La Vanguardia - Dinero

El Ibex 35 escaló

Posiciones hasta los 6.618 puntos en una semana marcada por las declaracio­nes del presidente del Banco Central Europeo. A pesar de ello, pierde un 23% en el año

-

Abengoa (+9,894%) recuperó con fuerza esta semana a pesar de haber recibido malas noticias de la agencia Fitch, que ha rebajado su calificaci­ón crediticia dos escalones, dentro de la zona de los bonos basura. La agencia ha constatado los decepciona­ntes resultados de Abengoa en el negocio de la bioenergía.

Abertis (+0,608%) quedó muy alejada de las posiciones de vanguardia. De hecho, ha sido el sexto peor valor de la semana entre los del selectivo. Los resultados han sido algo peores de lo que esperaban los analistas a pesar del fuerte crecimient­o del beneficio derivado de la venta de activos, Eutelsat en concreto, que le ha proporcion­ado 230 millones de euros en plusvalías.

Acciona (-3,996%) presentó unos resultados decepciona­ntes, con caída del 68% en el beneficio neto, aunque sigue destacando la fortaleza de su negocio energético, que hoy aporta el 84% del beneficio total del grupo en términos de resultado de explotació­n. La compañía anunció esta semana que abandona su actividad de energías renovables en España para expandirse en el exterior.

Acerinox (+3,497%) tuvo fuerzas para subir a pesar de los malos resultados que ha presentado esta semana, con descenso del 60% en su beneficio. Las acciones han regresado a la zona de los 8 euros.

ACS (+6,163%) ha recuperado algo de terreno tras los malos sabores que ha dejado su salida de Iberdrola por la puerta de atrás, con fuertes pérdidas. Esta semana, su participad­a alemana Hochtief ha logrado un importante contrato en Australia por importe de casi 2.000 millones de euros en seis años.

Amadeus (+5,653%) se movió al alza con la misma intensidad que el Ibex 35, por lo que se mantiene como el segundo valor más alcista del año, con un 37% de ganancia acumulada. Es uno de los valores defensivos por excelencia.

Arcelor Mittal (+3,252%) jugó también con los resultados en contra, ya que ganó un 61,5% menos que en la primera mitad del año pasado. Las acciones, sin embargo, ganaron algo más del 3%, lo que reduce su pérdida anual por debajo del 11%.

Banco Popular (+7,54%) no ha entusiasma­do con sus resultados, aunque ha tranquiliz­ado en alguna medida al ofrecer unas previsione­s para los dos próximos ejercicios bastante positivas. Este año cerrará con caída del beneficio debido a los fuer- tes ajustes que debe realizar. Su cotización se quedó bastante lejos de sus colegas en cuanto a reacción alcista.

Banc Sabadell (+22,355%) logró la máxima subida entre los 35 valores del selectivo tras presentar unos resultados a la baja, un 45% por debajo de los de hace un año, aunque en estos meses las entidades bancarias están encajando las provisione­s y ajustes de los dos últimos decretos gubernamen­tales. Para Sabadell, este semestre la suma de las provisione­s asignadas alcanzó nada menos que los 1.900 millones de euros. Los resultados del Sabadell reflejan ya la situación posterior a la integració­n de la CAM. En la fuerte subida de esta semana han pesado también factores técnicos, como el cambio de normativa sobre las operacione­s cortas.

Bankia (+12,621%) anunció esta semana el acuerdo para vender una cartera de 800 millones de euros de activos tóxicos, 127.000 créditos en total. La recuperaci­ón de la cotización refleja un estado de opinión más favorable a la mejora de la entidad, que se encuentra en vísperas de recibir una fuerte inyección de capital.

Bankinter (+7,399%) recuperó algo de terreno, aunque ha sido el menos alcista entre las entidades bancarias.

BBVA (+11,714%) cerró esta semana la compra del banco Unnim una vez que las autoridade­s de la Competenci­a de Bruselas han dado el visto bueno. Las acciones del banco han recuperado la cota de los 5 euros. La pérdida del dividendo de Telefónica, unos 500 millones de euros de menores ingresos, es un freno para sus resultados.

BME (+2,604%) anunció esta semana el pago de su primer dividendo a cuenta de los resultados del 2012 por importe de 0,40 euros por título el próximo 7 de septiembre. Es el mismo importe que el año anterior.

Caixa Bank (+16,772%) logró la tercera subida más fuerte de la semana entre los valores del selectivo y recorta de forma sensible su caída en lo que va de año. La pérdida del dividendo de Telefónica se dejará notar en el balance del 2012. Su beneficio ha caído un 80% en el semestre debido a las provisione­s, nada menos que 3.735 millones. La semana próxima absorberá a Banca Cívica.

Dia (+2,348%) sigue al alza tras abonar su dividendo y consolida su posición como el quinto mejor valor del Ibex 35 en el año, con un 11% de ganancia acumulada.

Enagás (+2,644%) ha experiment­ado un contratiem­po con el recorte de su precio objetivo por parte de Exane BNP Paribas, que sitúa en 16 euros por acción su valoración de la entidad. Las acciones han alcanzado los 14 euros esta semana. Sus resultados semestrale­s mejoraron un 7%.

Endesa (+2,759%) mejoró con moderación y se mantiene en la zona de los 12,5 euros por acción.

FCC (+3,325%) recuperó los 8 euros, pero no es de los valores más atractivos del momento debido, entre otras cosas, a la crisis de su actividad cementera, a la que está dedicando bastantes esfuerzos. Su beneficio ha caído un 47% en la primera mitad del año.

Ferrovial (+1,943%) cerró la semana en positivo tras presentar unos beneficios algo más bajos que los del periodo de referencia, un 15,2% de retroceso. Su filial británica BAA entró en beneficios frente a las pérdidas que venía registrand­o.

Gamesa (0,00%) se mantuvo sin cambio en la cotización entre los dos puntos extremos de la semana. Presentó resultados, con pérdidas de 33 millones frente al modesto beneficio de un año antes. La compañía anunció esta semana la venta de 48 nuevos megavatios para un parque eólico en China. Las acciones pierden en el año cerca del 64%, el tercer peor resultado del Ibex 35.

Gas Natural (+6,623%) ganó un 6,7% menos que un año antes y los inversores han premiado este resultado con una buena subida en la cotización, que busca arrimarse a los 10 euros. Algunas especulaci­ones sobre una posible venta de la participac­ión de Repsol en esta compañía han sido desmentida­s estos días. Por otro lado, Repsol está vendiendo activos de gas natural licuado que podrían entrar en las apetencias compradora­s de Gas Natural.

Grifols (+7,301%) recibió esta semana un nuevo galardón, el de Exane BNP Paribas, que ha elevado su precio objetivo hasta los 29 euros. Grifols cerró a 24,25 euros la semana y acumula un 86% de subida en el año, líder indiscutib­le del Ibex 35.

IAG (-3,526%) entró dentro del grupo de los perdedores de esta semana, aunque todavía gana desde principios de año un 10%.

Iberdrola (+0,791%) anunció esta semana que estudia la venta de algunos activos no estratégic­os, con la finalidad de bajar deuda y afrontar otras inversione­s. Las acciones intentan acercarse a los 3 euros.

Inditex (+3,784%) vive en la zona de máximos y esta semana ha alcanzado los 83 euros al cierre, lo que le sitúa entre los grandes del Ibex, con un 31% de ganancia acumulada, la tercera entre los valores más alcistas del año.

Indra (+14,444%) ganó un 42% menos, pero las acciones se han recuperado con fuerza y han saltado a la zona de los 7 euros.

Mapfre (+1,392%) ganó un 20% menos en el semestre debido al efecto Bankia en su balance. Tiene el 4,3% de la entidad bancaria. Las acciones pierden en el año más del 37%.

Mediaset (+17,829%) fue la segunda mejor compañía del Ibex 35 en la semana, aunque los analistas de Exane BNP Paribas han reducido su precio objetivo hasta los 2,8 euros. Pero las acciones han pasado esta semana a la zona de los 4 euros y están a punto de borrar las pérdidas acumuladas en su cotización desde enero. Su beneficio semestral bajó un 54%, pero los ingresos publicitar­ios han descendido menos de lo previsto.

OHL (+1,443%) pasó a la zona de los 16 euros por acción pero aún está en pérdidas anuales, algo más del 16% de caída acumulada.

Red Eléctrica (-4,492%) repitió sus resultados del pasado año, aunque el mercado esperaba mejores noticias, por lo que castigó a la acción con un recorte del 4,4%, el más acusado del selectivo. Con esta caída, las acciones se sitúan en pérdidas anuales, aunque en niveles similares al descenso semanal.

Repsol (+7,51%) presentó sus primeros resultados semestrale­s sin YPF. Los analistas los han considerad­o aceptables y la cotización se ha recuperado con cierta fuerza.

Sacyr Vallehermo­so (+4,293%) mantiene sus bajas constantes a pesar de las buenas noticias que empieza a protagoniz­ar en su actividad tradiciona­l constructo­ra. Juan Abelló, vicepresid­ente segundo de la compañía, está elevando su presencia en la misma y ya tiene un 9,6% del capital.

Técnicas Reunidas (+3,722%) alcanzó los 34 euros y consolida su condición de cuarto mejor valor del Ibex este año.

Telefónica (+0,03%) se quedó sin ganancias en la semana en la que ha anunciado el no reparto de dividendo con cargo al 2012 y pago de 0,75 euros con cargo al 2013. Una noticia esperada en algunos ambientes. La operadora está embarcada en una mejora radical de su balance y de la liquidez, por lo que venderá algunos activos a corto plazo. Santander (+14,081%) fue uno de los mejores valores del selectivo esta semana tras la presentaci­ón de los resultados, la confirmaci­ón del dividendo y las elevadas provisione­s para saneamient­o del balance que le permiten dejar sus deberes muy avanzados para este año. El resultado final cayó un 51%, pero la segunda parte del año será diferente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain