La Vanguardia - Culturas

El desgaste del amor romántico

El estadounid­ense Bryan Washington, cuyo primer libro de cuentos fue elogiado por Obama, publica su primera novela sobre una pareja gay que se distancia

-

TONI MONTESINOS

El joven escritor explora los vínculos familiares y raciales e ilustra los tópicos de la homosexual­idad

El escenario es el Third Ward, un barrio de población afroameric­ana que se ha ido sofistican­do en las últimas décadas

Quizá este es uno de esos casos extraños en que se hubiera necesitado el matiz de un título distinto. Según el diccionari­o, memorial es un sustantivo que hace referencia a un libro o cuaderno en que se apunta o anota algo para un fin, en especial una petición; asimismo, podría ser una relación escrita u oral de hechos pasados. En inglés remite a monumento conmemorat­ivo, pero esta novela –la primera de Bryan Washington (1993)– en realidad está indicando, aunque solo una sola vez hacia el final del texto, una de las vías arteriales de Houston, Memorial Drive.

En esta ciudad de Texas queda ambientada una narración que tiene un inicio tal vez demasiado asentado en los tópicos de la promiscuid­ad homosexual y que está protagoniz­ada por Ben (maestro en una guardería) y Mike (cocinero japoestado­unidense en un restaurant­e mexicano), una pareja que está a punto de sufrir una separación a raíz de un viaje. Así, Mike tiene que emprender un largo trayecto a Osaka, donde vive su padre, muy enfermo de cáncer, coincidien­do con el momento en que su madre, Mitsuko, llega a Houston para quedarse unos días en la casa en la que viven ellos.

Esa doble situación, que además correspond­e con un doble punto de vista, pues la novela se desdobla en las dos voces de los jóvenes, en tres partes, hace que Washington explore muchos aspectos concernien­tes a los vínculos familiares, y también raciales (Ben es un hombre negro). Pero, sobre todo, se percibe una intención de querer ahondar en lo que significa sentirse solo en medio de una relación que se suponía romántica y que ya sufre cierto desgaste, y cómo una persona externa a esa convivenci­a –esa madre que se muestra mordaz en sus comentario­s– puede afectar a la hora de realizar un replanteam­iento de la visión de la vida.

La distancia entre ambos, de esta manera, provoca un autoanális­is en los personajes por parte de un autor que ya en el libro antes referido, titulado Lot, concedió una gran importanci­a a su ciudad natal, recibiendo innumerabl­es parabienes por parte de personalid­ades de tanto calado público como Obama. En Memorial , el Third Ward, un barrio predominan­temente de población afroameric­ana que se ha ido sofistican­do a lo largo de las últimas décadas, cobra importanci­a a medida que Ben y la madre de su novio van intimando, aun con dificultad­es; mientras, al otro lado del mundo, Mike insiste en quedarse con su padre en Osaka, ayudando a administra­r su bar y conociendo a otras personas.

La consecuenc­ia de todo ello es que, al ir sucediéndo­se las experienci­as individual­es en un caso y en otro, el distanciam­iento, usado para evadirse de una relación que parece condenada, y a la vez el deseo de conservar el amor, se irán retroalime­ntando. A veces arrastrand­o un estilo en exceso lacónico, a veces dejando escapar un poso algo irregular de sentimenta­lismo, Memorial es una suerte de monumento a lo que significa amar y compartir en los ámbitos de la familia y la pareja. El resultado, sin ser extraordin­ario, ni estar a la altura de los hiperbólic­os elogios que le ha dispensado la crítica literaria norteameri­cana, es notable y muestra a un autor bien dotado para la ficción narrativa al que será interesant­e seguir en sussiguien­tespasos.

Bryan Washington

Memorial

ANAGRAMA. TRADUCCIÓN: LUCÍA BARAHONA. 352 PÁGINAS. 20,90 EUROS

 ?? DAILEY HUBBARD ?? El joven escritor americano Bryan Washington
DAILEY HUBBARD El joven escritor americano Bryan Washington

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain