La Vanguardia - Dinero

En el entrañable Sitges histórico

El teórico del arte Joaquim Folch i Torres encargó en los años treinta al arquitecto local Josep Maria Martino una singular casa de estilo ecléctico

- Jordi Palarea

El prolífico Joaquim Folch i Torres (Barcelona, 1886-Badalona, 1963), fue en su época una figura capital en el estudio y la divulgació­n del arte, especialme­nte el catalán. Escritor, pintor, museólogo, historiado­r y crítico de arte, fue, junto a Josep Maria, el popular narrador y autor teatral ( Els pastorets), el más conocido de los cinco hermanos Folch i Torres, pese a que todos, en sus diferentes campos, ejercieron también un notable papel en la sociedad y cultura catalana.

Entre 1930 y 1939, ya como director de los museos de arte de Catalunya, decide construirs­e una casa en su amado Sitges, donde, tras la Guerra Civil volvió a poner en marcha el Museo Cau Ferrat, creado por su amigo Santiago Rusiñol. Encarga el proyec- to a Josep Maria Martino i Arroyo, arquitecto municipal de Sitges y autor de varias casas residencia­les , edificios públicos y urbanizado­r del paseo marítimo y de la ciudad jardín de Terramar.

Tras unir dos casas medievales del centro histórico, próximas a la playa de Sant Sebastià, Martino proyectó una casa de piedra de estilo ecléctico que reúne ventanales y elementos decorativo­s del gótico, renacimien­to y neoclásico. De la fachada principal cabe destacar el portal de entrada de estilo neoclásico y coronado por un frontón partido. Sobre ella luce un magnífico ventanal de estilo plateresco, coronado por una concha, a modo de guiño al barroco. Otros muros están perforados por ventanales gótico, y el que se asoma al pasaje de la Vall, descansa sobre una parte visible de la robusta muralla medieval.

Lindando con las calles de la Davallada, el mencionado paisaje

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain