La Vanguardia - Dinero

‘Country manager’ de Google for Work,

- Norberto Gallego

Pregunta: ¿qué es Google? Respuesta espontánea: el buscador más popular en internet. Y también propietari­a de YouTube, y promotora de Android, sobradamen­te conocidos. Pero Google lleva diez años tratando de ser reconocida como proveedor de tecnología para las empresas, y de ello se ocupa una división específica, Google for Work (antes Google Enterprise). Esta rama del negocio, que en España dirige Isaac Hernández, se apoya en la infraestru­ctura de centros de datos en todo el mundo, y recienteme­nte anunció la inversión de 700 millones de euros en un nuevo datacenter en Holanda para ampliar el servicio en Europa continenta­l. Los servicios de Google para empresas se originan en los que el consumidor conoce. ¿Dónde está la diferencia? De hecho, el primer producto para empresas fue el buscador, integrado en un hardware específico que se inserta en el datacenter (centro de cálculo) del cliente. Aunque en apariencia las soluciones sean las mismas, las que ofrecemos a las empresas llevan las herramient­as de administra­ción, control y auditoría que necesitan los responsabl­es de TI; lo que no cambia es la facilidad de uso. Esto nos ha valido como credencial en el mundo corporativ­o: un ejemplo es el BBVA, que ha confiado en Google para su servicio de correo electrónic­o. ¿Es Google for Work un área de crecimient­o? ¿Es rentable? Es un área estratégic­a por varias razones. Primera: nos ayuda a diversific­ar los ingresos. Segunda, es un negocio esencialme­nte de suscripció­n, en el que el compromiso con el cliente tiene la clave. Si consideram­os los cuatro factores de disrupción de los que tanto se habla [nube, big data, movilidad, social], Google está en un momento perfecto en todos ellos. ¿Cuál es el catálogo de la oferta de Google a las empresas? El buscador fue la primera iniciativa, y es natural que fuera así, porque se trataba de las búsquedas dentro de la intranet, la misma tecnología de relevancia y semántica que los usuarios conocen en internet. Luego vinieron las aplicacion­es ofimáticas, que se han mejorado para incorporar escenarios de trabajo en equipo.

Isaac Hernández es el responsabl­e en España y Portugal de la división Google for Work ¿En la nube? Son soluciones nativas en la nube, y por tanto se trabaja y se coopera desde cualquier dispositiv­o, con cualquier sistema operativo, cualquier navegador, sobre cualquier plataforma... La tercera pata está formada por Google Maps y Google Earth, dos plataforma­s sobre las que se puede, en el caso más típico, localizar las tiendas de una empresa, o hacer análisis geodemográ­ficos para ligarlos con las bases de datos. ¿Cómo va la adopción de Google Apps en las empresas? Se ha consolidad­o como la alternativ­a más sólida a Microsoft en las empresas y la educación. Se calcula en cinco millones el número de empresas en el mundo que utilizan Google Apps. En España es la solución líder en las universida­des, más de 50 la usan. ¿Cuál es el punto clave para una gran empresa? Un escenario habitual es la compartici­ón y almacenami­ento de archivos en la nube, accesibles desde cualquier dispositiv­o. Hay distintas visiones sobre la adopción del ‘cloud’ por las empresas... Tenemos una oferta completa, desde servidores virtuales, almacenami­ento cloud, bases de datos, desarrollo de aplicacion­es y, muy recienteme­nte, un servicio de big data (macrodatos) que los clientes consumen directamen­te en la nube. Dada la escala y magnitud de nuestros centros de cálculo, conseguimo­s tiempos de respuesta en segundos/minutos. La guerra de precios es constante entre Amazon, Microsoft y Google. ¿Hasta dónde puede llegar? Google se ha comprometi­do a seguir reduciendo sistemátic­amente los precios en consonanci­a con los ahorros por el coste de hardware y software. En el último año hemos bajado los precios de los servidores virtuales más de un 50%, más de un 65% los de almacenami­ento y casi un 90% las soluciones de big data.

 ?? ARCHIVO ??
ARCHIVO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain