La Vanguardia - Dinero

Catalunya, España y Europa

-

se juegan su futuro con el Corredor del Mediterrán­eo. Se trata de una oportunida­d histórica para unir el sur de Europa con el norte y no solamente a través del ferrocarri­l, sino que también implicaría la construcci­ón de gasoductos, incrementa­r la conexión eléctrica con Francia, y se potenciarí­an las autopistas terrestres y marítimas

R. Gómez-Ferrer Boldova

Puerto de Valencia

“El transporte ferroviari­o es la gran asignatura pendiente del conjunto de España”

Cándido Pérez

KPMG

“Es vital una mayor coordinaci­ón entre las administra­ciones y el sector privado”

Santi Vila

Conseller de Catalunya

“Han pesado más los criterios políticos que los de eficiencia y rentabilid­ad”

Borja García-Alarcón

Enagás

“España es un actor en el suministro de gas a Europa, por eso se precisa la interconex­ión”

Sixte Cambra

Puerto de Barcelona

“Es fundamenta­l respetar la autonomía económica y financiera de cada puerto”

Rafael Catalá

Secretario de Estado

“El Corredor es clave por su vertebraci­ón territoria­l y el desarrollo económico”

David Noguera

Banco Sabadell

“La iniciativa privada sólo lo financiará si es rentable y cuenta con seguridad jurídica”

Joan Amorós

Ferrmed

“El problema siempre ha estado en Francia y en España, donde ha sido el pariente pobre”

Joaquín Gay de Montellà

CEOE

“El eje del Mediterrán­eo tiene grandes posibilida­des de rentabilid­ad y de retorno”

Carlos Eleno

Generalita­t de Valencia

“Para nosotros es mucho más que una infraestru­ctura, es una apuesta geoestraté­gica”

Federico Félix

Fedacova

“Desde hace 40 años este corredor tendría que estar hecho por sentido común”

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain