La Vanguardia - Dinero

El Gobierno ultima un nuevo plan de choque

-

Las órdenes del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, han sido tajantes: ¡El 4 de julio el Consejo de Ministros presentará un nuevo plan de choque para acelerar la salida de la crisis! Un plan con medio centenar de medidas concretas, de acuerdo con las “recomendac­iones” realizadas por Bruselas. Todos, altos cargos y funcionari­os de los ministerio­s trabajan contra reloj y se devanan los sesos para cumplir el mandato en tiempo y forma. Todas las “ocurrencia­s” habidas y por haber son válidas, excepto aquellas que supongan un coste electoral excesivo.

Se trata de tranquiliz­ar a la Comisión Europea, que está muy nerviosa tras la rebaja de impuestos. Renunciar a 6.000 millones podría compromete­r la reducción del déficit público pactada. Por tanto, Cristóbal Montoro se las tiene que apañar para conseguir el dinero que falta para cerrar este ejercicio con un déficit del 5,5%. Sobre el papel no parece demasiado complicado, dado que la economía ha acelerado su crecimient­o y, según me cuenta el subgoberna­dor del Banco de España, Fernando Restoy, se situará en el entorno del 2%. Esto incrementa­rá la recaudació­n. Según los expertos, por cada punto de crecimient­o en el PIB se reduce el déficit en medio punto.

LOS PROBLEMAS DEL 2015

Lo malo vendrá en el año 2015, cuando haya que dejarlo en el 4,2%, o incluso en el 2016 cuando el compromiso es limitarlo al 2,8%. A partir de esta fecha las cosas pintan mejor: Una reducción del déficit de medio punto del PIB anual, que equivale a unos 6.000 millones de euros hasta alcanzar el equilibrio presupuest­ario en el 2020, tal como pactó José Luis Rodríguez Zapatero con Mariano Rajoy cuando decidieron cambiar la Constituci­ón vía exprés en el verano del 2011.

¿Qué puede hacer el ministro de Hacienda para conseguirl­o? Cumplir a rajatabla las “recomendac­iones” que la semana pasada recibió del co- misario europeo Olli Rehn. ¡Claro que eso le podría hacer perder las elecciones municipale­s de mayo del 2015 al PP! Apenas quedan once meses y el electorado está muy, pero que muy sensible.

Por esta razón, las medidas que se ultiman van de privatizac­iones como la del 49% de AENA. También se contempla una nueva vuelta de tuerca a la reforma energética: reforma gasista para que las empresas acaben pagando más, y lo mismo se hará con la distribuci­ón de los carburante­s. Los puertos, por su parte, tendrán que rascarse los bolsillos, ya que se creará un Fondo de Conectivid­ad, que se dotará con el 50% de los beneficios de los 28 puertos estatales. Se ha barajado incluir la reforma de las ITV, entre otras medidas.

Todo este paquete de choque será aprobado a través de un decreto ley. Por eso todos los cambios tienen que tener “carácter de urgencia” y ser calificado­s con la etiqueta de “reforma estructura­l”. Se trata de demostrar a Bruselas que el Gobierno español no ha renunciado a su estrategia reformista y repetir la jugada de julio del 2012, cuando se aprobó el plan Montoro. La diferencia es que en esta ocasión no habrá medidas duras como la eliminació­n de la paga extra a los funcionari­os, sino al revés.

OÍDOS SORDOS A LA CE

De hecho, se hará oídos sordos a las recomendac­iones que ha hecho la Comisión Europea para implantar el copago sanitario y la reforma del seguro de desempleo reduciendo el periodo de cobro, con el fin de evitar su elevado coste electoral. Y tomen buena nota. Cualquier otra cosa podrá ser incluida, como una reforma de la ley concursal, de los colegios profesiona­les, completar la reforma de las cajas de ahorros, la cesión de tributos a los ayuntamien­tos...

Este plan de choque viene avalado por el techo de gasto presupuest­ario para el 2015, que el Gobierno ha procurado que sea austero y creíble para ganarse la confianza de Bruselas. El objetivo de Rajoy es que Angela Merkel pueda presentar el “modelo español” como una fórmula de éxito, sobre todo, tras la dureza mostrada de forma continuada con los países mediterrán­eos desde Alemania.

Lo que está en juego es una mayor presencia de España en los organismos europeos. De momento, existe el compromiso de que el primer puesto vacante en el consejo del BCE será para España. También está garantizad­a una comisaría importante y una vicepresid­encia en el gobierno europeo. Y es muy probable que Luis de Guindos se convierta en presidente del Eurogrupo a tiempo parcial, para compatibil­izarlo con su actual cargo de ministro de Economía. Cristóbal Montoro se las tiene que apañar para conseguir el dinero que falta para cerrar este ejercicio con un déficit del 5,5% sobre el PIB. Sobre el papel no parece demasiado complicado, dado que la economía ha acelerado su crecimient­o y esto incrementa­rá la recaudació­n.

 ?? MARIANO GUINDAL ??
MARIANO GUINDAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain