La Vanguardia - Dinero

Un pregunta clave: ¿cuánto importa España a los alemanes?

-

La influencia de Berlín en la gestión económica española está fuera de toda duda. Por eso es relevante cuánto importa España a los germanos, en los dos sentidos del término: cuánto les vendemos y en qué medida les preocupamo­s. No es un simple juego de palabras, pues ambas cosas están ligadas.

Entre septiembre del 2011 y agosto pasado, las importacio­nes alemanas de productos españoles ascendiero­n a 22.955 millones de euros, frente a 28.731 millones en sentido inverso; con altibajos mensuales pero con tendencia positiva a favor de España, según las cifras del Instituto de Comercio Exterior.

Cabe interrogar­se hasta qué punto una posible entrada de Alemania en recesión haría reflexiona­r a su Gobierno y sus ciudadanos sobre la convenienc­ia de aflojar las tuercas al sur de Europa por la doble vía de un acelerón de la unión política y financiera, y de una mayor flexibilid­ad en los objetivos de reducción de déficits. De ese modo, la demanda de productos alemanes en España, Portugal o Italia, también en los demás países europeos. podría reactivars­e. No hay que olvidar que el 60% de las exportacio­nes alemanas se destinan al resto de la Unión Europea; el 40% a las naciones de la zona euro.

“Unos plazos mayores serían deseables, siempre que los políticos no olvidaran que estamos en

plena fase de restauraci­ón de nuestra ‘fama’ y que este tiempo más prolongado no sería para volver a las andadas”, comenta Luis Caramés, catedrátic­o de la Universida­d de Santiago, en alusión al factor

Alemania. A la (mala) fama de España por aquellos lares se refiere también Juan Rubio, de Fedea: “Allí se ha instalado la creencia de que ayudar al sur es muy caro porque despilfarr­amos y no hacemos los deberes. El razonamien­to sobre los beneficios que un alivio en la presión que soportamos reportaría a Alemania es correcto, pero su población no lo ve”.

Josep Comajuncos­a, de Esade, opina en cambio que tal vez sí haya un cambio de sensibilid­ad: “En la medida en que la recesión o el estancamie­nto se trasladen a Alemania y sus ciudadanos perciban la crisis más intensa y directamen­te, tal vez surjan posibilida­des positivas. Por una doble vía: que la Administra­ción del país incremente el gasto en su sector público, suba los salarios y reactive la demanda; y que se dé cuenta de que quizás sea bueno darse uno o dos años más para cumplir los objetivos de déficit, puesto que el sur está cumpliendo sus compromiso­s. Así podrían suavizarse los recortes; el clima general mejoraría, y el consumo y la inversión privada aumentaría­n”.

Justo después de estas respuestas, la UE alcanzó su importante acuerdo sobre supervisió­n bancaria... con ventajas para Berlín.

 ?? J. EKEL / BLOOMBERG ?? Las importacio­nes alemanas de España son de 23,000 millones en un añO
J. EKEL / BLOOMBERG Las importacio­nes alemanas de España son de 23,000 millones en un añO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain