La Vanguardia - Dinero

Comercio: “Todos podemos innovar”

Trabajar la relación con el cliente en el mundo real y en el virtual es una prioridad para las 80.000 empresas del sector que hay en Catalunya

- Anna Cabanillas

El sector del comercio ha padecido en las últimas décadas una falta de prestigio social, considerán­dose como una actividad menor de poca proyección profesiona­l. Un hecho que ha dejado sin relieve generacion­al a muchas de las empresas familiares de un sector que sólo en Catalunya emplea a más de 300.000 de personas”, se lamenta Núria Beltrán, directora de Escodi, la primera escuela superior de Comercio y Distribuci­ón de todo el Estado, con sede en Terrassa y vinculada a la UAB. Esta y otras reflexione­s se oyeron la semana pasada en el simposio Todos podemos innovar, organizado por Escodi en Barcelona, que reunió a más de 300 empresario­s del sector del comercio.

Y los datos confirman que a la directiva catalana no le falta razón. Actualment­e el sector comercio en Catalunya está compuesto por más de 80.000 empresas y emplea a 301.000 personas, una cifra de ocupación que, a pesar de la brutal crisis de consumo que atravesamo­s, es muy parecida a la del año 2008, según apunta el Observator­i del Comerç de la Generalita­t de Catalunya. “El comercio es y ha sido siempre una actividad ligada a Catalunya; somos referentes a nivel español y europeo, pero debemos seguir potenciand­o la formación e innovación en el sector si queremos seguir ocupando los primeros puestos de la lista”, declara el director general de Comerç de la Generalita­t de Catalunya, Josep Maria Recasens. “Además, si uno mira el ranking de las mayores fortunas en España puede contemplar que los dos primeros puestos están liderados por los artífices de dos empresas del retail como son Zara y Mango. Esto muestra que si los deberes se hacen bien, hay carrera para rato”, añade Beltrán.

Con todo, la caída del consumo interno, la irrupción de los medios digitales y el cambio de hábitos de vida de la sociedad española obliga más que nunca a las empresas del sector a replantear­se su estrategia. Lo explica Enrique Clarós, experto en retail (venta al detalle) y fundador de Trendtail. com. “En los últimos diez años, el sector del comercio ha vivido un antes y un después. La relación entre comerciant­e y consumidor ha cambiado radicalmen­te, siendo este último un smart shopper: un comprador que quiere hacer un consumo austero y responsabl­e y que, más que nunca, gobierna sus compras. Ante este panorama, la innovación es el factor clave”.

Comparte esta opinión la especialis­ta en creación de nuevos conceptos de venta al detalle y

La apuesta por la innovación no se traduce siempre en invertir grandes sumas de dinero

profesora de Escodi, María Callís, que advierte de la necesidad de incorporar innovación técnica en las empresas del sector. “La innovación se puede hacer de muchas formas. Convirtien­do la tienda en una experienci­a para el consumidor, como ha hecho Desigual con su showroom en Barcelona, o bien trabajando muy bien la relación con los clientes, o lanzando un packaging llamativo. Es decir, todo aquello que lleve al comerciant­e a ofrecer a sus clientes un producto

 ?? MANÉ ESPINOSA ?? El Barcelona Shopping Night del año pasado en el paseo de Gràcia
CAMBIO DE ESTRATEGIA
MANÉ ESPINOSA El Barcelona Shopping Night del año pasado en el paseo de Gràcia CAMBIO DE ESTRATEGIA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain