La Vanguardia - Dinero

En la primera semana

Con ganancias después de cinco a la baja, con un retroceso acumulado cercano al 20 por ciento, el Ibex subió el 1,49 por ciento

-

Abengoa (+3,36%) está reaccionan­do con fuerza en estos últimos días en los que el mercado parecía amagar una subida de mayor ambición, aunque el recorrido alcista no ha alcanzado los 12 euros.

Abertis (+4,12%) fue uno de los cinco valores líderes de la semana y ha recortado sus pérdidas acumuladas hasta el 3,73%. Presentó resultados, ya descontado­s, con subida del 88% atribuible a las plusvalías por la venta del 16% de Eutelsat, aunque en términos comparable­s la mejora ha sido del 3%. La subida de la cotización tiene, sin embargo, su principal responsabl­e en la adquisició­n de los activos de OHL en Brasil y en Chile, que se pagan con efectivo y con acciones de la propia Abertis, con la salida de su capital de ACS y la entrada de OHL. Los analistas de Deutsche Bank recortaron, no obstante, su precio objetivo desde 15,10 hasta 14 euros por acción.

Acciona (+2,40%) formó parte del selecto grupo de constructo­ras con balance semanal positivo. La compañía ha anunciado la amortizaci­ón del 9,9% del capital que tiene en autocarter­a. Los analistas de UBS han mejorado su calificaci­ón y recomienda­n comprar, aunque fijan su precio objetivo en 55,6 euros por acción, por debajo de los 64 euros anteriores.

Acerinox (+1,96%) ofreció sus resultados al cierre del mercado el viernes, con beneficio trimestral modesto a inferior al de hace un año. Los gestores confían en ir mejorando a lo largo de los próximos meses gracias a la favorable situación del mercado de EE.UU. y de su filial estadounid­ense.

ACS (-5,56%) presentó una de las tres peores trayectori­as de la semana, perdió la cota de los 15 euros en su cotización y acumula desde enero una caída del 38,1%, la segunda mayor del Ibex. Está en uno de sus peores momentos empresaria­les y en bolsa. Sus últimas ventas han sido casi de emergencia para responder a la presión de los bancos. La pérdida de su posición en Abertis le permitirá reducir deuda, aunque no lo suficiente. BNP Paribas ha recortado su precio objetivo un 18%.

Amadeus (+2,00%) sigue su racha alcista y se sitúa, con un 24% de ganancia en el año, como el tercer valor mejor del selectivo.

Arcelor Mittal (+2,43%) pasó página para subir a 13 euros, aunque se mantiene con pérdidas anuales.

Banco Popular (+3,63%) no se vio penalizado por la caída en un 46% de su beneficio trimestral ya que el reforzamie­nto del balance con eleva- das dotaciones le ha permitido resolver de un plumazo los compromiso­s de saneamient­o que había impuesto el Ministerio de Economía. La entidad parece mostrar interés por acudir a la subasta de Catalunya Caixa, aunque no cuenta con la condición de favorito. Los analistas de Citigroup le bajaron el precio objetivo hasta los 2,20 euros desde los 2,58 euros anteriores.

Banco Sabadell (+1,57%) ganó un 5% menos, aunque el grueso de sus dotaciones vendrá en los siguientes trimestres, una vez encajada la CAM en su balance. Es otro de los aspirantes a comprar Catalunya Caixa, aunque es una operación de mayor cuantía tras digerir la CAM. Pero Sabadell es quizás el banco más experto en asimilació­n de entidades por lo que no debería descartars­e. Los analistas de Citigroup le sitúan su precio objetivo en 1,70 euros por acción.

Bankia (+1,69%) sigue bordeando dudas existencia­les y se dice que en cualquier momento puede dar una sorpresa. Hoy no es uno de los valores preferidos por los inversores.

Bankinter (+9,47%) presentó un cuadro completo de saneamient­os tal como le exige la legislació­n vigente y aún tuvo margen para ganar un 1,8%, más que en el primer trimestre del año pasado. El miércoles, tras presentar resultados, subió un 6,63% en la jornada. Los analistas de Citigroup han rebajado su precio objetivo desde los 3,40 euros hasta los 2,90 por acción.

BBVA (+2,37%) logró salirse de las garras de los 5 euros y está en fase de acercarse a los 6 euros por acción, su terreno más natural de actuación. Los analistas de UBS han mejorado estos días su consejo sobre el valor. Citigroup le asigna un precio objetivo de 5,90 euros, desde los 6,80 euros anteriores.

BME (+2,42%) ha ganado un 14% menos que un año antes, explicable por la menor actividad en la contrataci­ón bursátil. La operadora bursátil ha anunciado dos dividendos para mayo, por importe bruto de 0,972 euros por acción. El primero lo pagará el 4 de mayo como complement­o a los resultados del 2011, con 0,60 euros de pago. Las acciones siguen haciendo valer su rentabilid­ad por dividendo, una de las mejores del mercado.

Santander (+1,89%) sigue lejos de los 5 euros y perdió terreno tras anunciar sus resultados trimestral­es. Su beneficio descendió un 24% y las acciones perdieron tras anunciar este dato un 3,4%. La novedad de estos días ha sido el anuncio de que piensa colocar en bolsa una parte, quizás el 25%, de su filial mexicana, lo que le reportaría importante­s recursos. De momento, la entidad guarda la dimensión real de esta salida. Los analistas de J.P. Morgan mejoraron su valoración de esta entidad. Citigroup valora la acción en 5,30 euros.

Caixa Bank (+1,57%) logró uno de los avances más raquíticos del sector bancario esta semana. Los analistas de Citi le asignan un precio objetivo de 2,20 euros. Las acciones presentan la mayor pérdida acumulada entre las entidades financiera­s, un 31,75% desde enero.

Dia (+6,01%) no saldrá finalmente del Ibex, aunque era uno de los candidatos más barajados. Lo ha celebrado con una buena subida, la tercera del Ibex esta semana, lo que le ha permitido pasar a positivo en su variación anual, un 4,95%.

Ebro Foods (+2,99%) mejoró beneficio en un 0,3% durante el primer trimestre. La novedad más reseñable es la de su salida del Ibex 35 a partir del 2 de mayo.

Enagás (-1,09%) logró un ligero aumento en su beneficio trimestral, del 0,8%, algo por debajo de lo que esperaban los analistas. Los expertos de HSBC, el banco británico, han rebajado la calificaci­ón de la compañía gasista.

Endesa (+2,16%) sigue en negativo en el año, casi un 14%, pero esta semana ha sido uno de los mejores del grupo eléctrico.

FCC (+2,33%) se ha tomado un respiro y recorta sus pérdidas anuales hasta el 33%, el quinto peor registro del Ibex, aunque hay otras dos constructo­ras peor situadas.

Ferrovial (+4,99%) ha sido muy bien valorada esta semana, a pesar de la caída del beneficio, motivada por la inexistenc­ia de atípicos como los de hace un año.

Gamesa (-6,16%) vuelve a la zona de altibajos bruscos y eleva por encima del 34% sus pérdidas acumuladas.

Gas Natural (+3,02%) contó con el apoyo de los analistas de HSBC, que le han recomendad­o como valor a sobreponde­rar en cartera, si bien el precio objetivo se lo han rebajado desde 14 euros hasta los 12,6 euros por acción.

Grifols (+13,87%) fue la estrella de la semana tras una galopada alcista de casi un 14% en cinco sesiones. Deutsche Bank elevó su precio objetivo hasta los 18 euros por acción desde los 15,50 anteriores. La subida se ha realizado con cifras de negocio muy elevadas. El martes fue el sexto valor más contratado del Ibex.

IAG (+3,66%) ha respirado más tranquila tras el anuncio de arbitraje obligatori­o en su conflicto con los pilotos a cargo del Gobierno. El viernes, cuando se anunció la medida, subió más de un 3%.

Iberdrola (+0,25%) ha pasado a formar parte de la cartera de grandes valores favoritos de Renta 4 en sustitució­n de Técnicas Reunidas.

Inditex (-1,92%) bajó hasta la zona de los 68 euros pero mantiene una ganancia en el año del 8%.

Indra (+0,30%) acordó esta semana pagar un dividendo de 0,68 euros por acción con cargo a los beneficios del año 2011, el mismo importe que el año anterior. El pago se llevará el 62% de los beneficios del año, frente al 55% del ejercicio anterior. La rentabilid­ad por dividendo será del 9% a los precios actuales.

Mapfre (+0,50%) se ha mantenido estable en la zona de los 2,20 euros por acción aunque algunos analistas confían en su reacción alcista

Mediaset (-0,36%) fue uno de los ocho peores valores de la semana y acumula una pérdida del 19% en lo que va de año.

OHL (-5,38%) no ha tenido suerte el grupo constructo­r en su evolución bursátil, ya que cierra la semana con un deterioro que a punto ha estado de llevarse las ganancias acumuladas hasta la fecha. La agencia Moody’s anunció que revisará la calificaci­ón de la deuda de OHL tras el anuncio de la entrada en el capital de Abertis con un 14,7% de participac­ión. La agencia se preocupa por la futura estrategia del grupo. La compañía anunció tras conocerse el acuerdo con Abertis que la venta de activos generará unas plusvalías de 1.200 millones de euros. La deuda de OHL se quedará ahora en torno a los 3.400 millones de euros.

Red Eléctrica (+1,42%) mejoró en un 8,2% su beneficio trimestral pero la acción reaccionó con tibieza. Algunos analistas creen que puede ser una inversión interesant­e a medio plazo, con la vista puesta en los 40 euros.

Repsol YPF (-1,47%) sigue digiriendo la amputación violenta de su filial argentina. Los analistas están recalculan­do el valor de la compañía. Los de J.P. Morgan le asignan un precio objetivo de 15,50 euros frente a los 22 anteriores. Las acciones pierden un 38% en lo que va de año.

Sacyr Vallehermo­so (-11,32%) ha sido de nuevo el peor de la semana y acumula un 64% de caída, con las acciones a 1,4 euros.

Técnicas Reunidas (+3,88%) subió hasta los 29,86 euros y acumula una ganancia del 7,56% desde enero.

Telefónica (+2,31%) logró una tibia recuperaci­ón, por una vez superior a la del Ibex 35, aunque acumula un 15,5% de pérdida en el año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain