La Vanguardia - Culturas

Más allá del azar genético

Martí Domínguez imagina un mundo modelado por la biotecnolo­gía en el que se persigue a los humanos no modificado­s. Una bacteria introduce un factor imprevisto

-

En una conferenci­a en septiembre del 2019, el filósofo Francesc Torralba habló del boom del transhuman­ismo, a raíz de un seminario celebrado en la Facultad de Derecho de la Universida­d de Harvard, con profesores de la Universida­d de la Singularid­ad de Silicon Valley. Dijo que el transhuman­ismo se situa más allá de la filosofía: es una utopía de dimensione­s biopolític­as que defiende la obligación de mejorar (algunos hablan de transcende­r) la condición humana. No sólo en sus aspectos físicos sino también psíquicos, sociales y morales. Torralba expuso algunas ideas críticas hacia este movimiento. Dijo que la alianza entre neoliberal­ismo y transhuman­ismo acelerará la competitiv­idad y que no todo el mundo podrá acceder a las mejoras. También subrayó la falta de consenso y la escasa implicació­n de los políticos y de la Santa Sede. Tantas promesas de mejora biológica y a los dos días estábamos todos encerrados en casa... por un virus.

Este es el tema de la última novela, de muy buen leer, de Martí Domínguez (Madrid, 1966), una utopía sobre un mundo unificado en el que las ideas del transhuman­ismo se han impuesto hasta el punto de arrinconar a los humanos fuera de la civilizaci­ón –de la ciudad–, en aldeas cochambros­as, expuestos a las campañas de exterminio de un ejército de robots y cíborgs. Los que mandan quieren hacer tabla rasa del mundo anterior: borrarlo todo (de las personas a la toponimia) para volver a empezar. Al mismo tiempo, los investigad­ores de punta trabajan con vistas a la colonizaci­ón y explotació­n del espacio. A causa de las distancias inmensas sería necesario que los astronauta­s pudieran reproducir­se durante sus misiones. Pero, ay, se ha eliminado la gestación biológica. Los niños nacen en sacos reproducto­res. En este contexto, una chica no-humana, Zoe, se queda embarazada por culpa de... una bacteria.

Martí Domínguez –director de la revista Métode, ensayista y autor de novelas filosófica­s y científica­s sobre el conde de Buffon o Konrad Lorenz– sigue a la pareja formada por Zoe y Charles, un entomólogo, hijo de una familia resistente, al laboratori­o de l’Illa del Port, al Daedalus Institute (donde realizan una serie de descubrimi­entos que contradice­n la idea aséptica de la revolución biotecnoló­gica y hacen pensar en la isla del doctor Moreau) y al poblado de humanos que viven como en la Edad Media. Esun“procés de reconquest­a de nosaltres mateixos”, salpicado de reflexione­s filosófica­s sobre naturaleza y progreso, con cuñas punzantes y divertidas. “Si Thoreau haguera tingut un hort de veres, no hauria escrit tantes ximpleries” –dice uno de los humanos que defiende matar a los animales que perjudican al hombre: lobos, faginas y marmotas: parece un llauraor –.“Durant unes quantes dècades tindrem la possibilit­at d’elegir què volem ser. Si déus o fills de déu –lee Zoe en el libro que les sirve de guía–. Cap de les dues opcions no serà fàcil. (...) Aquest serà l’error que ens destruirà. Forma part de la nostra naturalesa la voluntat d’esdevenir déus”.

Mater es un Mecanoscri­t del segon origen del transhuman­ismo, una novela de actualidad, acción y filosofía, resuelta congranagi­lidadeinte­rés. /

, -

 ?? ?? El escritor Martí Dominguez fotografia­do recienteme­nte en Barcelona
El escritor Martí Dominguez fotografia­do recienteme­nte en Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain