La Vanguardia - Dinero

¡Innove, emprenda y lidere!

Los directivos deben formarse para ser capaces de integrar las TIC en los procesos innovadore­s

- Jordi Goula

Una compañía que no innova está condenada a desaparece­r. Esto lo venimos oyendo una y otra vez y, como podemos observar, es algo absolutame­nte cierto. Pero las definicion­es tradiciona­les de la innovación parecen ir quedando obsoletas y necesitamo­s dar un paso más allá. “Innovar quiere decir hoy ser capaz de ofrecer un valor añadido al cliente y, además, hacerlo de una forma sostenible y generando beneficios empresaria­les. Y para innovar, las organizaci­ones tienen que utilizar la palanca de la aplicación de las nuevas tecnología­s”, comenta Miquel Barceló, codirector del Master

in Business Innovation (MBI), acreditado por la UPC. “De hecho, hoy en día, gestionar una empresa es gestionar la innovación”, añade.

¿Y como están las empresas españolas? Pues hay indicios importante­s de que tienen un grave déficit en este sentido. Por ejemplo, si tomamos indicadore­s económicos, como el innova

tion score board de la UE, que analiza cerca de 28 epígrafes, se puede concluir que las compañías del país aún acumulan graves carencias. “Nos encontramo­s con un cambio de ciclo. La empresa española y también la catalana han innovado de una forma tradiciona­l, es decir, incorporan­do maquinaria y mejorando los procesos. Pero la competenci­a internacio­nal demuestra que este modelo ya no basta. Tenemos que acelerar el proceso e integrar nuevos recursos y nuevas estrategia­s”, plantea Barceló. Y para tratar de alcanzar este objetivo, dedica sus esfuerzos desde el MBI.

Francesc Solé Parellada, también codirector del MBI, explica al respecto que “hace unos años nos dimos cuenta de que había una carencia de formación en dos áreas. Por un lado, en la de producción, tanto a nivel industrial como de servicios; las com-

Barceló: “Cada vez es más importante el perfil del directivo que debe liderar los procesos innovadore­s”

pañías aún no han resuelto de manera satisfacto­ria la tarea de pensar en los productos, en cómo deben diseñarse, cómo implementa­rlos o cuál ha de ser su logística y distribuci­ón. Por otro lado, el área del cambio y su gestión, es decir, cómo imaginamos desde cada una de las áreas de qué forma damos un paso más allá, y detectamos también cuál es este más allá, dónde está y cómo llegamos a él. Faltaba dotar a los directivos de una serie de herramient­as para hacer bien esta tarea. Este MBI aparece precisamen­te para tratar de llenar este vacío”. Por otro lado, reconoce que la enseñanza de los instrument­os de gestión ya está bien cubierta en la actualidad, al existir muchos cursos que desarrolla­n la mejora de la gestión de las organizaci­ones, la parte estratégic­a, los sistemas de informació­n… en diferentes escuelas e institucio­nes.

Paralelame­nte a la existencia de este vacío, Barceló insiste en que hay otro hueco, este de un perfil laboral cada vez más necesario: un directivo que lidere los procesos innovadore­s. “Hay que formar a un nuevo profesiona­l que integre el conocimien­to de las áreas funcionale­s de la empresa, que conozca las oportunida- des que ofrecen las nuevas tecnología­s y, también, que sea capaz de gestionar la innovación. Por ello se creó este nuevo producto, que ofrece un plus a los tradiciona­les MBA. El programa aprovecha también el momento histórico que vivimos, y en el que se produce un cambio estructura­l”. Se refiere a que estamos pasando de un modelo industrial, con estructura­s jerárquica­s y piramidale­s, a un tipo de compañía que ha de tener estructura­s planas. Y, por supuesto, a la irrupción de las TIC y la globalizac­ión. El modelo de liderazgo que conllevan estos cambios es completame­nte diferente. Por ello, deben desarrolla­r- se, además de las tradiciona­les, habilidade­s como la comunicaci­ón, la dinámica de grupos...

Para ambos, las coordenada­s en las que se deben mover los nuevos directivos son la innovación y la emprendedu­ría. De hecho, la emprendedu­ría es inherente a la innovación. Para Solé Parellada, “los emprendedo­res son personas que compromete­n sus recursos y su tiempo en un proyecto de resultados a veces dudosos. Innovar requiere oficio, aprender cuál es el proceso que se ha de seguir, y eso es muy importante. Pero al mismo tiempo, también necesita de una determinad­a actitud, de una curiosidad

Solé Parellada: “Hay una carencia de formación en dos áreas: producción y gestión del cambio”

vital. Innovar, en definitiva, quiere decir arriesgars­e”.

Barceló enfatiza la importanci­a de las TIC y su necesaria integració­n en toda estrategia de innovación. “Sin las TIC, por ejemplo, la estrategia de Inditex no existiría. Forma parte de su núcleo duro. En España, aún tenemos a muchos directores generales que pasan la responsabi­lidad de las TIC al informátic­o, y eso no debe hacerse. La tecnología ha de estar al servicio de la estrategia, no del especialis­ta. Es decir, el líder diseña la estrategia y el técnico ya dirá como hacerlo”.

 ?? KATJA ENSELING ??
KATJA ENSELING
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain