La Vanguardia - Culturas

La Bella y la Bestia

Música Nancy Sinatra y Lee Hazlewood formaron una de las parejas más sorprenden­tes de la música pop. La reedición del álbum ‘Nancy & Lee’ los rescata

-

CARLES GÁMEZ

“You’ve never close your eyes anymore when I kiss your lips…”. La voz de barítono de Lee Hazlewood retumba sobre el inmortal tema de los Righteous Brothers. Podría ser la balada de un western crepuscula­r nunca realizado. La heroína femenina, en este caso, Nancy Sinatra (Nueva Jersey, 1940), no se hace esperar y responde llenando la atmosfera de sensualida­d. La asociación, un anticipo de la pareja Serge Gainsbourg / Jane Birkin, se proyecta como una nueva versión de La Bella y la Bestia con acentos country pop y voltaje erótico. El tema abre el álbum Nancy & Lee, un disco editado en 1968 que corona la colaboraci­ón entre la cantante y el músico y que alcanzará ventas millonaria­s. Hazlewood, un compositor, letrista y productor de largo recorrido, cuya trayectori­a está unida a los inicios del rock and roll en los años cincuenta, en esa conjunción histórica de blues y country, ejerce sin proponérse­lo de pigmalión de la hija del todopodero­so Frank Sinatra. Para ella escribe una canción-talismán, These boots are made for walking, inspirada según sus propias palabras en una conversaci­ón de bar de acentos machistas que Hazlewood transforma en himno sexy de acento femenino. La canción y el álbum, Boots, rejuvenece el sello Reprise de Sinatra y lanza vertiginos­amente la carrera de Nancy, propiciand­o su transforma­ción en icono pop y emblema erótico en una América convulsion­ada por la Guerra de Vietnam y las protestas contra la discrimina­ción racial. Como regalo, el bigotudo compositor les recomienda el tema Something stupid, una balada pegajosa –que había cantado C. Carson Parks–, de sabor texmex y que lleva a padre e hija a los primeros lugares de las listas de éxitos.

Cuando en 1995 Nancy Sinatra y Lee Hazlewood vuelven a reunirse para realizar una exitosa gira, donde el músico ejerce de figura invitada, algunas de las canciones del álbum Nancy & Lee vuelven a proyectars­e con la aureola original señalada por los majestuoso­s arreglos de Billy Strange. Composicio­nes como Jackson, Summer wine o el épico Some velvet morning, una misteriosa canción de acentos psicodélic­os –ha merecido numerosas versiones– que Hazlewood desliga siempre de cualquier connotació­n lisérgica cuando se le pregunta por su significad­o.

En una entrevista para la revista francesa Les Inrocks, Hazlewood recuerda algunas anécdotas de la gira, los miedos escénicos de Nancy Sinatra o el descubrimi­ento de un entusiasta público juvenil que, para su sorpresa, se sabía de memoria muchas de sus canciones. Para entonces el músico ya posee, entre otros, el título –a pesar de él– de artista de culto y es objeto de numerosos homenajes. En su currículo cuenta con nombres como Phil Spector, un joven productor que ha dado sus primeros pasos profesiona­les junto a él. Y en esa primera fila de incondicio­nales se encuentran Nick Cave o el grupo Sonic Youth. El álbum Total Lee. The songs of Lee Hazlewood (2002), publicado pocos años antes de su desaparici­ón (2007), reúne a grupos y artistas como Calexico, Jarvis Cocker, Richard Hawley o Tinderstic­ks bajo la advocación de aquel creador musical, enigmático y extravagan­te a partes iguales. Una leyenda de la música popular y una carrera artística en forma de montaña rusa que transita por diferentes escenarios de América y Europa, marcada por fracasos discográfi­cos, periodos de silencio y regresos donde nunca falta el reconocimi­ento

de la crítica musical. Trabajos últimos como Farmisht, Flatulence, Origami, Arf!!! and Me( 1999) y Cake of death (2006), publicado un año de antes de morir, certifican su naturaleza corrosiva y espíritu independie­nte.

La reedición del álbum Nancy & Lee por parte de Light in The Attic, un sello especializ­ado en sacar a la luz toda clase de tesoros de musicales, recupera un momento histórico de la música popular, la conjunción de dos artistas o pareja imposible que sin embargo acabaron creando una obra musical que cerca de sesenta años después continúa haciendo soñar a lasnuevasg­eneracione­s.

 ?? RON JOY ?? Lee Hazlewood y Nancy Sinatra en una fotografía realizada para la promoción de su trabajo conjunto en los años sesenta
RON JOY Lee Hazlewood y Nancy Sinatra en una fotografía realizada para la promoción de su trabajo conjunto en los años sesenta
 ?? PAUL FERRARA ?? Sinatra y Hazlewood grabaron juntos y también realizaron giras de conciertos con sus canciones
PAUL FERRARA Sinatra y Hazlewood grabaron juntos y también realizaron giras de conciertos con sus canciones
 ?? ?? El álbum ‘Nancy & Lee’ se publicó originalme­nte en 1968; ahora ha sido reeditado
El álbum ‘Nancy & Lee’ se publicó originalme­nte en 1968; ahora ha sido reeditado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain