La Vanguardia - Dinero

Los MBA se replantean su futuro

Las escuelas de negocios estudian cómo mejorar sus másters más prestigios­os y cotizados

- Nuria Peláez

Los másters en administra­ción de empresas, más conocidos por sus siglas en inglés, MBA, han sido siempre un referente académico y también para las empresas, que acuden cada año a las mejores escuelas de negocios para reclutar futuros directivos. Cada año miles de jóvenes en todo el mundo invierten sumas considerab­les –el precio de un MBA puede superar los 60.000 euros en algunas escuelas– para cursar estos programas. La cifra de alumnos ha logrado mantenerse estable en Europa pese a la coyuntura económica, pero la crisis ha obligado a las escuelas de negocios a hacer autoanális­is. ¿Responden sus MBA a las necesidade­s de las empresas? ¿Están formando bien a los directivos del futuro para que sean capaces de prevenir otra crisis como la actual o, al menos, responder ante ella?

El profesor de Harvard Srikant Datar fue el primero en poner el debate sobre la mesa en el 2010 con su libro Rethinking the MBA: business education at a crossroads. En él, Datar defendía la necesidad de que estos másters aporten a los alumnos más competenci­as, mayor capacidad de liderazgo y una perspectiv­a global de los nego- cios. Datar acudió hace unos días a Barcelona para participar en una conferenci­a que reunió en el Iese a directivos de más de 40 escuelas de negocios de todo el mundo, con el objetivo de “repensar” los MBA y plantear cambios que ayuden a adaptar estos másters a las necesidade­s actuales del mercado.

“Los titulados MBA presentan carencias en tres ámbitos: el saber, el hacer y el ser”, advirtió Datar en Barcelona. Para cubrirlas, el profesor defiende que estos másters deben ir más allá de datos y teorías y “enseñar a pensar de forma crítica e imaginativ­a”, aplicar los conocimien­tos a problemas prácticos y prestar una

Según el profesor de Harvard Srikant Datar, deben enseñar a pensar de forma “crítica e imaginativ­a” Los expertos destacan la necesidad de formar alumnos capaces de liderar empresas en un mercado global

mayor atención al desarrollo personal de los futuros directivos y su relación con el entorno. “Muchos de los problemas y oportunida­des que afrontan actualment­e las empresas requieren capacidade­s que van más allá de las tradiciona­les habilidade­s directivas”, destaca Peter Tufano, profesor de la Universida­d de Oxford.

Una de las conclusion­es del encuentro fue la necesidad de preparar a los alumnos MBA para trabajar en un entorno globalizad­o. La receta, según el director general del Iese, Jordi Canals, pasa por “contar en las escuelas de negocios con alumnos y profesores de distintos países, fomentar el trabajo en equipo para que aprendan a afrontar los problemas desde culturas distintas, reflejar la multicultu­ralidad en los contenidos, y ofrecer prácticas e intercambi­os en otros países”.

La falta de experienci­a en países emergentes es otro punto débil de los titulados MBA, según los expertos. “Es importante que los futuros directivos tengan experienci­as de dirección y liderazgo en países donde no siempre hay la logística y la infraestru­ctura a la que están habituados, lo que les obliga a innovar”, explica Canals. Una opción es incluir un módulo de trabajo en estas zonas como parte del aprendizaj­e. Por ejemplo, la escuela de negocios suiza IMD incluye en su MBA una expedición de una semana a Sudáfrica, donde los alumnos trabajan con pymes para proponerle­s mejoras tangibles. “Aprender a través de la acción es la única fórmula para enseñar ciertas habilidade­s” destaca Martha Maznevski, directora del MBA de esta escuela.

Otro punto en el que los MBA necesitan mejorar, según los expertos reunidos en el Iese, es enseñar a los alumnos a entender mejor la relación entre empresa y sociedad. “En Estados Unidos las empresas han sufrido una gran pérdida de reputación que también salpica a Europa –advierte Canals–. Los titulados MBA deben saber conectar con la estrategia de la empresa no sólo para ser eficientes con sus clientes sino también para responder a las demandas de la sociedad”. La crisis, en este sentido, ha demostrado la necesidad de formar a los futuros ejecutivos no sólo en términos económicos sino también “éticos y humanístic­os”, apunta el director del Iese. “Debemos asegurarno­s de que los MBA no pierden relevancia ni confianza pese a la crisis –señala Soumitra Dutta, profesor de la escuela de negocios francesa Insead–. Para ello debemos plantear cambios en el diseño de los másters, incluyendo más aprendizaj­e práctico e interactua­ndo más con la sociedad”.

 ?? SUEDHANG / GETTY IMAGES ?? Las escuelas de negocios creen que deben enfatizar en las enseñanzas prácticas para que los alumnos desarrolle­n sus habilidade­s
SUEDHANG / GETTY IMAGES Las escuelas de negocios creen que deben enfatizar en las enseñanzas prácticas para que los alumnos desarrolle­n sus habilidade­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain