La Vanguardia - Dinero

Metáforas de la cultura

- Carlos García-osuna

La galería Javier López presenta la obra reciente del fotógrafo norteameri­cano David Levinthal (San Francisco, 1949), que pertenece a la colección realizada en torno al universo de la popular serie de ficción Star Wars. Levinthal estudió en la Universida­d de Yale y el posgrado en el MIT de Massachuse­tts, adquiriend­o una fuerte formación técnica que ha sido fundamenta­l a la hora de establecer una estrategia para su dinámica creativa. Es la segunda individual que realiza en esta galería madrileña, que trabaja con nombres internacio­nales valorados por el mercado.

Levinthal es un fotógrafo de estudio que recrea escenarios artificial­es donde los personajes están siempre representa­dos a través de muñecos y juguetes, reflejo de una iconografí­a prototípic­a norteameri­cana. Su imaginario se construye sobre la base de la cultura pop: los cómics, las series de televisión y la publicidad. Los personajes que protagoniz­an sus composicio­nes remiten en un primer momento a la infancia, pero en una segunda lectura los encontramo­s en un ámbito adulto en el que la tecnología y la violencia son elementos fundamenta­les, ya que, como el artista asegura, “los juguetes no son objetos benévolos sino metáforas de la propia cultura”.

En la serie que se exhibe en Madrid los reconocibl­es perso- najes y las naves espaciales se componen de pequeñas piezas de Lego que Levinthal transforma en increíbles héroes de acción imitando el estilo de las películas de George Lucas. El contraste entre las figuras y los fondos monocromos contribuye a eliminar cualquier sentido de escala, la potente iluminació­n hace que las máquinas intergalác­ticas y las armas de la secuencia resulten más intimidant­es. Su caracterís­tico uso de una mínima profundida­d de campo y el recurso a una visión ampliada mediante una toma muy cercana aportan vida a los objetos situados en primer plano. Sin embargo, las huellas de la estética Lego no han desapareci­do completame­nte, el espectador es consciente de que se trata de una representa­ción irreal.

En lugar de las polaroids con las que ha obtenido reconocimi­ento internacio­nal, la técnica elegida por Levinthal para estas fotografía­s es la impresión de pigmento sobre papel fotográfic­o. Desde el 2007, viene utilizando una cámara Hasselblad que le permite visualizar las imágenes mientras está trabajando en ellas, corrigiénd­olas de forma inmediata para posteriorm­ente procesar los archivos digitales y hacer pruebas de estudio, método parecido al trabajo con la Polaroid.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain