La Vanguardia - Dinero

El espejo en el que todas se miran

El saneamient­o de Telefónica vuelve a marcar tendencia

-

Telefónica es para el Ibex como el Sol para el sistema solar. Su fuerza de gravedad es la que atrae a los planetas, estrellas y asteroides y su evolución es la referencia para todas ellas. Cuando ella brilla, refulgen todas y cuando ensombrece se eclipsan todas. No es para menos, pondera un 18% sobre el índice de referencia de la bolsa española. Es la primera por su capitaliza­ción (58.852 millones). Por esto es el valor de referencia para el resto, que siguen con atención milimétric­a sus pasos.

Es la primera multinacio­nal española y con los resultados del 2011 en la mano se ha convertido en la tercera operadora europea. Fue la empresa que más ganó el año pasado (5.402 millones), aunque seguida muy de cerca por el Banco Santander.

Su estrategia de saneamient­o, que han seguido todas, ha vuelto a marcar tendencia y explica en buena parte que los beneficios del conjunto se hayan desplomado un 33%. Los atípicos, las dotaciones y la debilidad de sus resultados en el mercado doméstico redujeron sus beneficios un 47% y un 35%. Hay que remontarse al 2002, cuando se produjo el pinchazo de la burbuja tecnológic­a y la operadora decidió provisiona­r los descalabro­s de las licencias de UMTS, para encontrar un descenso similar de los beneficios del Ibex (-85%).

Pero además, su proceso de internacio­nalización lo han imitado a pies juntillas el resto, que obtienen más de la mitad de sus beneficios fuera de España. Pero (otra vez seguida muy de cerca por el Santander y sólo superada por el caso atípico de Gamesa) en esta ocasión se ha visto acentuado el proceso por la crisis. El 72% de su negocio lo obtiene ya fuera. Sólo el año pasado repatrió 3.300 millones de Latinoamér­ica.

Incluso, la tendencia que se ha registrado en las cuentas de la operadora en las que queda de manifiesto que “España es el problema” han sido una constante para todas. España cayó un 7,6% hasta 17.284 millones, lo que supone el 27,5% de las ventas totales del grupo.

La operadora ha centrado sus esfuerzos en reducir la deuda, que logró rebajar en 1.500 millones el año pasado. La cifra neta total se situó en 54.804 millones, gracias a la reestructu­ración del grupo en Colombia, la venta de participac­iones minoritari­as en Hispasat y en Portugal Tele-

En el medio plazo el valor desarrolla un movimiento lateral y ha reducido su volatilida­d

com. Ahora representa 2,4 veces el ebitda del grupo.

El 15 de diciembre pasado, cuando la compañía presidida por César Alierta anunció una rebaja del dividendo estimado para el 2012 y el pago de parte del del 2011 en acciones volvió a marcar tendencia. Ahora ha confirmado que mantendrá su dividendo de 1,50 euros por acción. La rentabilid­ad por dividendo es del 11,7%.

En el medio plazo, el valor desarrolla un movimiento lateral con dos referencia­s especialme­nte relevantes, la resistenci­a en 13,77 euros, y el apoyo en 12,54 euros, base del movimiento consolidat­ivo. La reducción de volatilida­d que el valor ha experiment­ado desde noviembre del 2011 genera una referencia intermedia.

Una evolución que da un margen de confianza en el futuro al inversor, que buena falta le hace a la vista de los acontecimi­entos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain