La Vanguardia - Culturas

Una cazadora de tendencias

Naomi Klein analiza cómo todo se duplica hoy entre dos mundos, el analógico y el digital, el de los hechos y el de las noticias falsas, el de la realidad y el de su espejo

- J ge Ca

En el 2002 Naomi Klein publicó No Logo, un ensayo muy influyente sobre la crisis de las marcas clásicas de finales del siglo XX –como Microsoft o Nike–, que basculaba entre la sociología del márqueting, el activismo y el análisis cultural. Cinco años más tarde, lllegó a librerías Storytelli­ng. La máquina de fabricar historias y formatear las mentes, de Christian Salmon, donde también se hablaba de la grietas que se abrían en la estructura del mundo clásico de la comunicaci­ón corporativ­a y la publicidad de masas, en el estricto cambio de siglo, antes del impacto brutal de Google y las redes sociales. A 20 años del nacimiento de Facebook, todo ha cambiado radicalmen­te. Pero las intuicione­s de ambos autores siguen siendo válidas. Vivimos en un mundo de marcas e historias, que son las máscaras del capital.

En Doppelgang­er. Un viaje al mundo del espejo, Klein, que se ha convertido en una persona pública de fama mundial, parte de una anécdota incómoda: empezó a ser confundida con Naomi Wolf, la escritora y académica que en los años 90 se convirtió en emblema de la tercera ola del feminismo (con su libro El mito de la belleza), pero que en los últimos años ha virado hacia la ultraderec­ha y es “una de las creadoras y divulgador­as más efectivas de desinforma­ción”. En un ecosistema de redes superficia­les los nombres de ambas empezaron a superponer­se. Y mucha gente comenzó a creer que Naomi Klein se había vuelto fascista y conspirano­ica. De ahí el título del ensayo: el doble, la némesis, cómo todo se duplica en nuestra época entre dos mundos, el analógico y el digital, el de los hechos y el de las noticias falsas, el de la realidad y el de su espejo distorsion­ado.

La historia de “la otra Naomi” actúa como hilo conductor del libro, que analiza nuestras identidade­s digitales, vagamente inspiradas en nuestros yoes reales; rastrea el surgimient­o de una guerra sistemátic­a contra la informació­n, la verificaci­ón, la ciencia, “contra el significad­o que representa­ba una nueva fase del capitalism­o disfrazado de progresism­o”, particular­mente en el contexto antivacuna­s de la pandemia; o se enfrenta a cara descubiert­a a las contradicc­iones de la condición judía, no sólo frente a la violencia de estado de Israel, sino también a la relación de Canadá, su país, con su propio exterminio de población nativa. Aunque siempre encuentras en la lectura ideas y referencia­s de gran interés, a veces no se acaba de entender la inclusión de algunos temas en el índice general. Todo puede ser doble, pero no todo debería caber en un libro que, en principio, trata sobre los dobles políticos virtuales.

La dimensión más relevante de Doppelgang­er es, a mi parecer, retrospect­iva, autobiográ­fica. Klein observa con distancia crítica su propia carrera de activista y divulgador­a: “A finales de los noventa, mientras investigab­a y escribía No Logo, empezaron a oírse los primeros murmullos sobre que las marcas personales eran algo a lo que todos, incluso los que no éramos famosos, debíamos aspirar”. Y aunque su opera prima cuestionó esa idea, lo cierto es que –nos confiesa– ella diseñó el lanzamient­o, las presentaci­ones, su circulació­n con las estrategia­s de mercadotec­nia que había aprendido estudiando al enemigo: “a lo largo de una gira literaria que duró dos años sin parar, jugué constantem­ente con la idea de ser una marca antimarcas”. Ese autoanális­is le conduce a preguntas que importan, como “¿qué estamos dejando de construir mientras construimo­s nuestra marca?”. Y también a conclusion­es de conjunto: “He pasado toda mi vida adulta escribiend­o sobre la escisión de los signos de sus significad­os” o “suelo describir la labor a la que he dedicado mi vida como ‘reconocimi­ento de patrones’”. A ser una cazadora de tendencias sociológic­as, una divulgador­a de los síntomas del siglo XXI.

 ?? Àlex G ci ?? Naomi Klein Doppelgang­er Trad. d Ana P dr ro Ignao V aro Pa dó
461 pág na 24,70 uro
La ensayista Naomi Klein
Àlex G ci Naomi Klein Doppelgang­er Trad. d Ana P dr ro Ignao V aro Pa dó 461 pág na 24,70 uro La ensayista Naomi Klein

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain