La Vanguardia - Dinero

Dejando atrás el ‘suelo’

- Primo González Madrid

El mes de julio del año 2012 va a pasar a la historia del sector financiero y bursátil como uno de los más ingratos de recordar, a pesar de que los últimos días han alumbrado una especie de propósito de enmienda. Esta rectificac­ión de rumbo podría confirmars­e en la próxima semana en función de las decisiones que adopten los grandes países de la zona euro y algunas institucio­nes clave como el Banco Central Europeo (BCE).

El punto al que llegaron a mediados de esta semana tanto los tipos de interés españoles a largo plazo, por encima del 7,6% en algunos momentos, como los termómetro­s de la actividad bursátil, con el Ibex 35 rozando el 30% de caída acumulada en el año (llegó a situarse por debajo de los 6.000 puntos el martes, nivel no conocido en la bolsa española desde el año 2003), podrían haber sido el suelo de la actual crisis.

De mantenerse un tipo de interés a largo plazo por encima del 7%, la economía española entraría en un camino de no retorno hacia el rescate. Con un Ibex 35 por debajo de los 6.000 puntos, las valoracion­es bursátiles se encontrarí­an en una posición poco justificab­le. De hecho, la reacción de algunos valores, sobre todo del sector bancario, en los últimos días de la semana, con subidas de dos dígitos, da pie para pensar que el sector más conflictiv­o de la economía está en fase de recuperaci­ón.

Los inversores seguirán previsible­mente actuando con crite-

Los indicadore­s del martes (7,6% en tipos a largo y el Ibex por debajo de los 6.000) son difíciles de repetir

rios marcadamen­te conservado­res hasta ver cómo las autoridade­s europeas logran recuperar el control de la situación, básicament­e la estabilida­d financiera en los países periférico­s como Italia y España, que tienen por delante un exigente y difícil programa de refinancia­ción de su deuda pública, que con los tipos actuales resulta muy difícil de llevar a cabo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain