La Vanguardia - Culturas

Escrito en las paredes de la memoria

Estamos ante una escritura autobiográ­fica, donde más que datos concretos penetramos en lo que podemos llamar el alma o el aliento de la vida de Myriam Moscona

- J.A. Masoliver Ródenas La escritora mexicana Myriam Moscona Yosifova

⁄Recuerdos, sueños, imaginació­n activada por las lecturas, todo contribuye a la libertad de estas ‘memorias’

Resulta arriesgado escribir una reseña desde el entusiasmo y doblemente difícil cuando hay un conocimien­to personal del escritor. A Myriam Moscona Yosifova (Ciudad de México, 1955), poeta, novelista, periodista y traductora, la descubrí entusiasma­do con su libro de poesía más celebrado, Negro marfil (2000), y, más tarde, con su no menos celebrada novela Tela de seboya (2012). Fue conductora del noticiario cultural

Nueve y treinta, del Canal 22 de la televisión mexicana, al que fui invitado a participar en un par de ocasiones. El hecho de que uno de mis hijos sea judío y el haber sido invitado a Sofía con ocasión de dar el nombre de Sergio Pitol a la biblioteca del Instituto Cervantes me han acercado más a ella, de padres judíos que hablaban búlgaro y de una abuela que hablaba ladino. Su libro de poemas

Asina está escrito en judeoespañ­ol, y el ladino está plenamente integrado en su narrativa, siempre en busca de los orígenes. Porque estamos ante una escritura autobiográ­fica, aunque lo es de un modo muy especial, donde más que datos concretos penetramos en lo que podemos llamar el alma o el aliento de su vida y de un pasado que recupera, no sólo regresando a los lugares, sino a través de los recuerdos, por más que, en esta búsqueda del significad­o oculto de las cosas, “la memoria duele”.

Y esto es León de Lidia: dolor, intimidad, revelación, aparicione­s y desaparici­ones. Yosef, la narradora, está condenada a los pensamient­os recurrente­s, escucha diálogos en sus paredes cerebrales, está agotada de vivir consigo misma, su mente enloquece, los sueños forman parte de su realidad. Todo ello explica la estructura de la novela. Se ha dicho que es fragmentar­ia, y ella misma ha dicho que “en la narrativa vengo de la tradición de la poesía, que tiene por naturaleza un perfil fragmentar­io”. No. Como en el caso de Elio Vittorini, hay una búsqueda del origen que obliga a los desplazami­entos, que si en el autor siciliano ha dado título a una novela suya, Las ciudades del mundo, aquí están Ciudad de México, con la calle Hornos, donde vive la narradora Margo Glantz, judía de origen ucraniano, Sofía o Montreal. Cuando viaja escribe una postal imaginando que al recibirla será de su padre, que murió cuando ella tenía ocho años y que tuvo una experienci­a terrible al dar la orden de matar a un joven soldado alemán y se siente el autor intelectua­l de su muerte. De su madre recuerda cómo le mencionó a su psicodenti­sta, que no es otro que el psicoanali­sta Arturo.

Ella le habla de su vida, de la amiga pintora que se mostró desnuda al ventanal de enfrente con una oficina llena de hombres. La abuela Esther Benaroya guarda el edicto de expulsión de España de los judíos de los Reyes Católicos. Mayor protagonis­mo tiene la Tante Blanche, a la que “encuentra ahora en su recuerdo”. Precursora de la infidelida­d en la familia, fue adúltera y el marido hacía la vista gorda. Es feliz viviendo su vida secreta y siempre está leyendo. Una pasión por la lectura que comparte con Moscona. A lo largo del libro se mencionan, a menudo acompañado­s de citas, la Ilíada ,la Eneida¸ San Juan, Santa Teresa, el Quijote, Quevedo, Ekaterina Yosifova o Thomas Mann, Freud, los músicos Schubert o Sibelius, cineastas, o pintores como Picasso, “siniestro con sus parejas”.

Recuerdos, sueños, imaginació­n activada por las lecturas, todo contribuye a la libertad de estas memorias , a las amenas sorpresas con las que se encuentra el lector, fenómenos, motivos recurrente­s, como la caca de pájaro que cae del árbol o los días que se deshacen como nubes. Delirante prosa llena de imaginació­n y humor. /

 ?? . ?? Myriam Moscona León de Lidia Acantilado 192 páginas 14 euros
. Myriam Moscona León de Lidia Acantilado 192 páginas 14 euros

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain