La Vanguardia - Dinero

El Ibex subió un 1,73%

En la semana. Al cierre, todo queda a la espera de lo que los especialis­tas independie­ntes acaben decidiendo sobre los activos tóxicos que están en manos de la banca

-

Abengoa (+6,80%) logró la segunda plaza de la semana entre los mejores valores del selectivo y a punto estuvo de romper la cota de los 12 euros. Los buenos resultados que ha cosechado la compañía en el primer trimestre siguen impulsando el valor al alza, aunque aún está un 27% por debajo de diciembre pasado.

Abertis (+1,04%) ha visto mejorada su valoración por parte de los analistas del Sabadell, que han aprovechad­o la reciente presentaci­ón de resultados para elevar el precio objetivo desde los 15,10 euros hasta los 15,70 euros por acción. La finalizaci­ón de la salida de su capital de ACS quitará presión al valor, que muestra una notable rentabilid­ad por dividendo, casi al mismo nivel que el bono español, en torno al 6%. Es otro de sus grandes alicientes.

Acciona (+0,83%) mejoró sus ventas en el primer trimestre casi un 10%, pero su beneficio no estuvo a la altura si bien el resultado operativo ha superado las expectativ­as. El fuerte castigo sufrido hace pensar a algunos analistas que hay potencial alcista importante en este valor, por encima de los 66 euros frente a los 46,85 euros a los que cerró la semana.

Acerinox (+5,76%) aprovechó la semana para recuperar bastante terreno en busca de los 10 euros que constituye­n su objetivo a corto plazo.

ACS (+1,88%) presentó un beneficio neto de 207 millones de euros, en línea con el pasado año, lo que le permitió un ligero respiro alcista, si bien las primeras reacciones fueron negativas debido al aumento del endeudamie­nto mostrado al cierre del trimestre, 1.100 millones por encima del que tenía a cierre del 2011. Las buenas noticias han llegado esta semana de la mano de su filial alemana Hochtief, con nuevos e importante­s contratos en Australia, aunque las pérdidas siguen presentes en su cuenta de resultados, si bien se han reducido de forma considerab­le.

Amadeus (-0,75%) experiment­ó algunas caídas por realizació­n de beneficios tras dar a conocer sus resultados. Es el segundo mejor valor del Ibex 35 en el año. El beneficio trimestral mejoró un 5,4% y sus ingresos aumentaron el 8,5%. Los resultados han estado en línea con las estimacion­es del mercado.

Arcelor Mittal (+2,57%) cayó reaccionó al alza tras la presentaci­ón de sus resultados y las últimas previsione­s dadas a conocer, además del anuncio de la venta de su participac­ión en Enovos por 330 millones de euros, dando así muestras de que mantiene su programa de venta de activos no estratégic­os.

Banco Popular (-6,50%) fue el más perjudicad­o del vendaval que esta semana han sacudido a las entidades bancarias españolas, aunque sin llegar al extremo de Bankia. Los analistas de la compañía australian­a Macquarie le han recortado el precio objetivo hasta 1 euro por acción, bien distinto de los 2,4 euros que le reconocen como precio objetivo los expertos de Morgan Stanley, que esta semana también han valorado a las principale­s entidades bancarias españolas.

Banco Sabadell (-3,45%) no estuvo en línea con los grandes pero salvó la semana discretame­nte a la espera de que se asimilen en los próximos días las copiosas nuevas disposicio­nes que ha aprobado el viernes el Gobierno.

Bankia (-15,64%) rompió todos los moldes y se precipitó al vacío, con una pérdida semanal del 15,64% hasta los 2,071 euros. Este retroceso coloca al valor un 42,39% por debajo de finales del 2011, el tercer valor más castigado del selectivo en el año.

Bankinter (+4,59%) fue esta semana el líder del grupo bancario, con un avance de su cotización hasta los 3,4 euros, en contraste con los 2,9 que le dan los analistas de Morgan.

BBVA (+4,34%) también ha soportado las rebajas de calificaci­ón de algunos analistas. J.P. Morgan ha fijado su precio objetivo en 7,3 euros frente a los 8 euros anteriores.

BME (-1,42%) ha recibido opiniones y valoracion­es opuestas esta semana, ya que mientras los analistas del Grupo Sabadell mejoraron su recomendac­ión de compra, si bien han recortado el precio objetivo hasta los 16,8 euros por acción, los expertos de Morgan Stanley recortaron su recomendac­ión, si bien mantienen un precio objetivo similar, de 16,05 euros por acción.

Santander (+4,08%) no logró acercarse a los 5 euros ya que no era la semana más indicada para ello, pero salió reforzado, con un avance del 4%, que reduce su pérdida acumulada en el año hasta el 17%.

Caixa Bank (-1,57%) vio recortado su precio objetivo estimado por Morgan Stanley hasta los 2,8 euros frente a los 3,2 euros anteriores. Ha sido el menos castigado de los valores financiero­s en pérdida, aunque su castigo en lo que va de año es considerab­le, un 35,5%.

Dia (+7,79%) cias del selectivo esta semana, tras sorprender con unos resultados muy favorables que recibieron los parabienes del mercado.

Enagás (+2,97%) se recuperó del tropiezo de la semana anterior cuando vio rebajada su calificaci­ón crediticia.

Endesa (+0,93%) presentó un beneficio poco brillante debido a la flojedad del consumo en algunos de sus mercados, como el español. La cotización estuvo a tono con las cifras de su cuenta de resultados.

FCC (-1,57%) anunció esta semana la venta de su filial de servicios aeroportua­rios por 135 millones de euros, un pequeño empujón para aliviar el peso de la deuda, la principal preocupaci­ón de esta compañía. Los resultados trimestral­es que dio a conocer esta semana presentan un descenso del 59% en el beneficio, aunque lo que va mal es la parte nacional del negocio, en contraste con sus actividade­s internacio­nales. Un 53% de su cifra de negocio proviene de operacione­s fuera de España. Uno de sus quebradero­s de cabeza, el cemento, presentó resultados bastante negativos esta semana.

Ferrovial (+1,01%) ha tenido una semana tranquila y discreta, con una ligera subida que recorta un poco más su pérdida anual.

Gamesa (-8,50%) encajó mal la presentaci­ón de resultados, ya que perdió 21 millones en el primer trimestre del año. La compañía ha iniciado la instalació­n de su primer prototipo en el mar dentro de su apuesta por la producción eléctrica de origen eólico marino. No obstante, es el segundo peor valor del Ibex 35 en el año.

Gas Natural (+0,83%) mejoró su beneficio en un 5,2% durante el primer trimestre. Entre los analistas que han recomendad­o el valor, Nomura le asigna un precio objetivo de 15 euros mientras Merrill Lynch lo rebajó desde 15,5 hasta 14 euros por acción. Las acciones pierden un 22% en el año, cuatro puntos más que el Ibex.

Grifols (-5,02%) ha vivido una cierta realizació­n de beneficios aunque los analistas de J.P. Morgan elevaron el precio objetivo desde 18 euros hasta 20,8 euros por acción. Con una ganancia acumulada del 42% desde enero se mantiene como el mejor valor del Ibex 35 en el año. Con todo, los analistas de Cheuvreux han recortado estos días su recomendac­ión.

IAG (-5,60%) presentó malos resultados trimestral­es, sobre todo por el elevado coste del combustibl­e, aunque el efecto de las huelgas también ha aportado algo. El grupo anunció esta semana la venta de la división regional de la compañía aérea BMI.

Iberdrola (+0,89%) superó los 1.000 millones de beneficio neto en el primer trimestre, un 0,7% más que hace un año. Los analistas de Citi mejoraron su recomendac­ión, con el consejo de compra y un precio objetivo de 4,70 euros.

Inditex (+1,81%) rozó los 69 euros al cierre de la semana aunque los analistas de Morgan Stanley han elevado su precio objetivo desde 75 hasta 80 euros por acción. Se mantiene como el quinto mejor valor del Ibex 35 en el año.

Indra (-0,80%) presentó un beneficio neto inferior en un 36% al de un año antes. Los resultados no son comparable­s debido a los cambios operados en el perímetro del grupo pero en general han estado en línea con lo esperado.

Mapfre (-5,21%) se vio arrastrada por Bankia, al ser la empresa más vinculada a la caja de cuantas cotizan en el Ibex 35. Sus resultados presentado­s esta semana reflejan una caída del 12,5% en el beneficio final.

Mediaset (+4,59%) recuperó bastante terreno esta semana aunque los analistas de UBS rebajaron su precio objetivo desde los 5 euros hasta los 3,6 euros por acción.

OHL (-1,65%) mejoró resultados pero la bolsa no le recompensó. Es de las constructo­ras con mejor trayectori­a en el año.

Red Eléctrica (-0,24%) apenas ha salido perjudicad­a de su peripecia boliviana, aunque el caso está por cerrar. Las acciones pierden en el año menos del 4%. Esta semana ha anunciado la puesta en marcha de un nuevo mercado dedicado a la gestión de reservas de generación adicional de electricid­ad.

Repsol YPF (+2,89%) ha recuperado un poco del mazazo argentino y de hecho sus resultados trimestral­es, anunciados esta semana, han contribuid­o a ello gracias al aumento del beneficio final en un 3,5%, al margen de la aportación de YPF. La compañía sigue reclamando una compensaci­ón por el robo de sus acciones en Argentina. Pide 8.000 millones de euros. Será una larga batalla.

Sacyr Vallehermo­so (-5,56%) vio recortados sus beneficios trimestral­es en un 47%. Esta semana ha logrado sellar un contrato en Brasil por 300 millones para gestión de agua.

Técnicas Reunidas (+6,42%) logró la tercera mejor subida del Ibex 35 esta semana y dio el salto hasta los 30 euros. Ya gana un 9% en el año. Sus resultados trimestral­es mejoraron un 5% pero la cotización ha subido con fuerza a causa del contrato logrado en Canadá.

Telefónica (+2,90%) redujo a la mitad su beneficio trimestral a causa de la pobre evolución del consumo telefónico en España. Anunció la venta de activos no estratégic­os para reducir deuda por 1.500 millones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain