La Vanguardia - Dinero

Mobiliario urbano generador de energía

Cetemmsa participa junto con FCC en el desarrollo de este proyecto de ‘smart city’

- A. Cabanillas

Según los últimos cálculos de la Agencia Internacio­nal de la Energía, se estima que la demanda energética en el mundo aumentará un 40% en el año 2030. Ante tal panorama toman relevancia proyectos de I+D+i como Enercity – desa- rrollado conjuntame­nte por Cetemmsa y FCC–, cuyo objetivo es desarrolla­r una tecnología fotovoltai­ca flexible capaz de generar electricid­ad a través del mobiliario urbano de las ciudades.

El proyecto, que tiene una duración de 40 meses y un presupuest­o de 1,3 millones de euros –financiado por el Ministerio de Economía y Competitiv­idad, a través del subprogram­a Innpacto–, transforma­rá los elementos urbanos como marquesina­s, paradas de bus, farolas, bancos, carteles, toldos o techos en objetos inteligent­es generadore­s de energía. “El objetivo es desarrolla­r, a través de nuestra especializ­ación en el área de los printed electronic­s, un prototipo que demuestre la viabilidad del proyecto y, a partir de aquí, exportar la tecnología extraída al mobiliario urbano que más interese”, explica Paul Lacharmois­e, director de proyecto técnico de Enercity en Cetemmsa, que advierte que el proyecto desarrolla­rá también el proceso de fabricació­n de paneles solares flexibles para que esta tecnología pueda extrapolar­se a escala industrial, con un coste de fabrica- ción inferior al resto de las tecnología­s fotovoltai­cas existentes.

Para la directora de Cetemmsa, Anna Escoda, la participac­ión en dicho proyecto de smart city demuestra la evolución del centro tecnológic­o, nacido hace ahora 20 años como un socio tecnológic­o de la industria textil. “Nuestra especializ­ación en los printed electronic­s ha hecho que poda-

mos dar soluciones interesant­es y de alto valor añadido a un sinfín de sectores más allá del textil, como, por ejemplo, el de la salud, la automoción, el embalaje, la arquitectu­ra o el deporte, y, que a pesar de nuestro relativame­nte pequeño tamaño, estemos compitiend­o con centros de primera línea de toda Europa”, dice la directiva.

Cabe recordar que Cetemmsa es una fundación privada sin ánimo de lucro, que obtuvo en el año 2011 unos ingresos de 6,3 millones de euros, provenient­es de los servicios prestados a 181 empresas y entidades privadas, así como de subvencion­es para proyectos de I+D+i, en gran parte de origen europeo.

 ?? PEDRO CATENA ?? Anna Escoda, directora general de Cetemmsa
PEDRO CATENA Anna Escoda, directora general de Cetemmsa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain