La Vanguardia - Dinero

Promotora de conciertos bajo pedido

La ‘start-up’ Cooncert ha organizado un total de 16 actuacione­s musicales en salas de Barcelona, Madrid, Murcia o Bilbao durante su primer año

- Anna Cabanillas

Dar a la audiencia la posibilida­d de elegir qué artistas quieren que actúen en su ciudad y, de paso, reinventar el sector de la música en directo, que no pasa por su mejor momento. Es la propuesta de Cooncert, una startup nacida en Barcelona a mediados de 2013 de la mano de 4 emprendedo­res catalanes que, por el momento, ya ha organizado más de dieciséis conciertos – bajo previa demanda del público – en salas de ciudades como Barcelona, Madrid, Bilbao o Murcia, entre otras.

La fórmula es sencilla. A través de la plataforma colaborati­va Cooncert.com los fans pueden proponer el concierto de algún grupo que les gustaría que tocara en su ciudad. Si se llega a un número interesant­e de votaciones por parte del resto de usuarios de la plataforma, Cooncert se pone en contacto con el artista –normalment­e de perfil internacio- nal – y la sala en la que podría tener lugar el concierto para, posteriorm­ente vender las entradas a través del portal. “Es una fórmula donde todos ganamos, ya que no existen intermedia­rios, y que permite que grupos modestos pero con tirada se puedan plantear hacer una gira por salas de tamaño medio”, cuenta Pau Corbalán, cofundador de Cooncert. El modelo de negocio de la startup consiste en quedarse con una comisión sobre las ventas generadas a través de su plataforma. “El hecho de contar con nuestra propia pasarela de pago, nos permite tener liquidez y poder autofinanc­iarnos”, prosigue Corbalan.

En la actualidad, Cooncert cuenta con más de 16.000 usuarios registrado­s y 50 propuestas de conciertos en votación. En este sentido, la startup ha lanzado una segunda línea de negocio, que consiste en la colaboraci­ón con festivales de música o salas como plataforma de votación del gran público para decidir por qué artistas apuestan. Es el caso de la sala Apolo de Barcelona, o del Festival Grec, que ha permitido

que los fans elijan a través de Cooncert a tres de los artistas que tocarán el próximo mes de julio.

Al otro lado, y para conseguir que los usuarios se impliquen en la votación de los artistas, la plataforma premia a aquellos que generen más “ruido” en las redes sociales con la posibilida­d de conocer personalme­nte al artista, así como con descuentos en el precio de las entradas.

Cooncert, que facturó 38.000 euros durante el 2014 – cuando organizó 10 conciertos- prevé multiplica­r por 5 dicha cifra y superar los 150.000 euros durante el presente ejercicio. Entre sus planes destacan trabajar en otras ciudades españolas como Sevilla o Zaragoza, y llevar el proyecto a otros países como Francia, donde ya han conseguido organizar un pequeño concierto de un artista catalán (Ramon Mirabet) en una pequeña sala de París.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain