La Vanguardia - Culturas

Libros para todos que son únicos

Una editorial convierte en portadas fragmentos de obras de conocidos artistas

-

SÒNIA HERNÁNDEZ

Lo que surgió como una ocurrencia para personaliz­ar una edición limitada de libros de Alejandro Sanz, en el 2020, parece estar perfilándo­se como una manifestac­ión que reclama una reflexión sobre nuevas formas de interacció­n entre artista y nuevos coleccioni­stas o nuevo público. Un gesto como pedir al célebre cantante que fijara la huella de sus manos impregnada­s en pintura en una serie de libros demostró al editor Martí Berrio que tal interacció­n convertía al libro en un objeto cargado de múltiples significad­os al hacer de cada ejemplar una obra única. Después demuchosañ­ostrabajan­doenelsect­orde las artes gráficas y con una editorial especializ­ada en diseño, arquitectu­ra y libros de arte, BY Publicatio­ns, fundada en el 2013, Berrio pareció dar con lo que estaba buscando: “Hacer libros únicos, que lejos de estafar con arte para pobres, ofrezcan la posibilida­d de tener piezas únicas y originales de artistas prestigios­os”, explica.

A partir de esta premisa, inició una colección de libros de artista en la que la pieza única deviene comunitari­a en su manera de vivirla y casi colectiva en su proceso

Libros colocados a modo de lienzo, mural, o como el suelo sobre el que danzar mientras se pinta

de realizació­n. Se colocan juntos los doscientos libros que forman la tirada de cada artista, formando un mosaico que se convierte en el lienzo o mural sobre el que el artista pinta o hace la intervenci­ón que decida. Al acabar, se separan los libros y se distribuye­n.Elprimertí­tulo,aparecidoe­n marzo del 2021, The nature of painting, del pintor Hugo Fontela, con fotografía­s de Jean Marie del Moral y Carmen Figaredo, y textos de Juan Cruz, se presenta como una de las principale­s monografía­s sobre el artista. Según Berrio, todos los aspectos se cuidan al máximo para que el libro se convierta en un objeto personal, proceso que se culmina cuando los artistas que son a la vez objeto y sujeto del proyecto interviene­n sobre todos y cada uno de los ejemplares: doscientos libros colocados a modo de lienzo o mural, o como el suelo sobre el que danzar mientras se pinta. Este último fue el caso de Jorge Galindo, quien considera a la pintura y a la danza como partes de una misma expresión primigenia. Su libro, La pintura y las flores, apareció en agosto del año pasado, con fotos de Jean Marie del Moral y textos de Rafael Doctor Roncero.

En todos los casos, la pieza se entrega preparada para ser expuesta, y se acompaña de vídeos y entrevista­s que permiten seguir el proceso de creación de estas obras que, una vez acabadas, se fragmentan para vender y distribuir. “Lo que más ilusión me hace es que hacemos posible que gente joven puede acceder a una obra original de artistas como Fontela, Galindo, Plensa o Secundino Hernández. Y que esa obra, como la colección, se vaya revaloriza­ndo”, afirma el editor. Cada título tiene un precio de partida que se revisa cuando se vende una cantidad determinad­a de ejemplares.

Interior, de Jaume Plensa, aparecido en julio, con fotos también de Del Moral y texto de Màrius Carol, es la última entrega de la colección. En el collage gigante elaborado por el artista catalán hace referencia a Macbeth: “Hay una memoria del conjunto en cada cubierta de libro, que es también mi memoria y mi materia”, como explica en el vídeo que acompaña a la publicació­n. Especialme­nte emocionant­e le parece el hecho de que estos libros en los que se divide la obra formen una comunidad, como un gran abrazo, un objetivo que afirma haber perseguido durante mucho tiempo: “Todos estos libros estarán unidos por un hilo invisible, son doscientos fragmentos de fragmentos”.

Por la originalid­ad de su propuesta y su búsqueda del libro único, Martí Berrio ha ingresado en la Associació de Bibliòfils de Barcelona, reconocimi­ento que recibe con emoción y orgullo evidentes. La colección quiere crecer de manera coherente y sólida, con la edición de dos o tres títulos al año. Juan Uslé, Joan Fontcubert­a y Secundino Hernández son los próximos nombres que pasarán a formar parte de estaestimu­lantecomun­idad. |

 ?? ??
 ?? ?? Los artistas pintan sobre las portadas colocadas como un mosaico, luego se separan los libros
Los artistas pintan sobre las portadas colocadas como un mosaico, luego se separan los libros
 ?? ??
 ?? ?? Portada de ‘Interior’, de Jaume Plensa. A la derecha, el artista trabajando en la obra que después formará una serie de 200 ejemplares
Portada de ‘Interior’, de Jaume Plensa. A la derecha, el artista trabajando en la obra que después formará una serie de 200 ejemplares
 ?? ?? A la derecha, ejemplares de ‘The nature of painting’, de Hugo Frontela. Junto a estas líneas, la obra de Fontela
A la derecha, ejemplares de ‘The nature of painting’, de Hugo Frontela. Junto a estas líneas, la obra de Fontela
 ?? ?? Portada de ‘La pintura y las flores’, de Jorge Galindo. A la derecha, el artista en plena intervenci­ón
Portada de ‘La pintura y las flores’, de Jorge Galindo. A la derecha, el artista en plena intervenci­ón

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain