La Vanguardia - Dinero

Los mejores no siempre atraen

-

No siempre existe una correlació­n perfecta entre lo que va bien en el mundo de la inversión y lo que piden los inversores. Este año, sin ir más lejos, sólo seis de las 23 categorías de fondos registran entradas netas de dinero. En las seis, los fondos que integran estos grupos logran ganancias, pero no son ni de lejos las más brillantes.

Viendo las cosas desde otro prisma, los fondos que este año logran las mayores ganancias presentan salidas netas de dinero. Hay cuatro familias de fondos con rentabilid­ades en lo que va de año por encima del 10% y en tres de ellas ha salido dinero. Solamente el grupo de fondos de renta variable internacio­nal de países no encuadrado­s en alguna área concreta logra unas pequeñas entradas netas de recursos. Pero, por ejemplo, en los fondos de renta variable de países europeos no perte- necientes al euro, la rentabilid­ad acumulada desde enero ha sido de casi un 11%, lo que no ha impedido que en lo que va de año salgan 128 millones de euros netos.

En conjunto, el año 2012 está siendo muy positivo para los fondos. En términos anuales, la rentabilid­ad media se ha situado ya en el 6,40%. Hay que remontarse a junio del año 2007 para encontrar ganancias más sustancios­as, del 7,16%. Dicho de otra forma, el conjunto de los fondos ofrece en estos momentos la mayor rentabilid­ad en términos anuales desde el inicio de la crisis.

Los peores momentos de este ciclo se dieron en la segunda mitad del 2011 y en los meses de mayo y junio de este mismo año. Desde el mínimo alcanzado en junio, los fondos no han hecho más que subir en rentabilid­ad, acumulando desde junio de este mismo año un 7,40% de subida para el conjunto de los fondos.

De donde está saliendo principalm­ente el dinero este año es de los fondos de renta fija a corto plazo (2.800 millones de euros), de los garantizad­os de renta variable (2.500 millones) y de los monetarios (otros 1.400 millones de salidas netas). Sus ganancias son moderadas, entre el 2% de los monetarios y el 3,8% de los garantizad­os de rendimient­o variable. Es decir, rendimient­os que se pueden encontrar en los depósitos bancarios, a donde posiblemen­te ha escapado este dinero.

Lo que está claro es que para ganar más de un 10% hay que correr algún riesgo. Los más rentables este año son, con un avance del 11,1% desde enero, los fondos que invierten en renta variable de Estados Unidos, aunque ellos también han registrado salidas de capital.

Los fondos que más dinero atraen este año no son precisamen­te los que más ganan

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain