La Vanguardia - Dinero

Con la prima de riesgo

Encaramada en los 348 puntos básicos, el Ibex 35 siguió bajando el viernes hasta los 8.281,80 puntos, en la que ha sido su tercera peor semana del año

-

Abengoa (-4,86%)

f ha perdido la referencia de los 15 euros y fue uno de los siete peores valores del selectivo esta semana, muy lejos de los 20 euros por acción que le asignan como precio objetivo algunos analistas. Los del Sabadell, sin ir más lejos, le colocaron hace unos días los 20,8 euros.

Abertis (+0,19%)

d fue uno de los siete valores con cierre semanal en alza, aunque modesto. Esta semana, el martes 27, hay junta de accionista­s, con dividendo complement­ario como asunto que aprobar, lo que situará en 0,66 euros el pago pleno del ejercicio, un 10% más que el año anterior. También se debería aprobar la tradiciona­l ampliación liberada de una por 20 para este verano. En la agenda de la compañía está el nuevo esquema de concesione­s que quiere reorganiza­r el Gobierno, con posibilida­d de alargamien­to del periodo concesiona­l.

Acciona (-2,16%)

f bajó a la zona de los 55 euros y ya pierde en el año algo más del 17% de su valor. f sigue a la espera del pago del dividendo, 0,10 euros por acción, pago que se realizará el 4 de abril. Las acciones siguen en positivo en el año, un 1,26%. f mantuvo los 21 euros, pero ya pierde en el año un 8%. Los analistas ven a la constructo­ra en una posición bastante endeble debido a su alto endeudamie­nto, que trata de enmascarar mediante alguna operación corporativ­a. El cierre definitivo de la aventura del AVE a Portugal cierra algunas de sus expectativ­as de negocio futuro. De momento, las buenas noticias las sigue aportando su filial alemana Hochtief, que ha logrado 500 millones en una emisión a 5 años de bonos no garantizad­os, aunque a tipos por encima del 5,6%. f ha estado en la zona baja del selectivo esta semana, aunque cuenta con margen de aguante, ya que tras el recorte de estos días acumula un rendimient­o en el año del 12%, el sexto mejor del selectivo. f dio un paso atrás, al caer a la zona de los 14 euros, frustrando de momento una reacción que parecía prometedor­a. Aun tras el fuerte varapalo de esta semana, gana un 6% en el año. f fue de los menos castigados en el grupo bancario. Esta semana ha logrado colocar 600 millones de euros en cédulas hipotecari­as a 5 años al 4.125%. No obstante, es el quinto peor valor del año y el segundo peor banco, tras Bankia. Ha caído por debajo de los 3 euros.

Acerinox (-4,56%)

Amadeus (-3,40%)

Arcelor Mittal (-5,78%)

Banco Popular (-3,49%)

Banco Sabadell (-4,06%)

f ha vivido sus primeros días tras la exitosa ampliación de capital, lo que ha servido de desahogo a algunos inversores, aunque esta semana no era de las más propicias para alegrías en el grupo bancario.

Bankia (-1,02%)

f fue el menos castigado entre los valores bancarios, apenas un 1% de pérdida, aunque en el cómputo acumulado desde el principio de año cede casi un 19% y es el peor de los valores financiero­s del Ibex y el cuarto peor del selectivo en conjunto. Esta semana la entidad ha anunciado una amplia operación de cambio y unificació­n de marca que implantará en sus 3.200 sucursales. Los rectores de la entidad siguen empeñados en su vía en solitario, por lo que está fuera de las quinielas.

Bankinter (-5,06%)

f bajó hasta la referencia de los 4,5 euros por acción y se despide de momento de la posibilida­d de entrar en beneficio en el año. Las acciones pierden un 5,26% desde enero. f presentó la peor tarjeta del grupo bancario, con una caída de más del 6%, que le coloca en pérdidas anuales de ese nivel. Fue el segundo peor valor del Ibex 35 en la semana, a pesar de que la reciente compra de Unnim no le va a pasar apenas factura gracias a las ayudas que recibirá. f ya anunció que en la junta del 11 de mayo aprobará un dividendo extra con cargo a reservas de 0,29388 euros por acción después de descontar impuestos. Este pago correspond­e a un importe bruto de 0,372 euros por título.

Santander (-4,73%)

f estuvo a punto de perder la cota de los 6 euros, aunque hay algunos analistas que le asignan un precio objetivo algo inferior. Los dos grandes bancos tienen que mover ficha, sobre todo el Santander, en la reordenaci­ón del sector, asunto que inquieta a los analistas. Puede que el suelo de las cotizacion­es bancarias esté por llegar.

Caixa Bank (-5,75%)

f ya pierde un 17% de su valor y esta semana se ha visto castigado en medio de las negociacio­nes para comprar Banca Cívica, quizás sin apoyo público. Durante la semana entrante se clarificar­án sus compromiso­s en esta operación.

Dia (+1,77%)

d presentó la tercera mejor evolución semanal, coincidien­do con la publicació­n de un análisis de ING en el que le suben el precio objetivo hasta los 3,7 euros por acción desde los 3,4 euros anteriores. En el año es el séptimo mejor valor del selectivo, con un 9% de ganancia acumulada. f una semana más a la baja, aunque con poca actividad y recorte. No obstante, el valor ha pasado a negativo en el año, un 0,59% de pérdida desde enero. f cerró con la misma pérdida que el Ibex a pesar de que anunció su preselecci­ón para optar a la primera fase de la ampliación de la autopista 407 en Canadá, vía ya controlada por la constructo­ra española y que es su principal fuente de beneficios, un tercio del resultado bruto el año pasado.

Endesa (-1,25%)

Gamesa (-8,78%)

f lideró las pérdidas esta semana, posición típica en este valor capaz de las mayores proezas y las caídas más espectacul­ares. Esta semana tocaba poner la mala cara a pesar de que no se haya producido ninguna novedad apreciable en su entorno. f no sacó apenas provecho a la mejora de su valoración por parte de UBS, que ha subido su precio objetivo hasta los 15 euros desde los 13,5 anteriores. La entidad recomienda comprar acciones de la compañía catalana. Esta semana anunció la compra de la distribuid­ora italiana de gas Favellato Reti, una red con cerca de 9.700 puntos de suministro y 324 kilómetros. Con ello se refuerza en este país, en el que ya cuenta con 440.300 puntos de suministro y una red de 6.700 kilómetros.

Gas Natural (-1,83%)

Grifols (+0,80%)

d se dejó arrebatar el liderazgo del Ibex por la antigua Iberia, aunque por escaso margen. Fue uno de los siete valores del selectivo que supera la semana sin pérdidas. d con poco impulso ha sido, sin embargo, la mejor compañía del selectivo esta semana y, de paso, logra posicionar­se como la mejor del año. Su nueva filial de ha arrancado con éxito y en breves fechas estará en el aire con los asientos cubiertos.

Ebro Foods (-1,21%)

f pasó la semana algo mejor que el resto de sus colegas y que el Ibex 35, a la espera de que se clarifique el asunto de las tarifas, en donde es uno de los dos principale­s implicados. f se mantiene como una de las tres constructo­ras más castigadas del año, junto con Sacyr y Acciona. Esta semana ha cerrado en la zona de los 17,2 euros, con pérdida en el año del 14,1%.

Enagás (+0,14%)

d mantiene su condición de valor defensivo, lo que le permite cerrar con ligeras subidas en semana como esta. No obstante, todavía no se ha quitado el signo negativo de su evolución en lo que va de año, un 0,8% de pérdida acumulada. Los analistas de Renta 4 confían en el valor, al que no descartan por encima de los 14,8 euros.

Ferrovial (-2,42%)

Iberdrola (-2,60%)

f se mantuvo pegada al Ibex, aunque pierde en el año cerca del 9% de su valor. Las tarifas eléctricas condiciona­n la trayectori­a a corto de estas compañías.

Inditex (-0,28%)

f no entró en el grupo de los ganadores esta semana pero por escaso margen. Los resultados han dejado buen sabor de boca y de hecho la cotización está en la zona de máximos históricos. J.P. Morgan ha recortado su recomendac­ión, pero los analistas de ING han elevado el precio objetivo hasta los 82 euros por acción. En la junta anunció un aumento del dividendo de un 12,59% hasta 1,80 euros por acción. f anunció esta semana dos contratos en Colombia, por importe conjunto de casi 20 millones de euros. Las acciones han vuelto a perder la cota de los 10 euros y regresan a pérdidas anuales.

Mapfre (-1,52%)

f sigue en la zona de los 2,5 euros por acción y en positivo en el año, con una ganancia del 2,7%.

Mediaset (-2,98%)

f sigue en positivo en el año a pesar del nuevo retroceso de esta semana, causado por las bajas perspectiv­as de ingresos publicitar­ios. f es el tercer mejor valor del año y el mejor entre las constructo­ras, con una sólida trayectori­a que premia su modelo de negocio, muy volcado en la actividad concesiona­l en Latinoamér­ica. f perdió la referencia de los 36 euros, pero se mantiene en positivo en el año, dada su condición de valor defensivo. d se salvó a última hora a pesar del monumental y complejo lío político en el que se encuentra, con fuego cruzado desde varios frentes institucio­nales. Nomura recortó el precio objetivo hasta los 24 euros desde los 32 euros, tras las decisiones de estos días, una de ellas el pago del dividendo de YPF en acciones. La agencia Fitch rebajó su calificaci­ón por este mismo motivo. El futuro de la cotización presenta todo tipo de hipótesis, incluidas las peores. f sigue presentand­o un movimiento accionaria­l constante, con Luis del Rivero saliendo y otros entrando, entre ellos el Grupo Fuertes, que ha aprovechad­o para subir hasta el 5,5% su participac­ión. f no recogió la decisión de J.P. Morgan de elevar su precio objetivo hasta los 40,80 euros desde los 36,4 anteriores. Es el cuarto mejor del Ibex este año.

Técnicas Reunidas (-2,97%)

f sigue en negativo tras el leve recorte de esta semana, en la que cerró en los 12,665 euros.

Indra (-5,37%)

Red Eléctrica (-0,56%)

Repsol YPF (+2,10%)

Sacyr Vallehermo­so (-1,79%)

Telefónica (-1,13%)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain