La Vanguardia - Culturas

¡Viva la libertad (de verdad), carajo!

El libro de Pierre Grimal, que reclama atención y esmero, vuelve a reivindica­r que para interpreta­r el presente no hay nada como recurrir a los clásicos

- Toni Aira

Abres este ensayo, reeditado treinta y cinco años después de su primera publicació­n, y te imaginas en una clase del televisivo Merlí que popularizó una exitosa serie de TV3, con él diciéndote: “Para hablar de la libertad, menos Ayuso y Milei, y más Homero, Platón, Aristótele­s y Cicerón”. La diferencia es que aquí el maestro es un ya desapareci­do Pierre Grimal (París, 1912-1996) que con Los extravíos de la libertad (Gedisa, 2024) llevó a uno de sus puntos álgidos su erudición y su pasión por divulgar la herencia cultural de la Antigua Roma. Aunque, claro está, sin Grecia no se entendería Roma, tampoco en su obra.

De ahí, libros suyos de referencia como el Diccionari­o de mitología griega y romana (Paidós, 2010), que se avanzó muchos años a la divulgació­n que acabaría haciendo de los dioses de la antigüedad, como superventa­s, el actor Stephen Fry con sus Mythos (Anagrama, 2019), sus Héroes (Anagrama, 2020) o su reciente Troya (Anagrama, 2023).

También se avanzaría a personajes pop en el estudio de la Historia, como la catedrátic­a británica Mary Beard, que actualiza en televisión y en obras como Emperador de Roma (Editorial Crítica, 2023) la pasión de Grimal por hacer compatible la rigurosa investigac­ión académica con la divulgació­n de sus logros ante el conjunto de la sociedad.

Así, la obra de Pierre Grimal en general y Los extravíos de la libertad en particular confirman aquella máxima según la cual, para interpreta­r el presente, no hay nada como recurrir a los clásicos. Pero eso requiere un esfuerzo de interpreta­ción, al que el autor nos acompaña, pero que no nos mastica. El texto, en este sentido, no es una lectura ligera, como tampoco lo es el camino que nos retrata a la libertad real no entendida como anarquía existencia­l ni como despreocup­ación egoísta respecto de todo y de todos.

¿Queremos saber qué es la libertad para acercarnos de verdad a ella en tiempos de tanta utilizació­n torticera del término? Pues algo a cambio tendremos que poner. Esta necesidad de avanzar con atención y esmero a través del texto es análoga a la idea central del libro, que invita a no banalizar la libertad asumiéndol­a en clave de liberación de obligacion­es anexas, ya que según el autor toda libertad no deja de acarrear limitacion­es. Se deben asumir las unas, camino de la otra.

Y, puestos a desmontar con fundamento mitos sobre la libertad, Grimal nos hace arrancar el viaje a lo largo de la historia allí donde empezó la utilizació­n de este vocablo, en la antigüedad. E igual como este erudito nos describe el lema “Libertad o muerte” de Espartaco como un dilema falaz, intuimos que etiquetarí­a igual eslóganes como el de Isabel Díaz Ayuso y su “Comunismo o libertad” y sus derivadas como “Madrid es libertad”. La cita de Bousset con la que abra el libro parece hecha a medida, en este sentido: “Cuando mediante el señuelo de la libertad se ha logrado seducir a las muchedumbr­es, estas son arrastrada­s a ciegas apenas oyen tan solo su nombre”.

Oímos su nombre y salivamos. Pero, ¿sabemos en realidad su significad­o? Con el destilado de los clásicos que nos hace Grimal, por ejemplo con su descripció­n a conciencia sobre la “desvergonz­ada impostura” de la libertad ateniense, nos invita a no reaccionar tan superficia­lmente ante eslóganes como el “¡Viva la libertad, carajo!”, del argentino Javier Milei. O por lo menos, nos reta a pensar antes de reaccionar frente a la perspectiv­a de ese oscuro objeto de deseo que es la libertad. Oscuro, por opaco en su esencia, a ojos de la mayoría.

⁄ El autor invita a no banalizar la libertad asumiéndol­a en clave de liberación de obligacion­es anexas

Javier Milei se presentó a la presidenci­a de Argentina al grito de “¡Viva la libertad!”

 ?? N h Pi e ko / L P e ?? Pierre Grimal Los extravíos de la libertad Trad cc ón: Alb rt L. B x G d sa
192 pág nas 19,90 r s
N h Pi e ko / L P e Pierre Grimal Los extravíos de la libertad Trad cc ón: Alb rt L. B x G d sa 192 pág nas 19,90 r s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain