Las chicas toman el cómic
Literatura infantil y juvenil Brujas, princesas, feministas, heroínas... Los personajes femeninos inundan la novela gráfica en una tendencia que sigue al alza con la suma de nuevas editoriales y escritores noveles
Las brujas cobran protagonismo en las historias en viñetas; la magia que las envuelve da mucho juego
La editorial Edebé es una de las últimas que han incorporado a su catálogo la novela gráfica; el escenario es Brooklyn
ANTÒNIA JUSTÍCIA
La novela gráfica y el cómic para jóvenes y niños sigue imparable. Cada vez son más las editoriales que se aventuran a incorporar en sus catálogos esta oferta lectora que últimamente viene cargada de protagonistas femeninas. Siguiendo la estela del fuerte empoderamiento de las niñas en la literatura infantil y juvenil –del que ya hemos hablado en estas páginas–, el cómic también ha aupado a sus chicas. A todas: brujas, princesas, estudiantes, feministas, heroínas e incluso a las cavernícolas. Obras, muchas de ellas firmadas por escritores noveles o procedentes de otras disciplinas que han entrado en la novela gráfica con honores.
La veterana editorial Edebé ha sido una de las últimas en incorporarse a la novela gráfica y lo hace apostando por la ilustradora francesa afincada en Montreal Sophie Escabasse, quien se ha estrenado en el campo de las historias en viñetas con Las brujas de Brooklyn / Les bruixes de Brooklyn (9-10 años). Effie ha perdido a su madre y los Servicios Sociales la llevan a Brooklyn, donde vive su anciana tía Selimene con su compañera Carlota. El trauma de la pérdida y del cambio se verá compensado con creces con el secreto que esconden ambas ancianas, reconocidas curanderas, que hacen algo más que recomendar remedios naturales.
El catalán Xavier Bonet también ha elegido a una bruja para protagonizar su nueva serie Lily Medialuna/ Lily Mitjalluna (Beascoa). La primera entrega, Las gemas mágicas (7-8 años), es una historia introductoria donde quedan fijados los personajes y sus intenciones: el despertar de los poderes, la escuela de magia, las rencillas entre estudiantes, la malvada... Difícil no acordarnos de Harry Potter, aunque aquí se persigue la piedra de Luna, una rareza que potencia los poderes de Lily.
La Luna también tiene efectos obra crossover de la italiana en, la
Greta Xella La hija de la Luna (Liana Editorial), el primer cómic de formato largo de la autora; una mezcla de fantasía y realidad cruzada por un misterioso trastorno mental que afecta a la madre de Nila, una joven que debe enfrentarse a sus miedos y a sí misma para poder ayudar a su familia, desaparecida misteriosamente (10-11 años). Y para trastornos (este más divertido) el de Las metamorfosis de Selma / Les metamorfosis de la Selma (6-7 años), del dúo Martin Baltscheit y Anne Bercher (Liana Editorial), en el que una niña temerosa de los perros aprenderá a quererlos convirtiéndose en uno .
Para los más pequeños, Bang Ediciones
sigue haciendo las delicias con su colección Mi primer cómic para niños a partir de 3 años. Aquí encontramos a la decidida Ofelia, de Maxi Luchini, una cavernícola de armas tomar que en ¡A comer! / A menjar!
deja claro que los animales son sus amigos
y que comérselos no es una opción. Tampoco lo debe ser para Violeta (8-9 años), protagonista de la primera novela gráfica de Émilie Clarke, otra debutante (Astiberri) que saca partido de las pequeñas desgracias escolares como llevar gafas por primera vez o ponerse brackets. La ilustradora
Mirion Malle también utiliza todos los recursos del cómic para armar un potente Manual para súper feministas (SM), que acompañado de una adulta bien puede comenzar a leerse en parte a partir de los 6-7 años. Quizá no hay que hablarles del test de Bechel, pero nunca es pronto para hablar de roles, personalidades, capacidades o clichés.
Pedro Mañas, autor de series populares como Anna Kadabra o Las princesas Dragon, se estrena en el cómic junto a Laia Ferraté con la serie Frida McMoon (Bruguera). En esta primera entrega (Los aprendices del tiempo/ Els aprenents del temps) Mañas y Ferraté se montan una particular Noche en el museo (8-9 años) que acabará
Alergias, miopías, veganismo, ecología e incluso las enfermedades mentales son algunas de las temáticas que tocan
con un viaje a la prehistoria y la entrada de una nueva heroína a las filas de Madame Curie. La terrible Adèle (7-8 años), de Mr Tan y Miss Prickly, sigue siendo la número uno de la editorial Kómi Kids, una pequeña pelirroja cuyas ocurrencias y respuestas en clave de historietas cortas a veces nos recuerdan a la Mafalda de Quino.
De la sección de novela gráfica de Maeva Young, de la que han salido series muy seguidas como El club de las canguro, llega Alergia, de Megan Wagner y Michelle Mee (9 años), donde una perseverante Celia va en busca del cachorro prometido en su décimo cumpleaños, cuando descubre que es alérgica a los animales. Y para acabar, una inmersión en las Historias fantásticas de Nada (10 años), el mundo mágico de Alejandra Green y Fanny Rodríguez (Harperkids) donde su protagonista es constantemente salvadoporpoderosasmujeres. |