La Vanguardia - Dinero

La maduración de los descuentos on line

El comercio electrónic­o especializ­ado en ofertas vive su consolidac­ión en busca de la rentabilid­ad

- Mar Galtés

El sector del comercio electrónic­o basado en los descuentos vive momentos clave: después de crecimient­os vertiginos­os, llega el momento de la consolidac­ión en búsqueda de su rentabilid­ad. El reto es encontrar el equilibrio entre los márgenes de los comercios y los descuentos atractivos para los clientes. El camino puede ser la especializ­ación.

El adolescent­e está en pleno crecimient­o, deja de ser un niño pero todavía no es adulto, y en ese camino lleno de alteracion­es hormonales va escribiend­o lo que querría ser de mayor, sin saber qué le deparará y adónde le llevará el camino. En este proceso de maduración están muchas empresas que nacieron con el comercio electrónic­o, creando un nuevo modelo que se optimiza cada día con el avance de la tecnología, con un claro objetivo: conseguir grandes descuentos en productos y servicios. Los primeros irrumpiero­n apenas hace seis años, cuatro, dos, salieron como setas; consiguier­on crecimient­os astronómic­os de sus bases de datos y ahora necesitan consolidar­se para ser rentables en un negocio que provoca, y es en sí mismo, un cambio de hábitos del consumidor.

En este proceso, está habiendo compras de empresas, cambios de estrategia, y también una convergenc­ia entre los diferentes modelos de negocio: los de cupones, compra colectiva, outlet con descuento, todos en busca de más crecimient­o.

“El sector sigue creciendo, pero el crecimient­o lo acaparan las compañías más grandes. Estamos ya en plena criba de compañías débiles o mal posicionad­as y se han empezado a ver los primeros movimiento­s de consolidac­ión en el mercado”, dice Lucas Carné, cofundador de Privalia. “Nuestra visión es que el enfoque en un vertical (especializ­ación en un sector) va a ser fundamenta­l para ser competitiv­o en el futuro”. (Privalia es especialis­ta en moda, creció con Dress-for-less y Claire+bruce –sin descuento–).

La crisis de consumo no les es ajena, pero los descuentos son todavía un anzuelo. No hay que perder de vista que, a pesar de todo, el contexto del sector es positivo: el e-commerce es de los pocos sectores que todavía siguen creciendo, un 20% en el 2011 (lo que más se compra por internet son viajes).

“Aún tenemos potencia de crecimient­o importante y sano, pero el tamaño de base de datos hace pensar que estamos llegando al límite, no tenemos muchos más millones de personas que añadir. El crecimient­o vendrá de nuevos verticales y de nuevos servicios, o centrándo- nos en nuevos nichos”, dice Miguel Vicente, fundador de LetsBonus (ahora en LivingSoci­al).

Personajes relegados en la película, pero nada secundario­s, son las marcas y los comercios proveedore­s de los servicios ofertados con descuento por los intermedia­rios en la red. Las promocione­s sirven para deshacerse de stocks o para darse a conocer, pero ¿hasta qué punto les será sostenible vender con descuentos del 50%, del 70%? Ya hay marcas que han empezado a gestionar por sí mismas sus canales con descuento en línea. Y aunque el descuento se plantee como una inversión en publicidad, “lo difícil es fidelizar a la clientela para que luego vuelva a precio normal. Hay cierta saturación de descuentos”, valora Laura López Puig, consultora especializ­ada en pequeño comercio.

“Estas empresas han ayudado mucho al sector on line a que la gente perdiera el miedo a comprar por internet”, explica Elena Gómez del Pozuelo, presidenta de ADigital. “El reto es que consigan fidelizar a los comerciant­es; quizá los descuentos tendrán que ser menores. Y otro reto es cómo contactar con el usuario final sin molestarlo con tantos e-mails”.

“Se ha provocado un cambio

¿Hasta qué punto es sostenible un modelo de negocio basado en descuentos del 50% o del 70%?

de comportami­ento: hay grupos de consumidor­es que toman su decisión de compra ya en función de la oferta. Pero ¿es un modelo sostenible? Por eso es cuestión de volumen”, dice Marc Cortés, socio de Roca & Salvatella.

El avance tecnológic­o es un motor de desarrollo: una gran parte de operacione­s ya se realizan desde los dispositiv­os móviles (Privalia, en España, dice que más del 30%). El sector prevé dar otro gran salto con las aplicacion­es de la geolocaliz­ación (Groupon lanzó Now en Estados Unidos). Aquí es aún embrionari­o.

Y mientras, casi ninguna empresa publica resultados, aunque alguna dice estar ya muy cerca del punto de equilibrio. Sin rentabilid­ad no hay negocio. Groupon sí anunció beneficio operativo por primera vez en el primer trimestre, pero sufre en el Nasdaq (salió a 31 dólares, está a 7).

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain