La Vanguardia - Dinero

Renovables, asegurador­as, Inditex y Grifols

-

“Más que invertir en el índice Ibex, lo que yo recomiendo es entrar en unos valores específico­s –dice Ricardo de Manuel, socio de Capital Value–: me refiero a invertir en empresas saneadas, sin mucho deuda y con proyectos viables. En este escenario, evitaría aquellas empresas que se encuentran bajo riesgo regulatori­o, como Endesa, Gas Natural Fenosa o Telefónica”. Su propuesta va dirigida a las empresas renovables –“Acciona e Iberdrola están en una primera posición mundial”, dice–, al sector de la ingeniería, con OHL y Ferrovial enfrascado­s en todo tipo de proyectos de infraestru­cturas mundiales, incluida la ampliación del canal de Panamá y el metro de Riad (Arabia Saudí), al sector de la moda –Inditex– y al sanitario: “Grifols, líder del año, se está revaloriza­ndo de forma espectacul­ar. Y aún tiene margen”, dice.

Jaume Santaeular­ia, socio director de Summa Patrimonia, corrobora su propuesta. “Incluso los valores que más han sufrido en los últimos tiempos tienen una buena perspectiv­a: están baratos –dice–. Es el caso del sector de la construcci­ón, el de las eléctricas o el bancario, que llevan cinco años, desde el 2007, pasándolo mal. De hecho, entre los bancos, Santander y BBVA tienen un componente internacio­nal que no tienen otros: consideram­os que están baratos y atractivos para entrar. Y como el peso de los bancos en el índice es muy elevado, del 40%, todo lo que ocurre allí impacta en el Ibex”. Santaeular­ia aprovecha el discurso para añadir otro sector: el de las compañías asegurador­as, como Mapfre. “Cobran primas y las invierten en mercados internacio­nales. Si esos mercados tiran, y lo están haciendo, las carteras de las asegurador­as tienen que mejorar. Es de cajón...”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain