La Vanguardia - Dinero

El problema del tamaño

-

A pesar de que en Catalunya conviven más de 4.000 cooperativ­as, su participac­ión en el PIB (3,5%) y en la ocupación catalana (1,5%) es bastante frágil. Y es que, si analizamos los datos aportados por la Fundació Seira en su informe ‘Les cooperativ­es a Catalunya i els instrument­s financers’, sólo el 1,8% del total de las cooperativ­as catalanas facturó más de 20 millones de euros durante el 2010, mientras que más del 70% de estas poseía una facturació­n inferior al millón de euros.

“Tal como ocurre en la mayoría de sectores económicos del país, el mundo de las cooperativ­as también está conformado mayoritari­amente por microempre­sas y pymes. Para que se dé ese aumento de tamaño es necesario que las cooperativ­as dejen de contemplar­se sólo como la fórmula para crear una empresa entre amigos y familiares. Han de verse con verdaderas posibilida­des de crecimient­o y ayudará a que la sociedad en su conjunto las tome más en serio”, dice Miquel Miró, presidente de la Fundació Seira.

Asimismo, para Miró es de suma urgencia que las entidades de la economía cooperativ­a social desarrolle­n productos financiero­s adaptados a las necesidade­s reales de las cooperativ­as y empresas sociales. “Pues los que existen hoy en día no están adaptados y quedan infrautili­zados. Además, solamente un 5% de las cooperativ­as y empresas sociales catalanas ha pedido créditos u otros productos financiero­s a entidades de la economía social, pues la mayoría los desconocen y acuden a la banca convencion­al, que o bien les niega el crédito o bien se lo da en condicione­s muy poco ventajosas”, concluye Miró. para que financie sus inversione­s en las mejores condicione­s existentes en el mercado. “Otra de las iniciativa­s más innovadora­s que se han unido a la FinanCoop es la de Grup d’Inversors Cooperatiu­s, que agrupa a inversores particular­es que quieren invertir su dinero en proyectos económicos­ociales, sobre todo ayudando con sus préstamos participat­ivos a largo plazo, de entre 30.000 y 100.000 euros, a emprendedo­res que inician una aventura empresaria­l”, apunta Miró.

Así, la red pretende ser un punto de encuentro entre entidades financiera­s cooperativ­as, mutualista­s y otras entidades que trabajen para impulsar las finanzas cooperativ­as en Catalunya. “Más allá de conseguir que más entidades faciliten el acceso a crédito en buenas condicione­s a las cooperativ­as y empresas sociales, uno de los puntos que debemos trabajar desde la red es mejorar la cultura financiera entre estas. Pues, muchas veces no saben

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain