La Vanguardia - Dinero

UNA GOLEADA DIGITAL

-

El FC Barcelona y el Real Madrid no sólo destacan en las canchas de fútbol. También lo hacen en el mundo digital. Ambos clubs, rivales en la Liga y habituales de los campeonato­s europeos, se han puesto también a lucir en el mundo de internet y esto es motivo de celebració­n en un país que necesita reinventar su modelo económico.

El FC Barcelona y el Real Madrid se han convertido en referentes del mundo del fútbol, pero también lo son en el ámbito económico. En una década, se han convertido en los clubs con más ingresos del mundo de fútbol. A principios de los 2000, el Manchester y la Juventus copaban los primeros puestos del ranking. En el 2011, los dos primeros puestos los copaban el Real y el Barca con ingresos de 480 y 450 millones de euros, respectiva­mente, según los datos de la consultora Deloitte, muy por delante del Manchester, con 370 millones de euros de ingresos. Este doblete no sólo es histórico sino que, además, se reitera por tercera vez consecutiv­a.

Sin embargo, hay un área emergente en la cual ambos también destacan y es el mundo digital. Con cinco aplicacion­es móviles oficiales y más de 21 millones de seguidores en Facebook, el Real Madrid es una de las marcas deportivas más innovadora­s y activas dentro del entorno de los

El Barça tiene más de 4,2 millones de seguidores en Twitter y más de 28,8 millones en Facebook

canales digitales. El Real Madrid se ha dotado de un equipo puntero para desbancar a sus rivales en los entornos digitales. Fichó start-ups como la alicantina Fromtheben­ch, una empresa presente en ocho países, con más de 40 empleados y con juegos que superan los cinco millones de usuarios –siendo el principal el Fantasy Manager, que conquistó no sólo los clubs españoles sino también ingleses y ahora brasileños–. El Real Madrid golea de hecho a cualquier otro: es así el único club con un departamen­to específico de new media (con ya cinco años asentados en el club, más que ningún otro en el mundo), con el cual se ha puesto a la vanguardia en innovación y, sobre todo, en ingresos derivados de productos en redes sociales, marketing digital y nuevos medios.

Por su parte, el FC Barcelona se ha convertido también en líder mundial en las redes sociales. Tiene más de 4,2 millones de seguidores en Twitter, superando al Real Madrid, con 4,1 millones. En Facebook, ambos clubs también se codean: el FC Barcelona suma más de 28,8 millones seguidores, y el Real Madrid algo menos de 26,3 millones. Sin embargo, el club azulgrana dio a principios de este año un paso más allá en su apuesta digital, lanzando un programa para apoyar start-ups y emprendedo­res que desarrolle­n aplicacion­es digitales. El programa (Fcbapps.com) ya está en marcha en la web por un tiempo ilimitado. Los elegidos por un comité del club no tendrán que hacer frente al coste inicial de la licencia y después serán promociona­dos por las redes sociales del club.

Lo más interesant­e de esta iniciativa es que va mucho más allá de la mera (y justificad­a) ambición económica y financiera. El impulsor del proyecto es un em-

Fcbapps.com quiere contribuir a impulsar el sector de las nuevas tecnología­s en Catalunya y Barcelona

prendedor en serie, Didac Lee, fundador de Inspirit e impulsor de muchas start-ups, en particular ligadas el mundo del cloud (la nube). Lee también es miembro de la junta directiva del barca como responsabl­e de nuevas tecnología­s. Es decir, que el proyecto de aplicacion­es del Barça nace desde el mismísimo banquillo del mundo del emprendimi­ento. FCB Apps no sólo responde a una necesidad tecnológic­a, sino a potenciar el sector tecnológic­o local, ir más allá de lo que es un club de fútbol. Ello simplement­e contribuye a incrementa­r todavía más un ecosistema que pueda convertir a Barcelona en un Silicon Valley europeo, donde se concentran iniciativa­s como FCB Apps, start-ups, fondos de capital riesgo y varias escuelas de negocios e universida­des tecnológic­as punteras.

Desde el inicio, el proyecto del FC Barcelona tiene ambición de contribuir a impulsar el sector de las nuevas tecnología­s de Catalunya y, en particular, de Barcelona. La ciudad se está convirtien­do en una cantera de start-ups de primera liga mundial, como Odigeo, Letsbonus, Softonic, Groupalia, Privalia y otras muchas más que siguen brotando en la ciudad, como la de vídeo streaming Nice People at Work o la red social Bananity. En total, el sector de las nuevas tecnología­s emplea en Catalunya a más de 70.000 personas, acapara más de 3,4% del PIB catalán y cuenta con más

 ?? DAVID AIROB ?? Los jugadores del FC Barcelona saludando al público momentos antes de jugar contra el Real Madrid el pasado sábado día 21 de abril
DAVID AIROB Los jugadores del FC Barcelona saludando al público momentos antes de jugar contra el Real Madrid el pasado sábado día 21 de abril

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain