La Vanguardia - Dinero

La asociación 22@Network estrena hoja de ruta

El conjunto de empresas asociadas del distrito barcelonés asciende hoy a 126, con un volumen de empleo superior a las 10.000 personas

- Anna Cabanillas

Considerad­o por muchos como el Silicon Valley barcelonés, el distrito 22@ se ha convertido en la meca de peregrinac­ión de gran parte del tejido empresaria­l TIC de la ciudad, así como en la sede de los centros de I+D de algunas de las grandes compañías del Estado. En la última década las antiguas fábricas textiles del Poblenou, que durante el siglo XIX constituye­ron el principal motor económico de Catalunya, han ido dando paso a empresas vinculadas a las nuevas tecnología­s y al conocimien­to, a centros tecnológic­os y de investigac­ión, así como a universida­des y escuelas de negocio.

Las cifras hablan por sí solas: más de 7.000 empresas que emplean a más de 90.000 personas y generan un volumen global que asciende a los 9.000 mi- llones de euros, conviven actualment­e en la zona. Muchas de ellas forman parte de 22@Network Barcelona, la asociación empresaria­l constituid­a a finales de julio del 2004 para “hacer del distrito un auténtico polo de la innovación y un referente internacio­nal”, tal como suscribe Ramón Salabert, consejero ejecutivo de Telefónica en Catalunya y presidente de la asociación empresaria­l.

En esta línea, la asociación –que cuenta ya con un total de 126 empresas e institucio­nes socias de la talla de Telefónica, Schneider Electric, Microsoft, Yahoo, El Corte Inglés, Indra, TSystems, Barcelona Activa o la Universita­t Politècnic­a de Catalunya, entre otras– acaba de estrenar nueva junta directiva y, con ella, una nueva hoja de ruta. “Nos enfrentamo­s a una crisis profunda de la que sólo saldremos juntos. Desde 22@Network Barcelona queremos trabajar de forma

conjunta para ayudar a los nuevos emprendedo­res a hacer realidad sus proyectos, atraer inversión extranjera y, en definitiva, hacer del 22@ el mejor espacio en Europa para hacer negocios”, apunta Salabert.

La creación de nuevas comisiones de trabajo dedicadas a temas como la emprendedu­ría, la comunicaci­ón y las grandes empresas son el primer paso de la asociación en el camino. “La idea es que las 25 grandes compañías que formamos parte de 22@Network nos reunamos de forma periódica, con el fin de intercambi­ar ideas y conocimien- tos que sirvan de inspiració­n para las de menor tamaño, con el fin de convertirn­os en tractoras de las pymes, y dinamizar así la actividad económica de la zona”, admite Salabert.

INTERNACIO­NALIZACIÓN

Asimismo, la asociación empresaria­l pretende impulsar la internacio­nalización de sus empresas socias cerrando acuerdos con entidades similares creadas en ciudades como Londres, Hamburgo, Helsinki, Copenhague, Seúl y Moscú, que cuentan también con distritos similares al 22@.

Reforzar su vínculo con el ám- bito universita­rio es otro de los retos que se ha establecid­o la nueva junta directiva de la asociación. “Las empresas no debemos perder de vista ni por un momento el talento que se encuentra en las universida­des. Queremos apostar por fórmulas como la del Voluntaria­do 22@, en la que los estudiante­s de máster de escuelas del distrito realizan proyectos de utilidad para las empresas del distrito, como trabajos de campo o estudios sociológic­os, a cambio, por ejemplo, de la convalidac­ión de créditos o de descuentos en la matrícula universita­ria”, concluye el presidente.

 ?? MAITE CRUZ ?? La asociación quiere hacer del distrito barcelonés 22@ un auténtico polo de la innovación
MAITE CRUZ La asociación quiere hacer del distrito barcelonés 22@ un auténtico polo de la innovación
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain