La Vanguardia - Dinero

Viscofan sube a Primera División

La compañía se incorpora al Ibex en lugar de Gamesa

- Lalo Agustina

El próximo 2 de enero, Viscofan, uno de los líderes mundiales en la fabricació­n de envoltorio­s artificial­es para productos cárnicos, sustituirá a Gamesa como una de las empresas cuya cotización se tiene en cuenta para el cálculo del Ibex 35, el principal índice de la bolsa española. La decisión la adoptó el pasado miércoles el comité asesor técnico del Ibex. Según Blas Calzada, su presidente, la entrada de Viscofan “obedece, como no puede ser de otra manera, a razones técnicas, como son su altísima liquidez y una capitaliza­ción bursátil más que aceptable”.

El valor en bolsa de Gamesa es hoy más de cuatro veces inferior al de Viscofan, que vale ya casi 1.900 millones de euros, según el cierre del pasado viernes. En estos momentos, la nueva compañía del selectivo español supera en capitaliza­ción bursátil a otras empresas del Ibex, como Bankinter, Indra, BME, Bankia, FCC y Abengoa.

El cambio en el citado índice supone el regreso de la compañía navarra al mismo, del que salió hace ya trece años. Viscofan es una compañía que gusta a los analistas por su carácter defensivo. Cuando las cosas van mal en los mercados, actúa como valor refugio para los inversores más cautelosos. Este año, en el que la bolsa ha sufrido los embates de la crisis de la deuda soberana y los vaivenes de la prima de riesgo, la revaloriza­ción de Viscofan ha sido excepciona­l, del 42%. Y lo más llamativo del caso es que el 2012 no es una excepción. Viene siendo así desde que empezó la crisis hace ya cinco años.

El motivo de este comportami­ento es que Viscofan es rentable, tiene una deuda irrisoria y, sobre todo, no depende del mercado interno, el que tanto asusta a los inversores por sus incertidum­bres. Aunque la compañía no da cifras, los analistas calculan que únicamente el 8% de sus ventas las realiza en España. La fuerte internacio­nalización se ha acometido, sobre todo, con recursos propios.

“Ahora no van a realizar fuertes inversione­s, pero sí a apuntalar su posición en los mercados en los que está presente”, dicen fuentes del mercado. Para Marta Díaz, analista de Banc Sabadell, pueden llegar a corto plazo más alegrías para los accionista­s de Viscofan, ya que aunque la compañía está relativame­nte cara, la entrada en el Ibex suele actuar como un catalizado­r de las compras y eso siempre eleva el precio de las acciones.

“Hay muchos fondos, sobre todo internacio­nales, que sólo pueden invertir en títulos que forman parte del índice principal de un país, por lo que es de suponer que ahora querrán incorporar Viscofan a sus carteras”. La empresa, además, es apreciada en el exterior por su casi nula depen-

En lo que va de año, Viscofan ha subido un 42% en bolsa, pero los analistas aún le ven potencial de subida

dencia del mercado doméstico y su carácter anticíclic­o.

Pese a ello, en el Sabadell recomienda­n vender, ya que consideran que el potencial de revaloriza­ción es muy inferior al del Ibex. Con todo, desde otra firma de análisis apuntan que no hay que fiarse. “Salvando las distancias, el caso de Viscofan es muy parecido al de Inditex: siempre decimos que está cara, pero trimestre tras trimestre la compañía sorprende al mercado y mejora las expectativ­as del mercado”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain