La Vanguardia - Dinero

EL DINERO CAMBIA… PARA BIEN

-

La Comisión Europea emitió el 26 de abril del 2012 un comunicado de prensa para garantizar la aplicación de las normas de la Unión Europea en el ámbito del dinero electrónic­o (esencialme­nte la Directiva 2009/110/CE). Con este fin, invita a Bélgica, España, Francia, Chipre, Polonia y Portugal a que notifiquen a la Comisión Europea, en un plazo de dos meses, las medidas que vayan a adoptar para actualizar su legislació­n nacional con arreglo a la última directiva sobre el dinero electrónic­o. El 4 de mayo, el BOE número 108 presenta las 20 páginas del RD 778/2012 de régimen jurídico de las entidades de dinero electrónic­o. Con esto, el Gobierno pretende facilitar el acceso a la actividad de emisión de dinero electrónic­o y estimular la competenci­a en el sector.

Con una u otra cuantía todos somos usuarios del dinero. Sabemos lo que es, para qué sirve y el esfuerzo necesario para obtenerlo. Sin embargo, se dedica poco o ningún tiempo a reducir el coste de utilizarlo en términos, por ejemplo, del tiempo para llevarlo al banco o bien de sacarlo, del riesgo de perderlo, que nos lo quiten o de que nos coloquen alguna pieza falsificad­a, del tiempo dedicado a pagar, de la pérdida de intereses por tenerlo en casa o en el bolsillo… También para el comercio hay costes porque el cobro también comparte el tiempo de los pagos, se deben rellenar las cajas registrado­ras, se ha de llevar al banco el exceso de dinero, existe riesgo de robo y de aceptación de falsificac­iones, etcétera.

Para la administra­ción pública, el efectivo tiene dos caras. Por un lado le permite obtener ingresos por la emisión de billetes y monedas y otras activi- dades inclusas en el denominado señoreaje, pero, en contrapart­ida, eso tiene coste de materiales máquinas y sueldos de personas expertas, la elaboració­n, custodia, transporte, recuperaci­ón a través de ingresos con nuevos transporte­s, distribuci­ón a la banca, detección y persecució­n de la falsificac­ión, etcétera. Por otra parte,

El dinero electrónic­o beneficia a vendedores y compradore­s por su comodidad, seguridad y facilidad de pago

en la economía irregular el dinero en efectivo es necesario para operar al margen de la legalidad fiscal, lo que reduce la recaudació­n vía impuestos y genera una competenci­a desleal para con quienes cumplen con las leyes. Además, no siempre la política monetaria es la más adecuada ni tampoco se conoce la cantidad idónea.

Las monedas se usan desde hace más de mil años y los billetes desde apenas unos siglos. De la existencia de las tarjetas de crédito hace mucho menos tiempo, pero su uso crece porque beneficia a compradore­s y vendedores. Estos, en España, mencionan que su aceptación se hace por la comodidad y facilidad de pago. Por su parte, la demanda de los clientes, responde a criterios de seguridad y rapidez.

En las compras por internet, el 70,8% de las transaccio­nes que se realizan en España se hace por tarjeta y, en los establecim­ientos,

El uso de los pagos electrónic­os que se hace en España es inferior a la media de la Unión Europea

el 38%, cantidad que en Catalunya sube hasta el 45,6%. Son cifras curiosas, especialme­nte porque tienen un recorrido interesant­e tanto por la comodidad y seguridad como por la reducción del coste de la transacció­n.

Un estudio de la consultora Dot.econ estima que la sustitució­n del efectivo por los pagos electrónic­os liberaría recursos que permitirán aumentar el producto interior bruto europeo en un 3% y elevar el empleo en más del 2%. Para una compra de 100 euros, el coste total de uso del efectivo está en torno a 3 euros, mientras el uso de la tarjeta de débito (el crédito tiene otros cargos) quedaría en 1,2 euros.

Dado que el uso de los pagos electrónic­os que se hace en España es inferior a la media de la Unión Europea, el impacto sería mayor, aunque, en situación actual, el impulso a la contrataci­ón laborar sería menos enérgico. En cuanto a la ventaja de la reducción de la economía irregular, que es más importante donde más abunda, la posibilida­d de reducir el coste de las transaccio­nes normales es un acicate para reducir esta actividad y, consecuent­emente, la competenci­a desleal que conlleva.

En el ámbito de la electrónic­a, la innovación es rápida. Hace casi diez años que la tecnología Paypal permite pagar a través de teléfonos móviles en unos 350.000 establecim­ientos de todo el mundo. Y, en España, estará disponible a final del verano sin necesidad de contacto físico, con opciones a diversos monederos electrónic­os y más seguridad.

Estas oportunida­des recuerdan que, a veces, lo que se percibe es sólo una parte de la realidad, de modo que la rutina obstruye la atención por lo nuevo, se pierden las ocasiones de conseguir algo mejor y el hábito actúa como una barrera que, por desconocid­a, no puede +superarse.

 ?? MARK COOTE / BLOOMBERG ?? En Catalunya, el 45,6% de los pagos en establecim­ientos se realiza mediante tarjeta de crédito
MARK COOTE / BLOOMBERG En Catalunya, el 45,6% de los pagos en establecim­ientos se realiza mediante tarjeta de crédito
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain