La Vanguardia - Culturas

El búho andorrano y la ciencia ficción

- ANTONIO ITURBE

El país de los Pirineos tiene en su superficie la frialdad de las pistas de esquí y de la actividad bancaria de pocas preguntas, pero por dentro bulle una caldeada cultura. Cada final de año se organiza la Nit Literària Andorrana y cuenta con más de media docena de premios literarios, que van del Fiter i Rossell de novela al Carlemany, impulsado por el Govern de Andorra y Grup 62. Llama la atención su querencia por la ciencia ficción, con un premio Juli Verne a relatos breves que se otorga desde los años ochenta.

Se suma ahora un nuevo premio literario que quiere reunir dos asuntos que en Andorra interesan: la ciencia ficción y el medio ambiente. El premio Bagaleu de Ficció Climàtica (el bagaleu es un tipo de búho pirenaico que con sus poderosos ojos ve todo lo que sucede en la fragilidad del bosque) ha sido creado por la empresa Bomosa, fundada por el empresario y filántropo Turi Mora, y cuenta con el apoyo del Govern de Andorra. En la presentaci­ón del premio realizada hace unos días, la ministra de Cultura, Joventut i Esports de Andorra, Mònica Bonell, manifestó que “con la dotación del premio a la obra finalista, el Govern de Andorra reafirma su compromiso con la promoción de la creación literaria y con las acciones para mitigar el cambio climático”. También es un premio que tiende puentes con Catalunya: la presentaci­ón de los ganadores del premio se hará anualmente en la Setmana del Llibre en Català de Barcelona y algunos miembros del jurado son catalanes, como el experto Ricard Ruiz.

La escritora andorrana de género fantástico Laura Tomàs Mora es patrona de la Fundació Bomosa y está en la sala de máquinas de este premio literario sobre los posibles futuros del cambio climático. Hago una escapada virtual a Escaldes-Engordany y me cuenta que “la ciencia ficción es un género en el que los escritores andorranos somos cada vez más apreciados. Por poner un ejemplo, en las tres últimas ediciones del Festival 42, encuentro de referencia de los géneros fantástico­s en Barcelona, dos autores andorranos,

Albert Villaró y Albert Font, se han llevado un premio”.

“Por un lado, queremos contribuir a fortalecer la literatura especulati­va de calidad en catalán, premiando a sus autores y publicando las dos novelas cortas en un solo volumen en Editorial Chronos, referente del género. Por otro, buscamos conciencia­r sobre la crisis medioambie­ntal que estamos viviendo y ayudar a construir nuevos escenarios futuros que vayan más allá del colapso. Sabemos que no se puede cambiar sin antes haberlo imaginado, y allí es donde queremos incidir”.

Me fijo en que las bases del premio dicen que se valorará que las obras aporten esperanza o soluciones... “Las distopías, que empezaron siendo un revulsivo, a menudo tienen un efecto reaccionar­io: hacernos pensar que hoy no estamos tan mal y que es mejor que las cosas no cambien. Otro efecto posible es la desesperan­za paralizant­e: creer que estamos fatal, pero que ya es demasiado tarde y no se puede hacer nada”.

Le planteo que algún sector del ecologismo tuerce el morro ante la esperanza en soluciones futuras aportadas por la tecnología que podría desconecta­r a la gente de su responsabi­lidad en el presente… “Aunque comparto la preocupaci­ón de estos sectores, por ejemplo, en el caso de las excesivas esperanzas puestas en las tecnología­s de captura de carbono, no creo que el Premi Bagaleu favorezca ese apoltronam­iento. No estamos buscando utopías imposibles, sino poner la mirada un poco más lejos y ver qué se puede hacer. Queremos movilizar a los lectores hacia el cambio de paradigma. De ahí la propuesta de buscar puntos de luz que nos puedan orientar en la oscuridad”.

 ?? ??
 ?? ?? La escritora Laura Tomàs Mora
La escritora Laura Tomàs Mora

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain