La Vanguardia - Dinero

El saneamient­o interminab­le

El sector financiero lleva cuatro años de reestructu­ración en los que los constantes cambios en la regulación han fracasado en su intento de contar con un sistema sólido

- Lalo Agustina

El domingo 29 de marzo del 2009 se dio el pistoletaz­o oficioso de salida a la reestructu­ración del sistema financiero español. Ese día, el Banco de España intervino Caja Castilla La Mancha (CCM), una pequeña entidad que gestionaba 26.000 millones de euros en activos y que había cometido errores de bulto en su gestión, al invertir en aeropuerto­s, promotores de dudosa reputación y ladrillo, mucho ladrillo. La caída de esta caja se produjo casi dos años después del estallido de la crisis de las hipotecas subprime en Estados Unidos. Hasta ese momento y todavía durante muchos meses después, el Gobierno y el Banco de España presumiero­n.

“Aquí no hay subprime”, “tenemos una banca de Champions League”, “nos llaman de todas partes del mundo para que les expliquemo­s las provisione­s genéricas” o “nuestro modelo de supervisió­n bancaria imposibili­ta que aquí se hagan las barbaridad­es que hace la banca anglosajon­a” fueron algunos de los lugares comunes de esa época. La banca española estaba a salvo. No había nada que temer.

Incluso cuando se intervino CCM, la recién llegada ministra de Economía, Elena Salgado, y el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, se hartaron de repetir –en medio de fuertes críticas a la exageració­n de la prensa internacio­nal– que “CCM es sólo el 0,8% del sistema financiero español”, por lo que –añadían– “la banca es solvente”.

Tres años después, las cifras han cambiado sustancial­mente. Las intervenci­ones o nacionaliz­aciones de Bankia, Nova Galicia, Catalunya Caixa, CAM, Unnim, Caja Sur, CCM y Banco de Valencia han afectado a grupos que gestionaba­n unos 700.000 millones de euros, lo que supone aproximada­mente la mitad de los activos del conjunto de las cajas y una cuarta parte del sistema financiero en su conjunto.

 ??  ?? La sede central de Bankia, en las torres Kio de Madrid
La sede central de Bankia, en las torres Kio de Madrid
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain