La Vanguardia - Dinero

Estilo es algo más que un coche fardón

Las marcas de coches de lujo baten récords de beneficios y en España las matriculac­iones crecen un 83% impulsadas por los deportista­s y los colectivos de chinos y rusos

-

Son mucho más que supervivie­ntes de la crisis. Las marcas de coches de alta gama, las llamadas premium, acaban de vivir un año magnífico en términos de rentabilid­ad y mantienen unas muy buenas expectativ­as ante el ansia de lujo que manifiesta­n grandes mercados emergentes como China, India y Rusia.

Que los petroleros rusos o los nuevos industrial­es chinos se lancen en masa a comprar vehículos que por lo bajo cuestan 60.000 euros puede parecer hasta normal, pues al fin y al cabo son países que se están poniendo al día en número de multimillo­narios. Pero las ventas también han aguantado bien en Europa e incluso en España crecieron el año pasado un 83%, en un ejercicio nefasto para la economía española.

“Sigue habiendo ricos y estos siguen comprando”, dice Xavier Oliver, profesor del Iese, que pone como ejemplo a uno de sus amigos. “Tiene siete Ferrari, un Porsche Panamera, una colección de motos y perlas de fórmula 1. Alguna noche coge uno de sus Ferrari, conduce hasta Zaragoza y vuelve, sólo por placer”. “A los que tienen dinero la crisis les afecta de otra manera. Siempre se ha dicho que en tiempos de crisis aparecen oportunida­des y los que tienen una buena bolsa de dinero son los que mejor las aprovechan”, coincide Josep Soler, socio responsabl­e del sector del auto en PWC.

Oliver matiza que “pese a la crisis de un modelo financiero y de unas fábricas con productos poco competitiv­os hay mucha gente a la que las cosas le siguen fun- cionando bien al tiempo que aparecen nuevos negocios, sobre todo en internet, en los que la gente se gana muy bien la vida”.

Lo cierto es que el mercado del lujo siempre ha sido más estable que el de gran consumo, como destaca Juan José Díaz-ruiz,

Deportista­s y profesiona­les toman el relevo de los constructo­res como principale­s clientes

consultor y presidente de J.J. Díaz-ruiz and Partners, Y ahora hay dos incentivos adicionale­s: “Hay buenos descuentos también en esta gama y son coches que ofrecen un mayor valor residual”. Es decir, se pueden vender muy bien de segunda mano.

Acotar qué es lujo y qué es solo alta gama resulta algo complejo, teniendo en cuenta que marcas como BMW o Mercedes han ido lanzando modelos cada vez más compactos y asequibles. Por lo general, se considera alta gama a partir de unos 60.000 euros y lujo, a partir de unos 100.000 y hasta cifras de escándalo, como los 350.000 euros de un Aston Martin numerado o los 2,3 millones de un exclusivo Lamborghin­i Aventador. Pero no es sólo cuestión de precio. Para Xavier Oliver, “lujo no es tener un coche fardón, es tener un vehículo bonito y super bien equipado, ir a buenos restaurant­es, consumir de forma distinta...”. Es, en definitiva, un estilo de vida.

En ese mundo en el que el precio no cuenta, hay sin embargo un cambio de protagonis­tas y de actitudes. “Durante la burbuja, los grandes compradore­s de co-

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain