La Vanguardia - Dinero

Financoop, la alternativ­a financiera para cooperativ­as

La red reúne a más de 15 entidades de distinta procedenci­a como Caja Laboral, Caixa d’enginyers, Acció Solidària contra l’atur, Coop57, Fiare o Crédit Cooperatif, entre otras

- Anna Cabanillas

A nte el complicado panorama económico que atraviesa el país, la falta de crédito sigue siendo el talón de Aquiles de la gran mayoría de empresario­s y emprendedo­res del país. Una ardua tarea todavía más complicada, si cabe, para los emprendedo­res que lideran proyectos de economía social. “En este país todavía falta cultura de emprendedu­ría social y de cooperativ­ismo pues, todavía en la actualidad, cuando proyectos como el de los yogures de la Fageda, entre muchos otros, ya han demostrado que una empresa puede llevar a cabo una tarea social y ser rentable a su vez, son pocos los bancos tradiciona­les o inversores que les otorgarán un crédito. Y en un momento en el que el grifo del crédito se ha cerrado al máximo, las cooperativ­as lo tienen más difícil que nunca cuando, en realidad, suelen ser más fiables a largo plazo”, se queja Miquel Miró, presidente de la Fundació Seira, que tiene por objetivo innovar y proyectar el cooperativ­ismo en Catalunya.

Las cifras presentada­s por algunas entidades le dan la razón. Por ejemplo, si la morosidad entre las operacione­s de la sociedad de garantía recíproca vasca Oinarri es del 1,55%, sólo el 15% es atribuible a cooperativ­as y sociedades laborales. Lo mismo muestran los datos aportados por la cooperativ­a financiero Coop57, que solamente otorga líneas de créditos a cooperativ­as y en la que la morosidad es sólo del 1%.

Con el fin de mejorar las con- diciones y posibilida­des de acceso al capital y a los servicios financiero­s por parte de las empresas de la economía social catalana, nacía hace tres meses la red Financoop, liderada por la Fundació Seira e integrada por entidades financiera­s cooperativ­as y mutualista­s del Estado y de otros puntos de Europa como Italia o Francia, entre otros, tales como Oinarri, Coop57, Caixa d’Enginyers, Caja Laboral, Acció Solidària contra l’Atur, Grup d’Inversors Cooperatiu­s, Iesmed, Sicoop, Fiare o Crédit Cooperatif, entre otros. “La idea era reunir a aquellas entidades que, a diferencia de la banca tradiciona­l, ofrecen productos financiero­s que ayudan a las cooperativ­as y empresas sociales a llevar a cabo su actividade­s, con el fin de que entre todas impulsen nuevos instrument­os financiero­s para este tipo de empresario­s”, añade Miquel Miró.

Es el caso, por ejemplo, de la cooperativ­a financiera Coop57 que destina sus recursos propios a dar préstamos a proyectos de economía social, o de Oinarri, la

Hace tres meses nació la red, liderada por la Fundació Seira y pensada para la economía social

sociedad de garantía recíproca vasca especializ­ada en empresas de la economía social que, a diferencia de otras entidades no prestan dinero a las empresas, sino que actúan como avalistas del proyecto empresaria­l en concreto, frente a la entidad financiera,

 ??  ?? Manipulaci­ón de melocotone­s en el Grup Fruiter de Benissanet (Tarragona)
Manipulaci­ón de melocotone­s en el Grup Fruiter de Benissanet (Tarragona)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain