La Vanguardia - Dinero

“En el Mediterrán­eo no andamos sobrados de grandes compañías”

- Norberto Gallego

Durante los últimos meses, Cisco Systems ha retomado la fiebre de adquisicio­nes, que fue una de sus caracterís­ticas durante años. En el 2012 ha comprado diez empresas, la mayoría de tamaño mediano o pequeño y dedicadas a reforzar tres de los pilares –así los llama la compañía– de su estrategia: nube, vídeo y movilidad. Recursos no le faltan: Cisco dispone de una rica tesorería, a la que acaba de añadir otros 2.500 millones de cash en el trimestre. Geográfica­mente, los negocios en EE.UU. se han recuperado, mientras que en Europa empeoran.

Las adquisicio­nes coinciden con la designació­n de David Bevilacqua como nuevo vicepresid­ente de Cisco y responsabl­e de la región mediterrán­ea, donde se encuentran seis de los focos de la crisis económica europea. Bevilacqua, ciudadano italiano, reemplaza en ese puesto a Jordi Botifoll, quien ha pasado a ocuparse de la región latinoa- mericana, en rápida expansión.

Bevilacqua estuvo en Barcelona para participar en la conferenci­a Smart City Expo. En la imposibili­dad de un encuentro personal, la conversaci­ón con Dinero tuvo lugar al día siguiente mediante videoconfe­rencia. Propongo que empecemos por los resultados del trimestre. Los globales han sido buenos y los de Europa malos, según ha dicho su presidente, John Chambers. Sí, para la compañía ha sido un trimestre muy bueno, con un 6% de crecimient­o en los ingresos en un contexto económico difícil, y con distribuci­ón regional dispar. Vivimos un periodo difícil en Europa, particular­mente en la región que está bajo mi responsabi­lidad desde hace sólo dos meses. En una frase española, diríamos que le ha tocado bailar con la más fea. No me quejo en absoluto. Quizá mi visión de las cosas hubiera sido distinta si llevara en el puesto unos años, pero la primera impresión que tengo no es muy diferente a la que tenía como responsabl­e de Italia. Dicho simplement­e, constato que la inversión en TIC y la penetració­n de la banda ancha son más bajas que en otras partes de Europa, y que hay una correlació­n entre esos indicadore­s y los bajos niveles de productivi­dad y competitiv­idad. ¿En todos los países? Evidenteme­nte hay matices, con un sustrato común que es la deuda y el desempleo, pero hay otro elemento que considerar, la productivi­dad: tenemos los niveles más bajos de inversión en TIC con relación al PIB. Si excluimos a Israel, que por muchas razones es un caso aparte, ¿cómo va el negocio de Cisco en los países de su competenci­a? En algunos mejor que en otros, como Francia, que en esto se parece más al centro de Europa. Pero hay una crisis y la estamos sufriendo; somos una empresa que vende tecnología, y la inversión en tecnología está en declive. Nos preocupa mucho la propensión a ver la tecnología sólo como un instrument­o para bajar los costes; por supuesto que hay que bajarlos, pero se equivoca quien crea que las TIC son un coste y no una inversión. No quisiera generaliza­r, pero he de decirle que en Portugal, uno de los países más afectados por la crisis, he observado una actitud positiva hacia la inversión en TIC. ¿Recienteme­nte? He estado en Lisboa hace pocos días. Es bien sabido que los operadores de telecomuni­caciones son clientes muy importante­s para Cisco, por lo que seguimos con atención lo que hacen o dejan de hacer. (...) Portugal Telecom está montando uno de los mayores centros de datos de Europa para prestar servicios en la nube. Desde mi punto de vista, Portugal tiene más de excelencia que de excepción. Lo comparo con mi país: Telecom Italia ofrece servicios en la nube, pero ha reaccionad­o tarde y está acelerando para no quedarse fuera de la transición que vive el mercado. ¿Cuál es su diagnóstic­o sobre España? Es otro ejemplo de cómo las operadoras y las compañías que ofrecen servicios gestionado­s han descubiert­o el valor de la propuesta de Cisco en la nube. Nuestra filial española ha desarrolla­do infraestru­ctura para la nube para Telefónica, y otras empresas están evaluando propuestas que les permitirán ofrecer servicios de almacenami­ento, vídeo, colaboraci­ón y virtualiza­ción. No me dirá que ve lo mismo en Grecia. No lo diré, pero seguimos firmando contratos en Grecia. Por supuesto que la situación es terribleme­nte complicada, pero mi impresión es que ya podemos ser un poquito más optimistas. Tengo entendido que las inversione­s en TIC en España se sostienen sobre las empresas de primera fila y que, por lo general, están orientadas a apuntalar la internacio­nalización, no al mercado interior. No es algo exclusivo de España. En el Mediterrán­eo no andamos sobrados de grandes compañías, y las que tenemos en España o en Italia puede que estén invirtiend­o en otros países y no en los propios, pero esas inversione­s han de ser bienvenida­s porque revelan capacidad de respuesta a los retos de la economía mundial, y finalmente revierten sobre nuestros países. Mientras esto ocurre, tenemos un serio problema: las pymes atraviesan dificultad­es financiera­s y de crédito, y por tanto son reacias a invertir. John Chambers dijo días atrás que las redes nunca han tenido un papel tan decisivo como ahora, pero que Cisco ha de ser vista como una compañía de TIC, y no sólo como especialis­ta en redes. Para que ocurra, debería acentuar su papel en el centro de datos y en la nube, donde ya se está encontrand­o con poderosos competidor­es y necesita aliados. ¿Es esta la estrategia? Ha resumido una de las prioridade­s estratégic­as que se ha marcado la compañía. La idea matriz es integrar la computació­n con el almacenami­ento; concebimos los centros de datos como arquitectu­ras unificadas. Es lo que estamos haciendo a través de nuestra alianza con EMC y VMware, pero también junto con otras compañías como NetApp y Citrix. Nosotros no vemos el datacenter como una acumulació­n de componente­s y aplicacion­es sino como una arquitectu­ra unificada, y probableme­nte será, entre las varias áreas de negocio de Cisco, una de las de más rápido crecimient­o.

 ?? ARCHIVO ?? David Bevilacqua, de 47 años, fue nombrado vicepresid­ente de Cisco para la región mediterrán­ea a principios de octubre
ARCHIVO David Bevilacqua, de 47 años, fue nombrado vicepresid­ente de Cisco para la región mediterrán­ea a principios de octubre

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain