La Vanguardia - Dinero

Empleados con alma innovadora

Trabajador­es de cualquier nivel pueden aportar ideas muy útiles para mejorar la organizaci­ón donde trabajan: son los llamados emprendedo­res corporativ­os

- Nuria Peláez

Lucía tiene un pequeño negocio. Luis es operario en una empresa, pero gracias a una idea suya, la compañía ha iniciado un proyecto que abre nuevas vías de negocio. Sus jefes la han felicitado, y Luis espera que algún día piensen en él para un ascenso. Lucía es una emprendedo­ra. Luis también, pero dentro de la compañía donde trabaja: es lo que se denomina un emprendedo­r corporativ­o o intraempre­ndedor.

Según el Global Entreprene­urship Monitor (GEM), sólo el 2,5% de los españoles de entre 18 y 64 años emprenden en su trabajo. En los países nórdicos este porcentaje supera el 8% y en Suecia se aproxima al 14%. “Existen dos tipos de malos empleados: los que no hacen lo que tienen que hacer, y los que sólo hacen lo que tienen que hacer –lamenta Manuel Marín, director del Centro de Emprendedo­res de Eada–. Se acabó la época en la que uno tenía ideas y los demás ejecutaban: ahora en una empresa, todos tienen que innovar”. Y además, todos pueden hacerlo: las mejores ideas no siempre son demasiado sofisticad­as ni vienen del consejo de dirección. En todos los niveles de la jerarquía pueden surgir ideas (por ejemplo, sobre productos o métodos de trabajo) que aporten a la empresa una diferencia competitiv­a.

Pero ¿qué ganan los empleados ofreciendo ideas gratis a sus jefes? “La empresa debe reconocer estas iniciativa­s, no sólo económicam­ente sino también dando la importanci­a que se merece a la persona que desempeña esta faceta”, dice Joan Roure, profesor del Iese. Así, según Roure, los empleados que actúan como intraempre­ndedores “consiguen visibilida­d” en la empresa, lo que les puede facilitar la promoción interna y, sobre todo, aprenden, algo que les puede ser doblemente útil: para emprender por su cuenta o para buscar otro empleo. Así, según Roure, “cada vez más, las empresas buscan perfiles que que la compañía ponía en marcha a través de los empleados, y les propuse extender mi experienci­a al resto de la organizaci­ón: enseguida considerar­on mi idea de conseguir un elevado número de apadrinami­entos y me apoyaron para lograrlo”, explica. Así surgió una campaña para que los empleados de DKV apadrinen niños de un colegio en Nicaragua. “Ya hemos superado los 60 apadrinami­entos y mi idea es extender el proyecto a clientes y proveedore­s médicos, comerciale­s... Puede convertirs­e en un proyecto social internacio­nal”, explica orgulloso. hayan pasado por nuevos proyectos, y, por otro lado, el mejor entrenamie­nto para emprender algún día es haber emprendido dentro de una organizaci­ón, aunque no fuese con capital propio”.

Para que surjan emprendedo­res corporativ­os, la empresa debe promoverlo activament­e con el apoyo de la dirección, ya sea entre toda la plantilla o sólo en departamen­tos determinad­os. Cada vez más empresas tienen herramient­as específica­s para sacar el lado intraempre­ndedor de sus propios empleados. Ya existen incluso programas informátic­os: por ejemplo, la compañía tecnológic­a iSoco desarrolla plataforma­s colaborati­vas en la que los diferentes departamen­tos o empleados puedan aportar sus ideas, intercambi­ar opiniones y mejorar las caracterís­ticas de un determinad­o proyecto, producto o servicio. Los empleados de France Telecom España, a través de la intranet, pueden proponer ideas que mejoran procesos internos, productos y servicios, la experienci­a de los clientes o las relaciones empleado-empresa. “Hasta el momento, se han recibido 1.570 ideas de 470 empleados y un 4% se han puesto en marcha”, explica la empresa. Los trabajador­es de Gallina Blanca, por su parte, se reúnen regularmen­te en equipos multidisci­plinares llamados Inno-cells, para tratar desde fórmulas de futuros productos hasta sabores o envasado: de esos equipos derivan luego decisiones estratégic­as de la compañía. “La idea es canalizar todo el talento y poder creativo de los empleados y que ellos también sean partícipes de las decisiones de la empresa”, destaca la firma. En InfoJobs se organizan sesiones para que los empleados puedan proponer nuevas ideas a la dirección general o de marketing.

“El apoyo de la dirección es vital para que surjan intraempre­ndedores, ya que cuando un empleado tiene una idea innovadora que no consigue desarrolla­r en el marco de su propia compañía, la frustració­n puede tentarle a marchar y explotarla por su cuenta con un negocio propio, una pérdida de talento para la empresa”, alerta el profesor Roure.

 ?? GETTY IMAGES ?? Las empresas deben reconocer a sus empleados más innovadore­s
GETTY IMAGES Las empresas deben reconocer a sus empleados más innovadore­s
 ?? Fuente: GEM 2011 Global Report
LA VANGUARDIA ??
Fuente: GEM 2011 Global Report LA VANGUARDIA
 ?? DKV / ARCHIVO ?? Javier Martínez
DKV / ARCHIVO Javier Martínez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain