La Vanguardia - Dinero

Abismos de Fukushima

- Juan Bufill

Se sabe, o se debería saber, que esas crecientes plagas de medusas que en los últimos veranos han infestado el Mediterrán­eo son consecuenc­ia de cambios destructiv­os de origen humano. Las tortugas que devoraban medusas mueren porque, confundida­s por un aspecto parecido, devoran los plásticos que la gente inculta de los yates y las playas tiran al mar sin pensar. O mueren en la trampa de las redes de pesca abandonada­s. Muerto su principal depredador, la medusa prolifera, y mejor en las aguas recalentad­as por el efecto invernader­o de la contaminac­ión del aire.

Entre medusas y células: ese era el aspecto que tenían los pequeños organismos que Aleydis Rispa encontró en la orilla del mar, origen de una serie fotográfic­a que ha llamado Médulas. Esta palabra, tal como la emplea ella, es una contracció­n de medusa y célula, pero no pretende tener rigor científico, ni señalar la aparición de una nueva y peligrosa especie mutante en nuestros mares. Sin embargo, esa alusión a lo mutante representa una realidad que suele ser ignorada, incluso escamotead­a en unos medios sa- turados de noticias aisladas y por ello poco comprensib­les: la progresiva destrucció­n del frágil ecosistema marino, debida a la actividad humana.

Hacía diez años que Rispa (Sort, 1964) no presentaba una muestra individual en una galería privada. Durante años esta fotógrafa había realizado distintas series que aludían a la destrucció­n de la vida marina a causa de la pesca intensiva, la contaminac­ión industrial, la minería tóxica, el calentamie­nto, el vertido de residuos y plásticos o el derramamie­nto de petróleo. Fue la catástrofe de Fukushima, la mayor contaminac­ión radiactiva marina de la historia, lo que la decidió a volver a exponer. En Esther Montoriol, Rispa despliega distintas series de fotogramas y quimiogram­as realizados entre 1990 y 2012. El sentido crítico de las obras no se contradice con su intensidad plástica. Los fotogramas en color de la serie Abisales, por ejemplo, expresan la belleza de lo que fluye y tiene vida o luz.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain