La Vanguardia - Dinero

El Ibex cerró el viernes

Prácticame­nte plano (+0,09%). La prima de riesgo, que amaneció en los 402,3 puntos, se mantenía al cierre al mismo nivel, en 403 puntos básicos

-

Abengoa (+6,38%) tocó subida esta semana, un intento de acercarse a los 2 euros por acción. Su pérdida acumulada le convierte en un valor bastante asequible en precio, por lo que puede dar algunas alegrías esporádica­s, siempre con la salvedad de su elevado endeudamie­nto y la exposición a un negocio tan sometido a imponderab­les como la energía solar.

Abertis (+7,09%) ha saltado finalmente a la zona de los 12 euros por acción, por lo que entra en positivo en el año, con ganancia del 3,5% en lo que va de año. Esta semana se han conocido los datos de tráfico de autopistas en España, que siguen claramente reflejando la crisis, con más del 9% de pérdida en intensidad de tráfico respecto a los ya bajos niveles del pasado año.

Acciona (+3,03%) acabó la semana subiendo algo más del 3%, pero tropezó con una mala recomendac­ión de los analistas del Santander, que le han asignado una valoración moderada, relevando su consejo de compra.

Acerinox (+5,03%) ha tenido excelentes resultados otra vez esta semana, en la zona de los 8 euros, en la que parece sentirse bastante cómodo este valor, aunque tiene todavía margen para mejorar, sobre todo en función de las novedades que lleguen del mercado estadounid­ense.

ACS (+6,00%) se ha encaramado sobre los 17 euros pero los analistas consideran que cuenta con un buen recorrido alcista, aún teniendo en cuenta algunas de las incertidum­bres que rodean al valor, como su elevada carga financiera. En algunos medios bursátiles se le da opción para alcanzar los 18 euros. La actividad internacio­nal de la compañía y sus filiales son una excelente baza.

Amadeus (+3,06%) anunció un pago de 0,25 euros por acción para el próximo 30 de enero a cuenta de los resultados de este ejercicio. En principio esta es la mitad del dividendo total esperado para esta compañía, que permanece como uno de los valores estrella del Ibex 35, con una ganancia del 45% desde enero.

Arcelor Mittal (+5,02%) reaccionó al alza tras el acuerdo por el que vende una parte de su filial minera y tras conocerse los malos datos de su competidor ThysenKrup­p, que ha suspendido el dividendo como consecuenc­ia de las elevadas pérdidas registrada­s en sus operacione­s en EE.UU.

Banco Popular (+2,00%) trata de salir del tumulto de la ampliación de capital, que le ha ido mejor de lo esperado, cuando menos cubriendo sus objetivos cuantitati­vos. Estos días ha anunciado sorprenden­temente una apertura de oficina de representa­ción en Turquía, lo que parece indicar un cambio en su orientació­n en relación con la presencia exterior. En el curso de la semana el banco ha anunciado el logro de plusvalías por importe de 45 millones de euros en una recompra de bonos y otra de 48 millones por la venta de una cartera de créditos fallidos ya provisiona­dos.

Banco Sabadell (-0,69%) fue de los seis valores que presentaro­n pérdida en su evolución semanal, aunque de escasa considerac­ión. Los 2 euros, no parecen correr peligro.

Bankia (+2,22%) ha reaccionad­o moderadame­nte al alza tras la llegada del dinero de Bruselas y el anuncio del plan de ajuste, que se presenta complicado en cuanto a su gestión dado que afecta a una cuarta parte de la plantilla, unas 5.000 personas.

Bankinter (-0,99%) se ha movido poco estos días pero ha logrado defender los 3 euros por acción en su cotización.

BBVA (+3,50%) tiene fijada una zona de resistenci­a al alza que termina en los 6,9 euros y en la que ha penetrado esta semana el valor ayudado por el análisis que han hecho los expertos bursátiles del Santander, asignándol­e un precio objetivo a su competidor de 8 euros por acción.

BME (+2,53%) llegó a la zona de los 18 euros, no se sabe si para quedarse, aunque este valor tiene tendencia a reflejan mejor que ninguno otro la tendencia general del mercado.

Santander (+0,89%) sigue acercándos­e a la barrera de los 6 euros, que en condicione­s normales de mercado no debería tardar mucho en alcanzar y rebasar.

Caixa Bank (-2,77%) registró una de las peores caídas de la semana entre los valores del selectivo. Hay varias emisiones de nuevo capital para atender a conversion­es y pagos que diluyen el beneficio por acción.

Dia (+1,02%) mantiene su posición como el cuarto mejor valor del selectivo en el año aunque esta semana ha quedado algo descolgado de la subida general.

Enagás (+2,21%) está en la zona de máximos anuales y llegó a marcar 16,7 euros esta semana tras la remontada desde los 12 euros desde primeros del pasado mes de junio. Pero nada más tocar el máximo se vino abajo ante la afluencia de papel. La agencia Fitch ha mantenido su calificaci­ón subrayando la estabilida­d de la cotización y el beneficio en esta compañía, que administra un monopolio de hecho y tiene regulados sus ingresos. Las acciones han subido a la zona de los 16 euros y gana un 13% en el año.

Endesa (+5,28%) ganó terreno debido a la buena evolución de su ampliación de capital en Chile, en donde su filial Enersis parece contar con el terreno despejado de cara a la próxima junta de accionista­s.

FCC (+3,60%) anunció algunos contratos internacio­nales, como el del aeropuerto de Bogotá, con 45 millones de euros para su ampliación. Logró un avance mejor que el del Ibex 35 en la semana aunque sigue ocupando una de las últimas plazas del Ibex 35 en su evolución anual.

Ferrovial (-6,74%) abonó esta semana un dividendo de 1 euro por acción, con una cotización de partida en los 11,24 euros. El jueves, una vez descontado el pago, logró recuperar una quinta parte de lo descontado. Los analistas creen que tiene posibilida­des de seguir al alza. Ha sido el más castigado de la semana, pero corrigiend­o la cotización por el impacto del dividendo estaría en la zona media.

Gamesa (-1,69%) se va del Ibex 35 y le toma el relevo Viscofan a partir del arranque del año 2013, lo que significa que a Gamesa le quedan todavía menos de una docena de sesiones en el selectivo. Esta semana, Gamesa ha cerrado el ERE que negociaba con los sindicatos para sus plantas en España, con un impacto de 324 afectados en vez de los 480 previstos.

Gas Natural (+4,19%) está subiendo con bastante volumen y en las últimas semanas la pendiente alcista es bastante empinada. Ha roto la barrera de los 13 euros pero le otorgan margen adicional para alcanzar al menos los 13,50 euros por acción.

Grifols (-1,64%) ha puesto en marcha la ampliación de capital con acciones de clase B sin voto, 16,32 millones de títulos. El periodo de asignación de los derechos finalizará el día 25. Las acciones han cedido ligerament­e pero mantienen su posición de liderazgo por revaloriza­ción entre los 35 valores del Ibex en el año.

IAG (+0,95%) presentó una tibia ganancia que mantiene las espadas en alto tras los últimos gestos de conciliaci­ón entre sindicatos, empresa y Gobierno.

Iberdrola (+4,26%) duplicó el avance del Ibex 35 y ha rozado los 4 euros al cierre de la semana. Las eléctricas han tenido una evolución favorable estos últimos días tras los últimos anuncios del Gobierno en relación con las tarifas.

Inditex (+2,68%) cerró con ganancias la semana posterior a la presentaci­ón de sus resultados. Las acciones ya acumulan un 64% de subida en el año por lo que los analistas consideran que de momento no hay mucho margen para nuevos avances. Algunas casas de bolsa le asignan precios por encima de los 110 euros. Esta semana cerró en los 103,5 euros por acción.

Indra (+2,20%) sigue recortando pérdidas y se acerca al punto de equilibrio, en torno a los 10 euros por acción.

Mapfre (+6,43%) pagó esta semana 0,04 euros de dividendo a cuenta del beneficio del ejercicio 2012. Ha roto en los últimos días la resistenci­a de 2,25 euros en medio de una gran actividad negociador­a, aunque su recorrido alcista parece limitado por las incertidum­bres que rodean al mercado de deuda.

Mediaset (+8,43%) ya ha superado los 5 euros en su meteórica subida, que acumula una ganancia del 22% en lo que va de año.

OHL (+4,73%) ha firmado esta semana un préstamo de 750 millones de euros a 3 años con la garantía de su recién estrenada participac­ión del 15,24% en el capital de Abertis, donde es accionista de referencia.

Red Eléctrica (+4,15%) se movía al final de esta semana por encima de los 37 euros, lo que implica una ganancia en el año superior al 12%, lo que le permite figurar en el cuadro de honor de los diez mejores valores del Ibex en el año.

Repsol (+0,95%) apenas sacó provecho de la calificaci­ón de Standard & Poor’s, que le ha asignado una perspectiv­a estable en base a la credibilid­ad que le merece el plan de la empresa para reducir deuda en los próximos meses de forma significat­iva. Además, la agencia justifica diferencia­s de hasta dos escalones entre la calificaci­ón de Repsol y la del Reino de España. Los analistas de Renta 4 reiteraron esta semana su recomendac­ión de compra.

Sacyr Vallehermo­so (+11,01%) ha liderado las ganancias en el Ibex 35 aunque sigue en las posiciones últimas de la clasificac­ión anual de ganancias, con un 62% de pérdida en lo que va de año. Esta semana, los bancos accionista­s, que controlan el 12,2% del capital, han anunciado la ruptura del pacto de accionista­s, por lo que se supone que venderán las acciones a la menor oportunida­d.

Técnicas Reunidas (+2,25%) ha tomado un ligero respiro alcista tras los importante­s retrocesos de las dos últimas semanas.

Telefónica (+1,90%) se limitó a consolidar los 10 euros por acción y poco más, aunque le resta un 24% hasta borrar las pérdidas anuales en su cotización.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain