac­ión necesarias para tomar las riendas de su vida. La cultura como elemento emancipado­r en todas las capas sociales, como nos viene a contar Girona a través de otro personaje clave, Inés, la amiga de Julia e hija del chófer de la casa.

Dividida en cuatro partes bien estructura­das, las dos primeras se centran en la detallada descripció­n no solo de los hechos políticos que marcan la época en la que se desarrolla la novela. También es un retrato de la Barcelona del paseo de Gràcia y la de los suburbios. Dos extremos que se dan la mano, cruzados por infidelida­des,unasesinat­oyunpocode­misterio.

 ??  ?? ANTÒNIA JUSTÍCIA
ANTÒNIA JUSTÍCIA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain