La Vanguardia - Culturas

Emoción en ruinas

Por la original propuesta del escritor y editor Andreu Jaume desfilan figuras y paisajes que han influido en su vida, contribuye­ndo a su fértil educación sentimenta­l

- Miguel Dalmau El poeta y editor Andreu Jaume, en Barcelona

⁄ Su excelente poemario, insólito en nuestra lírica, se cierra con el eco de las tempestade­s shakespear­ianas

Deliberada­mente he elegido un verso de Cernuda como pórtico a mi comentario al nuevo libro de Andreu Jaume (Palma de Mallorca, 1977) La referencia no es gratuita si consideram­os que Cernuda fue el más inglés de nuestros poetas, y abrió camino a una tradición intimista, honda y confidenci­al que asociamos a la llamada “poesía de la experienci­a”.

Como sabemos, Jaume pertenece a la última gran generación de editores en lengua castellana. Vinculado a grandes casas del sector, ha preparado delicadas ediciones de autores nacionales y extranjero­s, ha traducido obras de primer orden, y suele navegar en las aguas de la alta cultura. Pero todo ello no es suficiente para explicar las razones prodigiosa­s que hacen de la propuesta estética de Andreu Jaume –y sobre todo la ética, entendida como una peripecia moral coherente con uno mismo– una de las más audaces y turbadoras de la literatura actual.

Conviene aclarar, eso sí, que esta nueva obra suya está concebida como un experiment­o literario que mezcla ensayo, narración y poesía dramática. Por tanto sería un error exigirle al autor el traje apolillado del rapsoda canónico. Aquí se habla de escribir el viejo verso con nueva rima. Y Jaume lo consigue con un destreza admirable.

Nacido a la sombra de la literatura anglosajon­a, estos Poemas de agua están bendecidos por el soplo de Shakespear­e. También se reconocen los ecos de Yeats, Rilke, Eliot, Graves, Wallace, Auden, y sobre todo Gil de Biedma, quien se erige en el espectro tutelar, la querida sombra que acompaña al autor en los vericuetos de una experienci­a que está irrumpiend­o en las aguas tormentosa­s de la madurez. Para navegar en esas aguas, no obstante, es necesaria la asunción y reconocimi­ento del propio pasado. Por eso el mallorquín visita lugares señeros de su biografía para irse despojando de la anécdota privada con el fin de oficiar una ceremonia de despersona­lización que le permita acceder a un estado de mayor trascenden­cia. Esto ya lo hizo Eliot en los Cuatro Cuartetos. Lo sabemos. Pero a diferencia de la ortodoxia eliotiana, Jaume se mueve en un laicismo más propio del nuevo milenio, que no excluye en cambio el concepto de lo sagrado.

Este apasionant­e proceso de despersona­lización tiene lugar a través de tres secciones: “Travesías”, “Barcelona moral”, “Estudios y homenajes”. En todas ellas hay poemas ciertament­e logrados. Por aquí desfilan figuras y paisajes que han influido en la vida del autor, contribuye­ndo a su azarosa y fértil educación sentimenta­l.

Jaume parte de un episodio concreto –la visita a una catedral, un paseo en barca, la epístola a una amiga, la contemplac­ión de un cuadro o una fotografía– para abordar luego el poema. En estos poemas, de preferenci­a largos, no falta nunca una idea brillante o un puñado de versos tocados por la Fortuna. Podemos apreciarlo en La ciudad con sus años, por ejemplo, donde la visión de Barcelona desde la montaña del Tibidabo activa un flashbacki­nolvidable­sobrelapro­piavida en la ciudad. O en Libro de familia, que contiene algunos de los momentos más altos que se hayan escrito nunca sobre la Guerra Civil y la posguerra. ¿Y qué decir de las meditacion­es ante la tumba de una amiga, o la lectura de un cuento al sobrino que le inspira el retorno a su última inocencia?

Tras aceptar que Ripeness is all, la madurez es todo, Andreu Jaume afronta con sabiduría y dignidad el último tramo del camino. Su excelente poemario, insólito en nuestra lírica, se cierra con el eco de las tempestade­s shakespear­ianas. Se oye la canción de Ariel, y ese latido final de una campana perdiéndos­e en las ruinas brumosasde­lavida,elfuegodel­recuerdo,las aguasdelam­uerte. /

 ?? M rtÍG b rt ?? Andreu Jaume Poemas de agua Slope
144 páginas 14,25 eu os
M rtÍG b rt Andreu Jaume Poemas de agua Slope 144 páginas 14,25 eu os

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain