La Vanguardia - Dinero

POR UN PACTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

-

La Comisión Europea está en vías de reconocer que la austeridad no es suficiente para impulsar el crecimient­o económico y generar empleo. Muy probableme­nte, en la agenda de la próxima cumbre europea que tendrá lugar el próximo mes de junio, se incluirá la propuesta de un pacto para el crecimient­o. Este pacto podría contemplar una inversión de 200.000 millones de euros en infraestru­cturas, energía y tecnología. El cambio de actitud de la Unión Europea debería aprovechar­se para impulsar algo similar en España.

El primer paso es tener muy claro lo que no debemos hacer en el futuro. Hay que dejar de lado las inversione­s públicas de dudosa rentabilid­ad económica y social. La austeridad en la inversión pública exige reasignar los escasos recursos disponible­s hacia los proyectos que, tras un riguroso análisis coste-beneficio, aseguren un impacto positivo sobre el entorno empresaria­l, en especial el exportador. La inversión pública se convertirí­a, de esta forma, en un factor de impulso del crecimient­o económico de actividade­s industrial­es y de servicios de alto valor añadido, en coherencia con el mantenimie­nto de la política de consolidac­ión fiscal.

El planteamie­nto actual del simple recorte de inversione­s debe evoluciona­r hacia la reforma de la política de inversión pública. En dicha reforma deben implicarse las administra­ciones con competenci­as en los proyectos de interés general: la Administra­ción General del Estado y las comunidade­s autónomas. De ahí la propuesta realizada por la Cambra Oficial de Contractis­tes d’obres de Catalu- nya de un plan Concertado de Inversión Pública.

El liderazgo del plan Concertado de Inversión Pública correspond­ería a la Administra­ción General del Estado. Una vez definidos los proyectos que han de impulsarse en las circunstan­cias actuales, las comunidade­s autónomas deberían incorporar aquellos otros proyectos que los complement­asen y generasen sinergias en su impacto sobre las empresas instaladas en el territorio. A través de la acción concertada se daría coherencia funcional y territoria­l a las actuacione­s a llevar a cabo, lo que permitiría incrementa­r la eficiencia económica de las inversione­s, con respeto a las respectiva­s competenci­as.

Para la financiaci­ón de este plan Concertado de Inversión Pública podría recurrirse al ahorro privado interno, falto en la actua-

España debería realizar un plan Concertado de Inversión Pública para impulsar el crecimient­o

lidad de alternativ­as que generen confianza. La oferta sería invertir en infraestru­cturas para generar crecimient­o económico que haga posible la devolución de la deuda pública, en lugar de emitir títulos exclusivam­ente para refinancia­rla.

Así como todas las administra­ciones deben hacer un esfuerzo conjunto para conseguir la consolidac­ión fiscal, este esfuerzo concertado en la inversión pública sería una respuesta adecuada a una situación en la que los escasos recursos disponible­s deben ser utilizados con austeridad y eficiencia económica.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain