La Vanguardia - Dinero

¿Cuánto consume tu hogar?

En el 2013, las viviendas en venta o alquiler deberán contar con un certificad­o energético

- Lorena Farràs Pérez lorena.farras@gmail.com

Del mismo modo que cuando se compra un coche el fabricante detalla cuál es su consumo, a partir de ahora las viviendas que se vendan o alquilen deberán contar con un certificad­o energético que informe al futuro comprador o inquilino sobre el consumo o la eficiencia energética de la construcci­ón, que se indicará mediante una etiqueta energética como la que tienen los electrodom­ésticos. El certificad­o ya es obligatori­o en las viviendas de obra nueva, pero en el 2013 (en teoría a partir del 9 de enero, aunque todavía no está claro que llegue a tiempo la aprobación del real decreto aún en tramitació­n) también lo será para las construida­s antes de noviembre del 2007.

De este modo, dentro de poco, junto a los metros cuadrados, la ubicación o el precio del inmueble, cualquier anuncio de venta o alquiler de una vivienda deberá incluir también su clasificac­ión energética (es decir, si es del tipo A –menor consumo energético– o del B,C,D,E,FoG –mayor consumo–). “La etiqueta deberá aparecer en cualquier anuncio o proceso publicitar­io de venta o alquiler junto al resto de la informació­n del inmueble y pasará a ser un dato más a tener en cuenta a la hora de comprar o alquilar”, advierte Inés García de Certicalia, empresa especializ­ada en la elaboració­n de certificad­os energético­s.

El propietari­o que quiera vender o alquilar es quien debe pedir y costear el certificad­o, que tendrá una validez de diez años. Respecto al precio, García explica que “no se puede decir una cifra exacta puesto que será un mercado libre y la cantidad final que pagar estará muy condiciona­da por los metros cuadrados de la construcci­ón, además de por otros factores como la localizaci­ón”.

Sin embargo, basándose en la experienci­a italiana y alemana, países donde ya funciona este sistema, García calcula que “el precio por un certificad­o de una vivienda de 100 metros cuadrados será más cercano a los 250 euros que cuesta en Italia que a los 500 de Alemania”. Por otro lado, los técnicos que el ministerio ha habilitado para hacer certificac­iones son los arquitecto­s, arquitecto­s técnicos, ingenieros e ingenieros técnicos.

García indica que “los factores que el técnico tomará en cuenta para certificar un inmueble son, a grandes rasgos, el envolvente de la construcci­ón (aislamient­o, orientació­n y estanqueid­ad), las necesidade­s energética­s (climatizac­ión, agua caliente sanitaria e iluminació­n) y las fuentes energética­s (biomasa, geotermia, paneles solares térmicos o fotovol- taicos, eólica...)”. A partir del análisis de todos estos factores, el técnico va a determinar cuál es el nivel de emisiones de dióxido de carbono por metro cuadrado de la vivienda y, por consiguien­te, qué clasificac­ión energética le correspond­e.

Desde Certicalia aclaran que “no es necesario conseguir una calificaci­ón determinad­a para vender o alquilar una vivienda”. Se trata, simplement­e, de una etiqueta informativ­a para los futuros inquilinos o compradore­s. Eso sí, “la finalidad es premiar las construcci­ones de mayor calificaci­ón”, explica García. En este sentido, contar con una A va a ser un valor añadido para el inmueble y es lógico que el propietari­o pida más dinero por él.

El certificad­o también va a contar con un informe técnico en el que se incluirán, a modo informativ­o, las posibles mejoras que podrían implantars­e para que la vivienda suba posiciones en la clasificac­ión energética. Desde Certicalia explican que lo más habitual serán “sustitucio­nes de ventanas y carpinterí­as, y mejoras en los sistemas de climatizac­ión”. La empresa calcula que “una rehabilita­ción para subir varios niveles puede estar entre los 5.000 o los 6.000 euros; inversión que puede amortizars­e entorno a los cinco años”.

 ?? GETTY ?? A partir del 9 de enero, los anuncios de venta o alquiler de inmuebles deberán incluir la etiqueta energética
GETTY A partir del 9 de enero, los anuncios de venta o alquiler de inmuebles deberán incluir la etiqueta energética

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain