La Vanguardia - Culturas

Lo que traman los nuevos pistoleros

- LILIAN NEUMAN

Lectores de Collin Dexter, incondicio­nales de la serie Inspector Morse y de Endeavour: volvemos a Oxford, a Thames Valley, con su meteorolog­ía implacable y con el veterano inspector Adam Fawley. El hallazgo de una joven y su hijo en el sótano de un anciano demente es el punto de partida de El sótano de Oxford (Duomo) de esta perspicaz autora, Cara Hunter .Yde sótanos escalofria­ntes, de encierro y maldad, se nutre este feroz asunto. La joven alemana Romy Hausmann debuta con Mi dulce niña (ADN). Las vidas y destinos de quienes viven bajo la tutela del terror. Premiado en su país e impactante.

Liz Moore vive en Philadelph­ia. El largo río de las almas (ADN) es la historia de una joven policía que patrulla los barrios de yonkis y traficante­s de esa ciudad, y así rastrea a su propia hermana. Excelente presentaci­ón de una sólida narradora –profesora de escritura creativa– que profundiza en un retrato familiar marcado por la adicción.

Y más mujeres fuertes: Viola es una joven y sagaz periodista destinada en Palermo, inadaptada, con un ligero trastorno neuronal. El color del miedo (Destino )esla primera novela de la periodista italiana

Simona Tanzini. Una vibrante carta de presentaci­ón.

Declaradam­ente best seller desde la primera de sus tres novelas, la alicantina

Mónica Rouanet abre un juego narrativo muy atrayente con No oigo a los niños jugar

(Roca), con un grupo de jóvenes ingresados en una clínica para enfermedad­es mentales. En cuanto a Laura Gomara ,el policial barcelonés da con ella un salto generacion­al, tanto en Vienen mal dadas como En la sangre (ambas acertadas apuestas de Roca).

Y aunque pasen los meses y las novedades, no debería olvidarse a estos dos autores y sus respectiva­s miradas hacia el pasado de Inglaterra: Echadme a los lobos (Siruela) es la primera novela de Patrick McGuinness. Una lectura profunda y elegante, en la que este profesor en Oxford, crítico y poeta, escoge la novela de crimen para enfrentar a un investigad­or con un antiguo profesor que le trae recuerdos. Tampoco debe pasarse por alto al francés

Michaël Mention, de quien tenemos primera noticia con Malos tiempos para el país

(Siruela), y que se remonta a dos grandes –y graves– asuntos: el ascenso de la señora Margaret Tatcher y el Destripado­r que en los setenta azotó Yorkshire.

De regreso a España, el guionista Daniel Martín Serrano (autor de Velvet, entre tantas otras series) debuta en la novela con una poderosa intriga, muy bien tramada, a dos tiempos. De a poco sabremos qué llevó a la perdición y al Insomnio (Destino)

a este buen policía. Y desde esas calles de

Del Oxford clásico y universita­rio a los alrededore­s gaditanos de la base de Rota. El policiaco, genero en auge, atrae a numerosas firmas nuevas

Madrid convertida­s en laberinto de cuerpos sin cabeza –o algo peor, y mejor que lo compruebe el lector por sí mismo– a la llovizna de la ciudad de Bilbao. Los crímenes parecen arbitrario­s, pero con aciertoymi­rada,elbilbaíno JavierDiez­Carmona observa vidas y razones de personajes muy distintos. Un joven cubano que ha conseguido llegar a España, esa mujer recién jubilada de la banca, que empezaba su nueva vida. Bajo el lema Justicia (Grijalbo) se entretejen los hilos de este fresco social y sentimenta­l con asesinatos.

Y siempre en el panorama local, atención a esta joven nacida en Granada en 1989, graduada en Derecho. Men Marías fue galardonad­a con el premio Carmen Martín Gaite 2017 por su primera novela y con este thriller planta el hacha de guerra narrativo en la provincia de Cádiz, alrededor de la base estadounid­ense de Rota; el crimen atroz de una joven, la torturada personalid­ad de la investigad­ora y la historia conocida y la desconocid­a de ese lugar y sus habitantes (desde el franquismo hasta hoy), los importante­s temas de La última paloma / L’última coloma (Planeta / Univers).

La absorbente lectura de Seis cuatro (Salamandra), del japonés Hideo Yokoyama, no debe eclipsar la figura de esta nueva voz : Abir Mukherjee es un joven escritor inglés de origen indio que sorprende con esta recreación de la ciudad de Calcuta, finalizada la Primera Guerra Mundial. Intensa, genial en sus interrogat­orios y sus formas de tratar las diferencia­s entre británicos y locales, El hombre de Calcuta (Salamandra) abre una serie que empieza volando muy alto.

Kalmann (Gatopardo) es todo un personaje en su pequeño pueblo de Islandia, el simpático chico anormal –o tonto– que todos conocen. Pero él es quien puede dar la mejor versión de un caso de desaparici­ón. Joachim B. Schmidt, sueco afincado en Islandia, ofrece un generoso relato de ambiente y paisaje.

No he dejado de recomendar Anatomía de un escándalo / Anatomia d’un engany (Roca), de la inglesa Sarah Vaughan ,un thriller feminista y agudo desde la mirada de una esposa, con su marido en el banquillo. Y Vaughan regresa con la misma mirada implacable –e impecable– para poner de relieve lo que significa ser madre y todo lo que no se pudo decir en Pequeños desastres / Petits desastres (Roca).

Recomiendo, con sonrisa de gato de Chesire y taza de té en mano, a la escocesa M.C. Beaton. Agatha Raisin y la quiche letal

(Salamandra) inicia una serie –una de las tantas de esta prolífica autora de misterio y romántica fallecida en el 2019– con gran personaje. Esta arrogante de Londres que se lo sabe todo y cree que irá a meterse en el bolsillo a los habitantes de ese pueblo de hipócritas. Sutil, mordaz, ligera, inteligent­e. ¿Dónde estuvo, digo yo, todos estos años?

 ?? NICK TUCKER ?? El joven escritor inglés de origen indio Abir Mukherjee publica ‘El hombre de Calcuta’
NICK TUCKER El joven escritor inglés de origen indio Abir Mukherjee publica ‘El hombre de Calcuta’
 ?? MONTSE GIRALT ?? Sarah Vaughan vuelve con ‘Pequeños desastres’
MONTSE GIRALT Sarah Vaughan vuelve con ‘Pequeños desastres’
 ?? SIRUELA ?? Patrick McGuiness debuta con ‘Echadme a los lobos’
SIRUELA Patrick McGuiness debuta con ‘Echadme a los lobos’
 ?? PLANETA ?? Men Marías y ‘La última paloma’
PLANETA Men Marías y ‘La última paloma’
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain