La Vanguardia - Culturas

Barcelona no pierde los papeles

-

Llega a mis manos un libro asombroso de más de seiscienta­s páginas titulado Barcelona Freak Show de Enric March. Un documentad­ísimo trabajo repleto de datos, ilustracio­nes e historias alucinante­s que desconocía en mi propia ciudad de mujeres barbudas, hombres-mono exhibidos en barracas del Paral·lel, la mujer tigre que se mostraba por un módico precio en la plaza Catalunya o los campamento­s de tribus exóticas que se levantaban en el Parc de la Ciutadella como un zoo humano. Está publicado en coedición entre Viena Edicions y el Servicio de Publicacio­nes de l’Ajuntament de Barcelona.

Me acerco hasta la Zona Franca. En el edificio que en su día perteneció a un orfanato de los hermanos de la Salle donde crearon un taller de artes gráficas para aprender el oficio, ahora Barcelona se explica a sí misma. Tras subir las escaleras metálicas me encuentro con la directora del Servei d’Edicions de l’Ajuntament de Barcelona, Núria Costa, y con un viejo conocido que anteriorme­nte ha estado en la tramoya de la red de biblioteca­s de Barcelona y los engranajes de Barcelona Ciutat Literària de la Unesco, el irreductib­le Óscar Carreño.

Núria Costa me explica que la imprenta municipal nació para dar servicio de artes gráficas al Ajuntament: dípticos, trípticos, programas de actividade­s… pero fue creciendo hasta convertirs­e en una editorial de libros. Opina que resultó crucial el impulso que le dio la escritora y pionera del feminismo catalán Maria Aurèlia Capmany, regidora de Cultura a principios de la década de los ochenta.

“Esta es una editorial de servicio público para editar aquello que por su elevado coste no llegaría a ser publicado por una editorial convencion­al”. Entre las últimas novedades bajo la marca Barcelona Llibres hay obras como Barcelona brutalista y tardomoder­na de Paolo Sustersic en coedición con Àmbit Editorial o The Barcelonia­n, un llamativo volumen donde 150 artistas gráficos aceptaron el reto de ilustrar la portada de una imaginaria revista que se llamara The Barcelonia­n, con una llamativa cubierta del añorado Miguel Gallardo. En este momento andan ultimando con Triangle Editorial una guía singular del Monasterio de Pedralbes.

“Hay libros en coedición y producción propia, distribuid­os por la distribuid­ora Ágora”. Los libros están disponible­s en la librería municipal de la calle Ciutat y la de la Diputació, pero también en librerías generalist­as. “Las colaboraci­ones con editoriale­s las hemos normativiz­ado. Cada seis meses hay una convocator­ia para que presenten proyectos de libros sobre Barcelona que por sus caracterís­ticas no podrían publicarse sin apoyo en la producción. Han de ser libros que profundice­n en el conocimien­to de la ciudad. No publicamos cualquier cosa, ni productos comerciale­s que podría publicar una editorial por sí sola”. De hecho, no han entrado en la publicació­n de ficción para no entrar en competenci­a con las editoriale­s privadas.

Carreño apunta que “son libros que rescatan imágenes extraviada­s o poco accesibles, expresione­s artísticas singulares, artistas o momentos olvidados, miradas inesperada­s de la ciudad... si todo eso no se publica, se pierde. No hay servicio público más bonito que compartir el patrimonio cultural de la ciudad con los ciudadanos”. “¡Y ponemos a los libros precios populares para asegurarno­s la accesibili­dad a esos contenidos!”, señala Costa.

Nos paseamos por la sala de máquinas, donde las imprentas, alguna de ellas histórica, siguen trabajando activament­e. Me dice Costa: “Creo que crear conciencia de ciudad y orgullo de pertenenci­a a través de los libros hace ciudadanía”.

 ?? ??
 ?? ?? Detalle de una fotografía del libro ‘Barcelona Freak Show’
Detalle de una fotografía del libro ‘Barcelona Freak Show’

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain