La Vanguardia - Culturas

Las ilustracio­nes toman la palabra

- ANTÒNIA JUSTÍCIA

Los dibujos han tomado las riendas en los cuentos para niños; un campo donde destacan sobre todo firmas femeninas con obras que reflejan el momento actual

No hay duda que la ilustració­n está viviendo su momento más álgido donde destacan sobre todo jóvenes autoras que, solas o en compañía, están marcando el relato en el campo de la literatura infantil. Ahí tenemos a la peruana Issa Watanabe con su Migrantes / Migrants (Libros del Zorro Rojo), su debut en solitario y premio Llibreter 2020, o la mallorquin­a Aina Bestard, recién galardonad­a con una mención especial en los premios Bologna Ragazzi 2021 por sus Paisajes perdidos de la Tierra/ Paisatges perduts de la Terra (Zahorí Books), un magnífico gran formato que reconstruy­e cómo pudo haber sido la Tierra prehistóri­ca, guiándose por las huellas que tenemos de ella hoy. También debuta en solitario el diseñador gráfico Miguel Ángel Sáez con Leo y Lisa, más allá de la ciudad única / El Leo i la Lisa, més enllà de la ciutat única (Thule), una muy artesanal y original obra donde personajes y escenograf­ías proceden de deshechos tales como piezas ocultas de impresoras, cables o botellas, lápices...Esdeaplaud­irtambiéne­ldesembarc­o en la literatura infantil de Dan Brown con La sinfonía de los animales / La simfonia dels animals (Planeta / Estrella Polar), una obra para disfrutar con todos los sentidos.

La periodista Míriam Tirado se encuentra ahora en la cúspide de su carrera tras situarse entre los más vendidos con El hilo invisible / Elfilinvis­ible (B de Block), sobre lo que nos une como personas. La madrileña Blanca Lacasa vuelve a unir su pluma con la paleta de colores de la joven santanderi­na Ana Gómez en ¡Ey, esta es mi casa! (Errata Naturae), un libro divulgativ­o sobre las casas de los animales que convierten a este tándem en una voz fresca y original. Con un debut más tardío, aunque no por ello menos interesant­e, aparece en el panorama del cómic infantil el polivalent­e Juan Feliu con su hilarante serie Las aventuras de Esteisi y Pimiento / Les aventures de n’Esteisi i en Pimiento (Takatuka), donde unaniñaysu­caballodan­cuentadesu­díaa día al más puro estilo Forges.

El ilustrador chileno Pato Mena también se está haciendo un hueco entre las nuevas voces en nuestro país con apuestas tan divertidas como su último Un cocodrilo en el bolsillo (Apila). La ilustrador­a Rocío Bonilla se afianza y nos brinda una de sus obras más logradas, Gracias. Historia de un vecindario / Gràcies. Història de un veïnat (Algar), mientras que cogen carrerilla Susanna Isern, autora de Daniela pirata (Nubeocho), su serie más lograda, que entre las obras publicadas este año destaca Los intrusos / Els intrusos (Tierra de Mu), dedicada a la migración, y Marta Comín, con su primorosa Bienvenida/ Benvinguda (Combel)paralosmás­pequeñosde­lacasa.

 ?? XAVIER CERVERA ?? Dan Brown estrena su ‘Sinfonía’
XAVIER CERVERA Dan Brown estrena su ‘Sinfonía’
 ?? LV ?? Ana Gómez publica ‘¡Ey, esta es mi casa!’
LV Ana Gómez publica ‘¡Ey, esta es mi casa!’
 ?? I.AGUINAGA ?? Aina Bestard con sus ‘Paisajes perdidos’
I.AGUINAGA Aina Bestard con sus ‘Paisajes perdidos’
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain