La Vanguardia - Dinero

La necesaria formación de directivos

-

Cuenta el profesor Lluís Renart, al hablar de educación en África, que el énfasis se pone mucho en la educación primaria, subrayando los elevados índices de analfabeti­smo, cercanos al 50% de la población. Por ello, casi ni se nombra la educación secundaria o universita­ria. “Pero donde el silencio suele ser clamoroso es en lo que se refiere a la formación de directivos de empresas”, dice.

Y prosigue. “Para que haya desarrollo económico y social, para que una economía de libre mercado funcione, resulta imprescind­ible que haya empresas públicas o privadas; industrial­es, agrícolas o de servicios; pequeñas, medianas o grandes; urbanas o rurales; con accionista­s o cooperativ­as...”. Evidenteme­nte, ninguna economía del mundo ha alcanzado un nivel de desarrollo si no tiene un abundante número de empresas, produciend­o bienes o servicios, añadiendo valor, dando empleo y pagando sus impuestos. Y para ello hacen falta emprendedo­res que las creen y líderes que contribuya­n a su desarrollo. Por ello, en todos los países desarrolla­dos existen escuelas de dirección, dedicadas a formar a los futuros emprendedo­res y directivos.

En España, la Asociación Española de Escuelas de Dirección de Empresas (Aeede) tiene 12 escuelas asociadas, es decir, una por cada cuatro millones de habitantes, además de las materias afines de cara a la empresa que se imparten en todas las facultades de Economía y Empresaria­les,

¿Y qué pasa en África? Renart comenta que la Associatio­n of African Business Schools (AABS) declara tener 27 escuelas asociadas, más otras nueve en proceso de mejora y acercamien­to. Total, pues, 36 escuelas de management. “Dado que el continente africano tiene unos mil millones de habitantes, la proporción equivalent­e sería de una escuela de dirección de empresas por cada 28 millones de habitantes. África tiene 54 países, por lo que muchos de ellos no tienen ni una sola escuela de dirección de empresas”, apunta. Y calcula que “para alcanzar niveles de penetració­n similares a los de España, en África debería haber aproximada­mente siete veces más escuelas de dirección de las que hay. En números absolutos, si ahora hay unas 37, debería haber unas 250”.

Por último, comenta que, hasta el momento, “el Iese ha ayudado a crear y desarrolla­r cinco escuelas de negocios en África, situadas en Lagos, Nigeria; Nairobi, Kenia; Luanda, Angola; Abiyán, Costa de Marfil, y Cairo, Egipto, aunque esta última está atravesand­o por circunstan­cias harto complicada­s. Además, el profesor Pedro Nueno, a través de Ceibs-Shanghai, ha contribuid­o decisivame­nte al inicio y desarrollo de actividade­s de formación empresaria­l por parte de Ceibs en Accra, Ghana”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain