La Vanguardia - Culturas

Los materiales del humanismo

-

⁄ Las figuras esenciales que hicieron posible el Renacimien­to son el humanista, el príncipe y el artista

La Biblioteca Nacional de Francia afronta en su edificio histórico de la Rue Richelieu una exposición que partiendo de la invención del Renacimien­to ofrece nueva luz sobre las tres figuras esenciales que lo hicieron posible, el humanista, el príncipe y el artista. Y lo hace en cinco espacios: 1. El gabinete privado de los hombres de letras, ese studiolo donde los vemos rodeados de libros, atentos a los que ellos dicen, afectados por su presencia. 2. Petrarca como figura clave visto desde la obra que le rodea, los libros y los bellos manuscrito­s, con su propio perfil a mano en uno de ellos. 3. El estudio de la antigüedad y el gusto de lo antiguo, desde la recuperaci­ón de la Historia Romana de Tito Livio y el aprecio por lo clásico hasta la necesidad de conservarl­o en bellos manuscrito­s. 4. “El saber y la gloria”, donde se halla el mensaje: el humanismo es una reforma intelectua­l y moral, un movimiento de recuperaci­ón de la antigüedad a la vez que una aspiración a reconocer en el hombre el sentido de la libertad, de la dignidad humana 5. El paso de la biblioteca humanista a la Biblioteca del Príncipe, raíz de las biblioteca­s nacionales. tectura, pintura y escultura, sino también en el mundo del objeto. Si nos atenemos a las biografías de los objetos expuestos en la exposición del Hotel de la Marina encontramo­s un inmenso material informativ­o sobre el cambio del grupo social durante el Renacimien­to. El renovado gusto desarrolla algunas actitudes sociales como el coleccioni­smo, el mecenazgo, el altruismo y las controvers­ias sobre materiales, estilos, figuras, acabados, que van configuran­do especialme­nte los objetos de un alto valor, por supuesto artístico, pero también económico. Este gusto renovado inicia en la sociedad europea los procesos de polarizaci­ón social, son los grupos acaudalado­s quienes tienen acceso a estas obras, los que las disfrutan y las introducen en su esfera privada. Esta polarizaci­ón social, por lo tanto, se ve reflejada en las maneras de acercarse al arte.

De ahí que nos sorprenda encontrar un arte muy refinado, costosísim­o por los materiales, por la orfebrería, por el desarrollo de una cerámica que por una vez se pone a la altura de las cerámicas procedente­s de Oriente, China, Japón, India y otros lugares, y esto afecta a los objetos de casa, pero también a la indumentar­ia con la que además también quieren representa­rse, en los retratos, que a la vez exigen la presencia de grandes pintores en su oficio de retratista, los Holbein, los Pantoja de la Cruz, que entran en la privacidad de estos personajes acaudalado­s que gustan representa­rse a sí mismos con todas sus riquezas.

El Renacimien­to no esconde la riqueza, la muestra, en un territorio que hoy es controvert­ido, a pesar de que mantiene de forma inconscien­te la fascinació­n por glamuroso porque, al igual que en las fiestas del Renacimien­acto to, hoy en cualquier social, como la fiesta del MET, la sociedad acaudalada muestra sus galas. Este universo que sin pretenderl­o se orienta hacia el manierismo, que es la modalidad en la que el gusto se encuentra consigo mismo, se ve en los brocados, los tejidos o los escritorio­s de viaje, una de las grandes pasiones del siglo XVI gracias a los cambios de los carruajes, al igual que las gemas, algunas recuperada­s de camafeos antiguos, o las perlas, emblema del buen gusto en el Renacimien­to y lo que vino después.

L’Antico (Pier Jacopo Alari Bonacolsi): ‘Meleagro’. Mantua, c. 1484-1490

El héroe griego Meleagro persigue al jabalí Calidón enviado por la diosa Artemisa para devastar su tierra. Bonacolsi sigue tanto los modelos clásicos que se le llama “el antiguo”

 ?? VICTORIA AND ALBERT MUSEUM, LONDRES ?? La invención del Renacimien­to
Biblioteca Nacional, París. Hasta el 16 de junio
El gusto del Renacimien­to
Hôtel de la Marine, París. Hasta el 30 de junio
VICTORIA AND ALBERT MUSEUM, LONDRES La invención del Renacimien­to Biblioteca Nacional, París. Hasta el 16 de junio El gusto del Renacimien­to Hôtel de la Marine, París. Hasta el 30 de junio
 ?? VICTORIA AND ALBERT MUSEUM ?? Globo con reloj. Augsburgo, 1584 Las interconex­iones mundiales del siglo XVI dieron lugar a una pasión por colecciona­r globos terráqueos, algunos con relojes incorporad­os, como este de George Roll & Johannes Reinhold, que llenaron las mansiones de la alta sociedad
VICTORIA AND ALBERT MUSEUM Globo con reloj. Augsburgo, 1584 Las interconex­iones mundiales del siglo XVI dieron lugar a una pasión por colecciona­r globos terráqueos, algunos con relojes incorporad­os, como este de George Roll & Johannes Reinhold, que llenaron las mansiones de la alta sociedad
 ?? ?? Jacopo Bellini: ‘Alegoría de la República de Venecia’, en el libro de Marcello ‘Passio Mauritii et sotiorum ejus’. Venecia, 1453
Jacopo Antonio Marcello, senador de la República de Venecia, envió este manuscrito al rey René. El elefante porta una estructura que representa el Palacio Ducal veneciano
Jacopo Bellini: ‘Alegoría de la República de Venecia’, en el libro de Marcello ‘Passio Mauritii et sotiorum ejus’. Venecia, 1453 Jacopo Antonio Marcello, senador de la República de Venecia, envió este manuscrito al rey René. El elefante porta una estructura que representa el Palacio Ducal veneciano

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain